Edición genética durante el embarazo: Cuando la ética y la ciencia entran en conflicto
Descripción del Articulo
Entre el 27 al 29 de noviembre del 2018 se desarrolló en Hong Kong la segunda cumbre internacional sobre edición del genoma humano; la cual no pasó desapercibida debido a una de sus conclusiones: se había utilizado una metodología genética para evitar la infección del VIH en las células inmunitarias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Sociedad Materno Fetal |
Repositorio: | Revista Internacional de Salud Materno Fetal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/77 |
Enlace del recurso: | http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/77 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética Edición genética Embarazo CRISPR |
Sumario: | Entre el 27 al 29 de noviembre del 2018 se desarrolló en Hong Kong la segunda cumbre internacional sobre edición del genoma humano; la cual no pasó desapercibida debido a una de sus conclusiones: se había utilizado una metodología genética para evitar la infección del VIH en las células inmunitarias de embriones. El autor de este trabajo fue He Jiankui, investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur de Guangdong, en China. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).