Exportación Completada — 

Factores asociados a la violencia de pareja en gestantes durante la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados a la violencia de pareja en gestantes durante la pandemia Covid-19 en el Centro de Salud (C.S.) San Luis, periodo enero a diciembre de 2021. Material y métodos: Estudio observacional, analítico de caso-control. La población fueron gestantes atendidas en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado-Herrera, Jackeline, Salazar-Salvatierra, Emma Felicita, Chilipio-Chiclla, Marco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
inglés
portugués
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/323
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Exposición a violencia
Mujeres embarazadas
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores asociados a la violencia de pareja en gestantes durante la pandemia Covid-19 en el Centro de Salud (C.S.) San Luis, periodo enero a diciembre de 2021. Material y métodos: Estudio observacional, analítico de caso-control. La población fueron gestantes atendidas en un establecimiento de atención primaria, de las cuales se tomó una muestra y se distribuyeron en un grupo caso (133) y uno control (133). La violencia de pareja fue identificada mediante Ficha de Detección de Violencia del MINSA. Se usó la prueba Chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Además, se estimaron Odds Ratios crudos (ORc) y ajustados (ORa), este último mediante regresión logística binaria. Resultados:  La mediana de edad fue 30 años; asimismo, prevaleció la violencia psicológica (69.2%), seguido de la violencia física (50.4%) y la violencia sexual (9.8%). En el análisis bivariado, el bajo nivel educativo (ORc=2.07; p=0.026), la violencia previa a la gestación (ORc=13.09; p=0.000), el consumo de alcohol por la pareja (ORc=1.69; p=0.040) y el antecedente de violencia infantil (ORc=2.03; p=0.033) fueron factores que incrementaron la probabilidad de presentar violencia de pareja en la gestación. No obstante, luego del análisis multivariado solo la violencia pregestacional (ORa=13.98; p=0.000) se asoció con la violencia de pareja durante la pandemia. Conclusiones: La violencia de pareja previa al embarazo es el único factor asociado a la violencia en gestantes durante la pandemia Covid-19 atendidas en el C.S. San Luis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).