Violencia física y psicológica por parte de profesionales de la salud en un instituto especializado del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la percepción de las puérperas sobre la atención del equipo de salud con relación a la violencia física y psicológica en Centro obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Material y métodos: Estudio observacional de diseño descriptivo retrospectivo de corte transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matta-Santander, Joanne, Marquez-Marusic, Adriana, Quispe, Yolanda, Quispe-Armijo, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/305
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salas de parto
Parto
Trabajo de parto
Violencia
id REVSMF_a1051d029040e1380a3c6e56fc5edc24
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/305
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Violencia física y psicológica por parte de profesionales de la salud en un instituto especializado del Perú
Physical and psychological violence by health professionals in a specialized institute in Peru.
title Violencia física y psicológica por parte de profesionales de la salud en un instituto especializado del Perú
spellingShingle Violencia física y psicológica por parte de profesionales de la salud en un instituto especializado del Perú
Matta-Santander, Joanne
Salas de parto
Parto
Trabajo de parto
Violencia
title_short Violencia física y psicológica por parte de profesionales de la salud en un instituto especializado del Perú
title_full Violencia física y psicológica por parte de profesionales de la salud en un instituto especializado del Perú
title_fullStr Violencia física y psicológica por parte de profesionales de la salud en un instituto especializado del Perú
title_full_unstemmed Violencia física y psicológica por parte de profesionales de la salud en un instituto especializado del Perú
title_sort Violencia física y psicológica por parte de profesionales de la salud en un instituto especializado del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Matta-Santander, Joanne
Marquez-Marusic, Adriana
Quispe, Yolanda
Quispe-Armijo, Carlos
author Matta-Santander, Joanne
author_facet Matta-Santander, Joanne
Marquez-Marusic, Adriana
Quispe, Yolanda
Quispe-Armijo, Carlos
author_role author
author2 Marquez-Marusic, Adriana
Quispe, Yolanda
Quispe-Armijo, Carlos
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salas de parto
Parto
Trabajo de parto
Violencia
topic Salas de parto
Parto
Trabajo de parto
Violencia
description Objetivo: Evaluar la percepción de las puérperas sobre la atención del equipo de salud con relación a la violencia física y psicológica en Centro obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Material y métodos: Estudio observacional de diseño descriptivo retrospectivo de corte transversa. Se aplicó una encuesta a 120 puérperas atendidas en el INMP para evaluar la percepción de las pacientes de las puérperas sobre la atención del equipo de salud. Resultados: El 44% de las gestantes no tuvo acompañante durante el trabajo de parto y de estas al 69,8% no se le explicó el motivo por el cual no dejaron ingresar al acompañante. Entre el profesional obstetra se observa que la gran mayoría informa sobre los procedimientos a realizarse (54,3%) y apoya al momento del pujo (65,7%). Entre los ginecólogos-obstetras se registra el elevado número de tactos vaginales y entre los técnicos de enfermería las pacientes aprecian cierto grado de maltrato físico. El 88,3% de las puérperas indica que se respetó su intimidad. Conclusiones: Según la percepción de las entrevistadas existen profesionales que ejercen violencia física. Aún existe la presencia de la maniobra Kristeller durante el parto, realizada en su mayoría por profesional gineco-obstetra, así como también el elevado número de tactos vaginales. Se sugiere realizar una revisión sistemática de los procesos ya estandarizados en los protocolos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/305
10.47784/rismf.2022.7.4.305
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/305
identifier_str_mv 10.47784/rismf.2022.7.4.305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/305/314
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o1-7
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o1-7
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o1-7
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o1-7
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846970199465525248
spelling Violencia física y psicológica por parte de profesionales de la salud en un instituto especializado del PerúPhysical and psychological violence by health professionals in a specialized institute in Peru.Matta-Santander, JoanneMarquez-Marusic, AdrianaQuispe, YolandaQuispe-Armijo, CarlosSalas de partoPartoTrabajo de partoViolenciaObjetivo: Evaluar la percepción de las puérperas sobre la atención del equipo de salud con relación a la violencia física y psicológica en Centro obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Material y métodos: Estudio observacional de diseño descriptivo retrospectivo de corte transversa. Se aplicó una encuesta a 120 puérperas atendidas en el INMP para evaluar la percepción de las pacientes de las puérperas sobre la atención del equipo de salud. Resultados: El 44% de las gestantes no tuvo acompañante durante el trabajo de parto y de estas al 69,8% no se le explicó el motivo por el cual no dejaron ingresar al acompañante. Entre el profesional obstetra se observa que la gran mayoría informa sobre los procedimientos a realizarse (54,3%) y apoya al momento del pujo (65,7%). Entre los ginecólogos-obstetras se registra el elevado número de tactos vaginales y entre los técnicos de enfermería las pacientes aprecian cierto grado de maltrato físico. El 88,3% de las puérperas indica que se respetó su intimidad. Conclusiones: Según la percepción de las entrevistadas existen profesionales que ejercen violencia física. Aún existe la presencia de la maniobra Kristeller durante el parto, realizada en su mayoría por profesional gineco-obstetra, así como también el elevado número de tactos vaginales. Se sugiere realizar una revisión sistemática de los procesos ya estandarizados en los protocolos.Objective: To evaluate the perception of postpartum women about the care of the health team in relation to physical and psychological violence in the obstetric center of the National Maternal Perinatal Institute (INMP). Material and methods: Observational study with a cross-sectional retrospective descriptive design. A survey was applied to 120 postpartum women treated at the INMP to evaluate the perception of the postpartum patients' patients regarding the care provided by the health team. Results: 44% of the pregnant women did not have a companion during labor and of these, 69.8% were not explained the reason why the companion was not allowed to enter. Among the obstetrician professionals, it is observed that the vast majority inform about the procedures to be performed (54.3%) and support the moment of pushing (65.7%). Among obstetrician-gynecologists, a high number of vaginal examinations are recorded, and among nursing technicians, patients experience a certain degree of physical abuse. 88.3% of postpartum women indicate that their privacy was respected. Conclusions: According to the perception of the interviewees, there are professionals who exercise physical violence. There is still the presence of the Kristeller maneuver during childbirth, performed mostly by a gynecologist-obstetrician, as well as the high number of vaginal examinations. It is suggested to carry out a systematic review of the processes already standardized in the protocols.Sociedad Materno Fetal2022-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/30510.47784/rismf.2022.7.4.305Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o1-7International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o1-7International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o1-7Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 7 Núm. 4 (2022); o1-72519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/305/314Derechos de autor 2022 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/3052023-07-01T10:23:12Z
score 12.6882515
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).