Conocimientos y actitudes sobre el virus de papiloma humano en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, 2018
Descripción del Articulo
Introducción: La Organización Mundial de la salud, determino que los adolescentes es una población vulnerable que puede adquirir infecciones de transmisión sexual como el virus de papiloma humano, debido a los múltiples factores, pero el fundamental problema de salud, por el cual atraviesan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/136 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescente Conocimiento Actitud Virus del papiloma humano |
id |
REVSMF_2474a94a67744b9f987b8fdddac221b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/136 |
network_acronym_str |
REVSMF |
network_name_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository_id_str |
. |
spelling |
Conocimientos y actitudes sobre el virus de papiloma humano en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, 2018Mariño-Escobedo, Dayanna FeydhyAdolescenteConocimientoActitudVirus del papiloma humanoIntroducción: La Organización Mundial de la salud, determino que los adolescentes es una población vulnerable que puede adquirir infecciones de transmisión sexual como el virus de papiloma humano, debido a los múltiples factores, pero el fundamental problema de salud, por el cual atraviesan los adolescentes con respecto a la salud sexual y reproductiva, es el alto incremento de inicio de las actividades sexuales a temprana edad que se debe a la desinformación, donde los estudiantes se exponen a contraer ITS y embarazos no deseados. Objetivo: Determinar la relación que existe entre conocimientos y actitudes sobre el VPH en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa de Puente Piedra. Material y métodos: El diseño es básica, no experimental, transversal y correlacional. Se aplico dos tipos de cuestionarios que fue validado por juicios de experto y prueba piloto se efectuó en una muestra de 315 estudiantes. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS-25, el análisis descriptivo, prueba de normalidad y análisis inferencial. Resultados: La edad promedio fue 14 a 16 años 78,4% y el sexo predominante fue masculino 51,4%. El nivel conocimientos general 65,7% conocimiento medio, 20,6% conocimiento bajo y 13,7% conocimiento alto, con respeto a las dimensiones de concepto, modo de transmisión, diagnóstico y prevención fue 68%, 58%, 34,75% y 50,75% respectivamente. Al analizar las actitudes preventivas del VPH 76,2% actitud neutral, 22,9% actitud positiva y 1% actitud negativa, con respecto a la dimensión del componente cognitivo, afectivo y conductual fue 69,65%, 66,65% y 72,15% respectivamente. En relación con la correlación de las dimensiones de concepto, modo de transmisión, diagnóstico y preventivo entre la actitud presenta una correlación directa, baja y significativa. Conclusiones: Existe relación directa y significativa entre ambas variables hacia el VPH, lo que indica que a medida que el conocimiento aumenta la actitud es positiva.Sociedad Materno Fetal2019-11-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/136Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S25International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S25International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S25Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S252519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/136/139Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1362019-11-20T04:19:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos y actitudes sobre el virus de papiloma humano en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, 2018 |
title |
Conocimientos y actitudes sobre el virus de papiloma humano en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, 2018 |
spellingShingle |
Conocimientos y actitudes sobre el virus de papiloma humano en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, 2018 Mariño-Escobedo, Dayanna Feydhy Adolescente Conocimiento Actitud Virus del papiloma humano |
title_short |
Conocimientos y actitudes sobre el virus de papiloma humano en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, 2018 |
title_full |
Conocimientos y actitudes sobre el virus de papiloma humano en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, 2018 |
title_fullStr |
Conocimientos y actitudes sobre el virus de papiloma humano en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, 2018 |
title_full_unstemmed |
Conocimientos y actitudes sobre el virus de papiloma humano en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, 2018 |
title_sort |
Conocimientos y actitudes sobre el virus de papiloma humano en adolescentes de secundaria de una institución educativa de Puente Piedra, 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mariño-Escobedo, Dayanna Feydhy |
author |
Mariño-Escobedo, Dayanna Feydhy |
author_facet |
Mariño-Escobedo, Dayanna Feydhy |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescente Conocimiento Actitud Virus del papiloma humano |
topic |
Adolescente Conocimiento Actitud Virus del papiloma humano |
description |
Introducción: La Organización Mundial de la salud, determino que los adolescentes es una población vulnerable que puede adquirir infecciones de transmisión sexual como el virus de papiloma humano, debido a los múltiples factores, pero el fundamental problema de salud, por el cual atraviesan los adolescentes con respecto a la salud sexual y reproductiva, es el alto incremento de inicio de las actividades sexuales a temprana edad que se debe a la desinformación, donde los estudiantes se exponen a contraer ITS y embarazos no deseados. Objetivo: Determinar la relación que existe entre conocimientos y actitudes sobre el VPH en adolescentes de secundaria de una Institución Educativa de Puente Piedra. Material y métodos: El diseño es básica, no experimental, transversal y correlacional. Se aplico dos tipos de cuestionarios que fue validado por juicios de experto y prueba piloto se efectuó en una muestra de 315 estudiantes. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS-25, el análisis descriptivo, prueba de normalidad y análisis inferencial. Resultados: La edad promedio fue 14 a 16 años 78,4% y el sexo predominante fue masculino 51,4%. El nivel conocimientos general 65,7% conocimiento medio, 20,6% conocimiento bajo y 13,7% conocimiento alto, con respeto a las dimensiones de concepto, modo de transmisión, diagnóstico y prevención fue 68%, 58%, 34,75% y 50,75% respectivamente. Al analizar las actitudes preventivas del VPH 76,2% actitud neutral, 22,9% actitud positiva y 1% actitud negativa, con respecto a la dimensión del componente cognitivo, afectivo y conductual fue 69,65%, 66,65% y 72,15% respectivamente. En relación con la correlación de las dimensiones de concepto, modo de transmisión, diagnóstico y preventivo entre la actitud presenta una correlación directa, baja y significativa. Conclusiones: Existe relación directa y significativa entre ambas variables hacia el VPH, lo que indica que a medida que el conocimiento aumenta la actitud es positiva. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/136 |
url |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/136/139 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Internacional de Salud Materno Fetal http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Materno Fetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S25 International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S25 International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S25 Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 4 (2019): Resúmenes: I Jornada de Investigación Científica en Obstetricia; S25 2519-9994 reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal instname:Sociedad Materno Fetal instacron:RISMF |
instname_str |
Sociedad Materno Fetal |
instacron_str |
RISMF |
institution |
RISMF |
reponame_str |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
collection |
Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845067684476092416 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).