Aspectos epidemiológicos y clínicos asociados a depresión en pacientes con amenaza de aborto, Hospital Honorio Delgado. Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los aspectos clínico-epidemiológicos relacionados a la depresión en gestantes que cursan con amenaza de aborto en el Hospital Honorio Delgado de Arequipa, Perú. Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se analizaron 50 pacientes hospitalizadas por amenaza de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Calvo, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/48
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/48
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nivel de depresión
amenaza de aborto
aspectos clínicos
aspectos epidemiológicos
id REVSMF_91af85881dc075144999caac17871579
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/48
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
spelling Aspectos epidemiológicos y clínicos asociados a depresión en pacientes con amenaza de aborto, Hospital Honorio Delgado. Arequipa, PerúFarfán Calvo, Miguel Ángelnivel de depresiónamenaza de abortoaspectos clínicosaspectos epidemiológicosObjetivos: Determinar los aspectos clínico-epidemiológicos relacionados a la depresión en gestantes que cursan con amenaza de aborto en el Hospital Honorio Delgado de Arequipa, Perú. Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se analizaron 50 pacientes hospitalizadas por amenaza de aborto en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Honorio en el mes de febrero del 2015. A cada paciente se le aplicó el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y un cuestionario sobre datos clínico-epidemiológicos. Se determinó la frecuencia y el nivel de depresión, y la asociación entre las variables se realizó mediante la prueba de Chi cuadrado y el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: De las 50 pacientes estudiadas, el 56% presentaron depresión, dentro de las cuales 14 (28%) presentaron depresión leve. El mayor porcentaje de pacientes con amenaza de aborto que presentaron depresión tenían una edad entre 18 a 21 años (16,00%), eran convivientes (34,00%),tenían secundaria completa (34,00%), tenían una edad gestacional entre 5 a 10 semanas (26,00%), eran nulíparas (24,00%), contaban con apoyo familiar (44,00%), tenían una relación de pareja regular (34,00%), no consumieron alcohol u otras sustancias psicoactivas previo al cuadro de amenaza de aborto (56,00%), no tenían antecedentes de abortos previos (32,00%), no deseaban estar embarazadas (30,00%) y no tuvieron atención por psiquiatría previa (48,00%); se halló que el nivel de depresión tiene asociación con el grado de instrucción (p=0,002) y que la relación de pareja tiene una correlación baja inversamente proporcional al nivel de depresión (R de Spearman: -0,302 (0,20-0,.39); p=0,033) Conclusiones: Con el fin de llegar al diagnóstico temprano y brindar tratamiento oportuno, se debe prestar especial atención a las mujeres hospitalizadas por amenaza de aborto que presentan un grado de instrucción bajo y mala relación de pareja dado que tienden a presentar un mayor nivel de depresión.Sociedad Materno Fetal2018-03-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/48Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 16-23International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 16-23International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 16-23Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 16-232519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/48/49Derechos de autor 2017 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/482018-03-13T04:56:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos epidemiológicos y clínicos asociados a depresión en pacientes con amenaza de aborto, Hospital Honorio Delgado. Arequipa, Perú
title Aspectos epidemiológicos y clínicos asociados a depresión en pacientes con amenaza de aborto, Hospital Honorio Delgado. Arequipa, Perú
spellingShingle Aspectos epidemiológicos y clínicos asociados a depresión en pacientes con amenaza de aborto, Hospital Honorio Delgado. Arequipa, Perú
Farfán Calvo, Miguel Ángel
nivel de depresión
amenaza de aborto
aspectos clínicos
aspectos epidemiológicos
title_short Aspectos epidemiológicos y clínicos asociados a depresión en pacientes con amenaza de aborto, Hospital Honorio Delgado. Arequipa, Perú
title_full Aspectos epidemiológicos y clínicos asociados a depresión en pacientes con amenaza de aborto, Hospital Honorio Delgado. Arequipa, Perú
title_fullStr Aspectos epidemiológicos y clínicos asociados a depresión en pacientes con amenaza de aborto, Hospital Honorio Delgado. Arequipa, Perú
title_full_unstemmed Aspectos epidemiológicos y clínicos asociados a depresión en pacientes con amenaza de aborto, Hospital Honorio Delgado. Arequipa, Perú
title_sort Aspectos epidemiológicos y clínicos asociados a depresión en pacientes con amenaza de aborto, Hospital Honorio Delgado. Arequipa, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Farfán Calvo, Miguel Ángel
author Farfán Calvo, Miguel Ángel
author_facet Farfán Calvo, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv nivel de depresión
amenaza de aborto
aspectos clínicos
aspectos epidemiológicos
topic nivel de depresión
amenaza de aborto
aspectos clínicos
aspectos epidemiológicos
description Objetivos: Determinar los aspectos clínico-epidemiológicos relacionados a la depresión en gestantes que cursan con amenaza de aborto en el Hospital Honorio Delgado de Arequipa, Perú. Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se analizaron 50 pacientes hospitalizadas por amenaza de aborto en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Honorio en el mes de febrero del 2015. A cada paciente se le aplicó el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y un cuestionario sobre datos clínico-epidemiológicos. Se determinó la frecuencia y el nivel de depresión, y la asociación entre las variables se realizó mediante la prueba de Chi cuadrado y el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: De las 50 pacientes estudiadas, el 56% presentaron depresión, dentro de las cuales 14 (28%) presentaron depresión leve. El mayor porcentaje de pacientes con amenaza de aborto que presentaron depresión tenían una edad entre 18 a 21 años (16,00%), eran convivientes (34,00%),tenían secundaria completa (34,00%), tenían una edad gestacional entre 5 a 10 semanas (26,00%), eran nulíparas (24,00%), contaban con apoyo familiar (44,00%), tenían una relación de pareja regular (34,00%), no consumieron alcohol u otras sustancias psicoactivas previo al cuadro de amenaza de aborto (56,00%), no tenían antecedentes de abortos previos (32,00%), no deseaban estar embarazadas (30,00%) y no tuvieron atención por psiquiatría previa (48,00%); se halló que el nivel de depresión tiene asociación con el grado de instrucción (p=0,002) y que la relación de pareja tiene una correlación baja inversamente proporcional al nivel de depresión (R de Spearman: -0,302 (0,20-0,.39); p=0,033) Conclusiones: Con el fin de llegar al diagnóstico temprano y brindar tratamiento oportuno, se debe prestar especial atención a las mujeres hospitalizadas por amenaza de aborto que presentan un grado de instrucción bajo y mala relación de pareja dado que tienden a presentar un mayor nivel de depresión.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/48
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/48
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/48/49
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 16-23
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 16-23
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 16-23
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 2 Núm. 1 (2017); 16-23
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846970186759929856
score 12.834301
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).