Caracterización del bajo peso al nacer en binomio madre-hijo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño 2012 - 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Caracterizar el Bajo Peso al Nacer, en el binomio Madre- Hijo a término atendidos en el Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) en los años 2012-2013. Identificando variables sociodemográficas, biológicas, obstétricas y de la evolución del embarazo. Métodos: se realizó un est...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/16 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/16 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bajo peso al nacer controles prenatales factores maternos sociodemográficos biológicos obstétricos evolución del embarazo |
id |
REVSMF_2eef542103cf2c7b0def1ba71fa52fc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/16 |
network_acronym_str |
REVSMF |
network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Caracterización del bajo peso al nacer en binomio madre-hijo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño 2012 - 2013Mejía Benavides, AndrésMisnaza Argoty, Ginna LuciaMolina Muñoz, Anyela Melizabajo peso al nacercontroles prenatalesfactores maternossociodemográficosbiológicosobstétricosevolución del embarazoObjetivo: Caracterizar el Bajo Peso al Nacer, en el binomio Madre- Hijo a término atendidos en el Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) en los años 2012-2013. Identificando variables sociodemográficas, biológicas, obstétricas y de la evolución del embarazo. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, cuantitativo de corte transversal en un censo poblacional a 150 madres de 37 a 41 semanas de gestación con neonatos vivos con bajo peso de cualquier género atendidos en el HUDN 2012- 2013. Resultados: el 54.7% de las madres cursaron la secundaria, el 36.7% cursaron la primaria, el 73.3% de maternas tenían edades entre 19 y 35 años y el 20% fueron menores de 19 años, el 65,3 % de las madres tenían 1 hijo al momento del estudio y un 65% eran primigestas, el 100% de las madres que no cursaron ningún tipo de estudios realizaron menos de 3 controles prenatales, el 85,3% de las madres no tuvieron enfermedades crónicas, el 66% no tuvieron infecciones en el embarazo y El 62,8% de los neonatos con BPN no fueron diagnosticados con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) durante la gestación y nacieron pequeños para su edad gestacional. Conclusiones: La mayoría de las madres (73,3%) estaban en edad reproductiva al momento del embarazo. El 86% de las madres realizaron una cantidad adecuada de controles prenatales, La mayoría de gestantes (66%) no tuvieron infecciones en el embarazo, la mayoría de los neonatos (62,8%) no fueron diagnosticados con RCIU durante el embarazo; pero nacieron pequeños para su edad gestacional.Sociedad Materno Fetal2017-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/16Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 1 Núm. 3 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2-8International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 1 Núm. 3 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2-8International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 1 Núm. 3 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2-8Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 1 Núm. 3 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2-82519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/16/15Derechos de autor 2016 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/162017-12-11T03:31:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del bajo peso al nacer en binomio madre-hijo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño 2012 - 2013 |
title |
Caracterización del bajo peso al nacer en binomio madre-hijo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño 2012 - 2013 |
spellingShingle |
Caracterización del bajo peso al nacer en binomio madre-hijo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño 2012 - 2013 Mejía Benavides, Andrés bajo peso al nacer controles prenatales factores maternos sociodemográficos biológicos obstétricos evolución del embarazo |
title_short |
Caracterización del bajo peso al nacer en binomio madre-hijo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño 2012 - 2013 |
title_full |
Caracterización del bajo peso al nacer en binomio madre-hijo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño 2012 - 2013 |
title_fullStr |
Caracterización del bajo peso al nacer en binomio madre-hijo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño 2012 - 2013 |
title_full_unstemmed |
Caracterización del bajo peso al nacer en binomio madre-hijo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño 2012 - 2013 |
title_sort |
Caracterización del bajo peso al nacer en binomio madre-hijo en el Hospital Universitario Departamental de Nariño 2012 - 2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mejía Benavides, Andrés Misnaza Argoty, Ginna Lucia Molina Muñoz, Anyela Meliza |
author |
Mejía Benavides, Andrés |
author_facet |
Mejía Benavides, Andrés Misnaza Argoty, Ginna Lucia Molina Muñoz, Anyela Meliza |
author_role |
author |
author2 |
Misnaza Argoty, Ginna Lucia Molina Muñoz, Anyela Meliza |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
bajo peso al nacer controles prenatales factores maternos sociodemográficos biológicos obstétricos evolución del embarazo |
topic |
bajo peso al nacer controles prenatales factores maternos sociodemográficos biológicos obstétricos evolución del embarazo |
description |
Objetivo: Caracterizar el Bajo Peso al Nacer, en el binomio Madre- Hijo a término atendidos en el Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) en los años 2012-2013. Identificando variables sociodemográficas, biológicas, obstétricas y de la evolución del embarazo. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, cuantitativo de corte transversal en un censo poblacional a 150 madres de 37 a 41 semanas de gestación con neonatos vivos con bajo peso de cualquier género atendidos en el HUDN 2012- 2013. Resultados: el 54.7% de las madres cursaron la secundaria, el 36.7% cursaron la primaria, el 73.3% de maternas tenían edades entre 19 y 35 años y el 20% fueron menores de 19 años, el 65,3 % de las madres tenían 1 hijo al momento del estudio y un 65% eran primigestas, el 100% de las madres que no cursaron ningún tipo de estudios realizaron menos de 3 controles prenatales, el 85,3% de las madres no tuvieron enfermedades crónicas, el 66% no tuvieron infecciones en el embarazo y El 62,8% de los neonatos con BPN no fueron diagnosticados con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) durante la gestación y nacieron pequeños para su edad gestacional. Conclusiones: La mayoría de las madres (73,3%) estaban en edad reproductiva al momento del embarazo. El 86% de las madres realizaron una cantidad adecuada de controles prenatales, La mayoría de gestantes (66%) no tuvieron infecciones en el embarazo, la mayoría de los neonatos (62,8%) no fueron diagnosticados con RCIU durante el embarazo; pero nacieron pequeños para su edad gestacional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista. |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/16 |
url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/16 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/16/15 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 1 Núm. 3 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2-8 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 1 Núm. 3 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2-8 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 1 Núm. 3 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2-8 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 1 Núm. 3 (2016): Revista Internacional de Salud Materno Fetal; 2-8 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
instacron_str |
RISMF |
institution |
RISMF |
reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843799287263133696 |
score |
12.772538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).