Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al embarazo adolescente en un centro materno infantil de Lima durante el 2018. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles. Se obtuvo muestra de 57 adolescentes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil “Santa Anita”, divididas en 19...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervera-Rinza, Yesenia, López-Sánchez, Milena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad Materno Fetal
Repositorio:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/194
Enlace del recurso:http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Embarazo adolescente
Salud del adolescente
Prevención primaria
id REVSMF_06b22b27d6b4dfbe66bf7b547eaecb89
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/194
network_acronym_str REVSMF
network_name_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú
Factors associated with adolescent pregnancy in a maternal and child center in Lima, Peru
title Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú
spellingShingle Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú
Cervera-Rinza, Yesenia
Factores de riesgo
Embarazo adolescente
Salud del adolescente
Prevención primaria
title_short Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú
title_full Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú
title_fullStr Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú
title_full_unstemmed Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú
title_sort Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Cervera-Rinza, Yesenia
López-Sánchez, Milena
author Cervera-Rinza, Yesenia
author_facet Cervera-Rinza, Yesenia
López-Sánchez, Milena
author_role author
author2 López-Sánchez, Milena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Factores de riesgo
Embarazo adolescente
Salud del adolescente
Prevención primaria
topic Factores de riesgo
Embarazo adolescente
Salud del adolescente
Prevención primaria
description Objetivo: Determinar los factores asociados al embarazo adolescente en un centro materno infantil de Lima durante el 2018. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles. Se obtuvo muestra de 57 adolescentes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil “Santa Anita”, divididas en 19 adolescentes con embarazo (casos) y 38 adolescentes sin embarazo (controles). La técnica fue la encuesta mediante cuestionario, previo consentimiento informado. El análisis se realizó en el software estadístico STATA. La asociación se evaluó mediante la prueba Chi Cuadrado de Pearson, mientras que la diferencia de medias se analizó mediante T de Student. Resultados: Dentro de los factores individuales, se halló asociación significativa entre el embarazo adolescente con: el estado civil (p<0.001), grado de instrucción (p=0.005), ocupación (p 0.002), uso de métodos anticonceptivos (p=0.008), edad de las adolescentes (p<0.001), edad de la primera relación sexual (p=0.039) y andría (p<0.001). En los factores familiares, se demostró asociación significativa con: el grado de instrucción de los padres (p=0.002) y el hecho de que algún miembro de la familia haya tenido un embarazo adolescente (p=0.021). En los factores sociales, se demostró asociación significativa con el número de personas que viven en el hogar (p=0.012). Conclusión: Los principales factores asociados al embarazo adolescente fueron el estado civil, la edad del adolescente, la andría y el grado de instrucción de los padres.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/194
10.47784/rismf.2020.5.1.01
url http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/194
identifier_str_mv 10.47784/rismf.2020.5.1.01
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/194/212
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Internacional de Salud Materno Fetal
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Materno Fetal
dc.source.none.fl_str_mv Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 Núm. 1 (2021); 36 - 42
International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 Núm. 1 (2021); 36 - 42
International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 Núm. 1 (2021); 36 - 42
Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 Núm. 1 (2021); 36 - 42
2519-9994
reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetal
instname:Sociedad Materno Fetal
instacron:RISMF
instname_str Sociedad Materno Fetal
instacron_str RISMF
institution RISMF
reponame_str Revista Internacional de Salud Materno Fetal
collection Revista Internacional de Salud Materno Fetal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847604368477519872
spelling Factores asociados al embarazo adolescente en un Centro Materno Infantil de Lima, PerúFactors associated with adolescent pregnancy in a maternal and child center in Lima, PeruCervera-Rinza, YeseniaLópez-Sánchez, MilenaFactores de riesgoEmbarazo adolescenteSalud del adolescentePrevención primariaObjetivo: Determinar los factores asociados al embarazo adolescente en un centro materno infantil de Lima durante el 2018. Material y métodos: Estudio analítico de casos y controles. Se obtuvo muestra de 57 adolescentes atendidas en el Centro de Salud Materno Infantil “Santa Anita”, divididas en 19 adolescentes con embarazo (casos) y 38 adolescentes sin embarazo (controles). La técnica fue la encuesta mediante cuestionario, previo consentimiento informado. El análisis se realizó en el software estadístico STATA. La asociación se evaluó mediante la prueba Chi Cuadrado de Pearson, mientras que la diferencia de medias se analizó mediante T de Student. Resultados: Dentro de los factores individuales, se halló asociación significativa entre el embarazo adolescente con: el estado civil (p<0.001), grado de instrucción (p=0.005), ocupación (p 0.002), uso de métodos anticonceptivos (p=0.008), edad de las adolescentes (p<0.001), edad de la primera relación sexual (p=0.039) y andría (p<0.001). En los factores familiares, se demostró asociación significativa con: el grado de instrucción de los padres (p=0.002) y el hecho de que algún miembro de la familia haya tenido un embarazo adolescente (p=0.021). En los factores sociales, se demostró asociación significativa con el número de personas que viven en el hogar (p=0.012). Conclusión: Los principales factores asociados al embarazo adolescente fueron el estado civil, la edad del adolescente, la andría y el grado de instrucción de los padres.Objective: To determine the factors associated with adolescent pregnancy in a maternal and child center in Lima during 2018. Material and methods: Analytical case-control study. A sample of 57 adolescents attended at the "Santa Anita" Maternal and Child Health Center was obtained, divided into 19 adolescents with pregnancy (cases) and 38 adolescents without pregnancy (controls). The technique was the questionnaire survey, with prior informed consent. The analysis was carried out in the statistical software STATA. The association was evaluated using Pearson's Chi Square test, while the difference in means was analyzed using Student's t test. Results: Within the individual factors, a significant association was found between adolescent pregnancy with: marital status (p<0.001), degree of education (p=0.005), occupation (p=0.002), use of contraceptive methods (p=0.008 ), age of adolescents (p<0.001), age of first sexual intercourse (p=0.039) and Andria (p<0.001). In family factors, a significant association was demonstrated with: the parents' education level (p=0.002) and the fact that a family member had an adolescent pregnancy (p=0.021). In social factors, a significant association was demonstrated with the number of people living in the home (p=0.012). Conclusion: The main factors associated with adolescent pregnancy were marital status, the adolescent's age, andria, and the parents' education level.Sociedad Materno Fetal2020-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículos de investigación que van de acuerdo a la política editorial de la revista.application/pdfhttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/19410.47784/rismf.2020.5.1.01Revista Internacional de Salud Materno Fetal; Vol. 6 Núm. 1 (2021); 36 - 42International Journal of Mütterliche und fetale Gesundheit; Vol. 6 Núm. 1 (2021); 36 - 42International Journal of Maternal and Fetal Health; Vol. 6 Núm. 1 (2021); 36 - 42Revista Internacional de Saúde Materna e Fetal; Vol. 6 Núm. 1 (2021); 36 - 422519-9994reponame:Revista Internacional de Salud Materno Fetalinstname:Sociedad Materno Fetalinstacron:RISMFspahttp://ojs.revistamaternofetal.com/index.php/RISMF/article/view/194/212Derechos de autor 2020 Revista Internacional de Salud Materno Fetalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.ojs.revistamaternofetal.com:article/1942020-12-31T18:18:25Z
score 12.678022
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).