Relación entre preeclampsia y parto prematuro: Impacto en la vida del feto y la madre
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimaron que la mortalidad materna se presentó en 303 000 gestantes, durante y/o después del embarazo, la tasa más alta se presenta en los países en vías de desarrollo a diferencia de los países desarrollados. Siendo la preeclampsia una de las causas...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/225 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/225 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Recien Nacido Prematuro Mortalidad Perinatal |
Sumario: | Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimaron que la mortalidad materna se presentó en 303 000 gestantes, durante y/o después del embarazo, la tasa más alta se presenta en los países en vías de desarrollo a diferencia de los países desarrollados. Siendo la preeclampsia una de las causas más importantes de morbi-mortalidad materna y perinatal a nivel mundial. Si se realiza tanto un diagnóstico precoz como los procedimientos adecuados, las consecuencias adversas se dan significativamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).