La atención prenatal remota como estrategia contra el COVID-19
Descripción del Articulo
La pandemia originada por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha puesto en debate si es posible reemplazar parte de la atención sanita presencial por sistemas remotos (telesalud), que han mostrado un potencial en entornos de emergencia en salud pública. La evidencia ha mostrado que, si bie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Sociedad Materno Fetal |
| Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/171 |
| Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Salud materna Atención prenatal |
| Sumario: | La pandemia originada por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha puesto en debate si es posible reemplazar parte de la atención sanita presencial por sistemas remotos (telesalud), que han mostrado un potencial en entornos de emergencia en salud pública. La evidencia ha mostrado que, si bien la telesalud no resuelve todos los procedimientos sanitarios y la implementación de estos sistemas pueden tomar un tiempo, aquellos que lo han incorporado previamente podrían brindar un apoyo en sus instituciones y evitar así procesos que pueden realizarse de forma remota. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).