Efecto cicatrizante del gel Krameria lappacea (Ratania) vs gel Aloe vera (Sábila) en episiorrafias de Oryctolagus cuniculus. Laboratorio UPAO, 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La episiotomía es un procedimiento que se realiza en la atención del parto, se debe reparar el suelo pélvico para esto se necesita emplear sustancias que ayuden a este proceso. Objetivo: Comparar el efecto cicatrizante del Gel “Krameria Lappacea” (Ratania) vs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruzado-Vásquez, Kathleen, Neyra-Gamboa, Dayna, Manta-Carrillo, Yvonne
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/165
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Episiotomía
Cicatrización de heridas
Obstetricia
id REVSMF_5ed3a51ac092e4ba4a54dc294043d03b
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/165
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
spelling Efecto cicatrizante del gel Krameria lappacea (Ratania) vs gel Aloe vera (Sábila) en episiorrafias de Oryctolagus cuniculus. Laboratorio UPAO, 2019Cruzado-Vásquez, KathleenNeyra-Gamboa, DaynaManta-Carrillo, YvonneEpisiotomíaCicatrización de heridasObstetriciaIntroducción: La episiotomía es un procedimiento que se realiza en la atención del parto, se debe reparar el suelo pélvico para esto se necesita emplear sustancias que ayuden a este proceso. Objetivo: Comparar el efecto cicatrizante del Gel “Krameria Lappacea” (Ratania) vs Gel “Aloe Vera” (Sábila) en episiorrafias realizadas en Oryctolagus Cuniculus (conejas). Material y métodos: Investigación de tipo cuasi experimental diseño Solomon. Trabajamos con cinco grupos de tres conejas. El efecto cicatrizante se midió por tiempo y evaluación histológica de la cicatriz. La aplicación del gel “Krameria Lappacea” y del gel de aloe vera fueron en dosis de 10 y 20%. Se realizó la desecación y preparación del gel de ratania, y la del gel sábila y refrigerándolos en frascos de vidrio, hasta uso. A las conejas se les preparó con aseo de periné y Ketamina IM, infiltración de lidocaína y corte con bisturí de 1 cm y sutura de 3 puntos y se aplicó el Gel. Se trabajó cinco grupos: grupo control no se aplicó ningún gel, Grupo 1 y 2 se le aplicó gel de ratania al 20% y 10%, al grupo 3 y 4, gel de aloe vera al 20 y 10%; realizándole el corte y sutura posterior, administrándoles antibiótico x 5 días a todos los grupos. Se realizó control histológico a los dos días. El análisis empleado fue promedios y desviaciones estándar y prueba T Student. Resultados: Los metabolitos secundarios del extracto etanolito Krameria Lappacea fueron fenólicos, flavonoides, taninos y antocianinas, la cicatrización del Gel Ratania fue de 7 días al 20%, y Aloe Vera 9 días al 20%. El análisis histológico demostró que el Gel de Aloe Vera posee mayor efecto cicatrizante. Conclusiones: El Gel de Aloe Vera (Sábila) posee mayor efecto cicatrizante.Sociedad Materno Fetal2020-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/165Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S44International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S44International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S44Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S442519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/165/170Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1652019-11-20T04:19:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto cicatrizante del gel Krameria lappacea (Ratania) vs gel Aloe vera (Sábila) en episiorrafias de Oryctolagus cuniculus. Laboratorio UPAO, 2019
title Efecto cicatrizante del gel Krameria lappacea (Ratania) vs gel Aloe vera (Sábila) en episiorrafias de Oryctolagus cuniculus. Laboratorio UPAO, 2019
spellingShingle Efecto cicatrizante del gel Krameria lappacea (Ratania) vs gel Aloe vera (Sábila) en episiorrafias de Oryctolagus cuniculus. Laboratorio UPAO, 2019
Cruzado-Vásquez, Kathleen
Episiotomía
Cicatrización de heridas
Obstetricia
title_short Efecto cicatrizante del gel Krameria lappacea (Ratania) vs gel Aloe vera (Sábila) en episiorrafias de Oryctolagus cuniculus. Laboratorio UPAO, 2019
title_full Efecto cicatrizante del gel Krameria lappacea (Ratania) vs gel Aloe vera (Sábila) en episiorrafias de Oryctolagus cuniculus. Laboratorio UPAO, 2019
title_fullStr Efecto cicatrizante del gel Krameria lappacea (Ratania) vs gel Aloe vera (Sábila) en episiorrafias de Oryctolagus cuniculus. Laboratorio UPAO, 2019
title_full_unstemmed Efecto cicatrizante del gel Krameria lappacea (Ratania) vs gel Aloe vera (Sábila) en episiorrafias de Oryctolagus cuniculus. Laboratorio UPAO, 2019
title_sort Efecto cicatrizante del gel Krameria lappacea (Ratania) vs gel Aloe vera (Sábila) en episiorrafias de Oryctolagus cuniculus. Laboratorio UPAO, 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Cruzado-Vásquez, Kathleen
Neyra-Gamboa, Dayna
Manta-Carrillo, Yvonne
author Cruzado-Vásquez, Kathleen
author_facet Cruzado-Vásquez, Kathleen
Neyra-Gamboa, Dayna
Manta-Carrillo, Yvonne
author_role author
author2 Neyra-Gamboa, Dayna
Manta-Carrillo, Yvonne
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Episiotomía
Cicatrización de heridas
Obstetricia
topic Episiotomía
Cicatrización de heridas
Obstetricia
description Introducción: La episiotomía es un procedimiento que se realiza en la atención del parto, se debe reparar el suelo pélvico para esto se necesita emplear sustancias que ayuden a este proceso. Objetivo: Comparar el efecto cicatrizante del Gel “Krameria Lappacea” (Ratania) vs Gel “Aloe Vera” (Sábila) en episiorrafias realizadas en Oryctolagus Cuniculus (conejas). Material y métodos: Investigación de tipo cuasi experimental diseño Solomon. Trabajamos con cinco grupos de tres conejas. El efecto cicatrizante se midió por tiempo y evaluación histológica de la cicatriz. La aplicación del gel “Krameria Lappacea” y del gel de aloe vera fueron en dosis de 10 y 20%. Se realizó la desecación y preparación del gel de ratania, y la del gel sábila y refrigerándolos en frascos de vidrio, hasta uso. A las conejas se les preparó con aseo de periné y Ketamina IM, infiltración de lidocaína y corte con bisturí de 1 cm y sutura de 3 puntos y se aplicó el Gel. Se trabajó cinco grupos: grupo control no se aplicó ningún gel, Grupo 1 y 2 se le aplicó gel de ratania al 20% y 10%, al grupo 3 y 4, gel de aloe vera al 20 y 10%; realizándole el corte y sutura posterior, administrándoles antibiótico x 5 días a todos los grupos. Se realizó control histológico a los dos días. El análisis empleado fue promedios y desviaciones estándar y prueba T Student. Resultados: Los metabolitos secundarios del extracto etanolito Krameria Lappacea fueron fenólicos, flavonoides, taninos y antocianinas, la cicatrización del Gel Ratania fue de 7 días al 20%, y Aloe Vera 9 días al 20%. El análisis histológico demostró que el Gel de Aloe Vera posee mayor efecto cicatrizante. Conclusiones: El Gel de Aloe Vera (Sábila) posee mayor efecto cicatrizante.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/165
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/165/170
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S44
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S44
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S44
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S44
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846970190859862016
score 12.8333235
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).