Factores de riesgo para la progresión de la infección crónica de la Hepatitis viral C

Descripción del Articulo

El virus de la hepatitis C ha surgido como la causa de la segunda mayor epidemia de infección viral después del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en las pasadas dos décadas. Una característica importante de la infección del virus de la Hepatitis C es el curso variable de su historia natural...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Álvarez, Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/772
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis Viral C
factores de riesgo
hepatitis viral B
cronicidad
id REVSGP_ffbef4a4b5943270be28e423833f9075
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/772
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Factores de riesgo para la progresión de la infección crónica de la Hepatitis viral CValladares Álvarez, GuillermoHepatitis Viral Cfactores de riesgohepatitis viral BcronicidadEl virus de la hepatitis C ha surgido como la causa de la segunda mayor epidemia de infección viral después del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en las pasadas dos décadas. Una característica importante de la infección del virus de la Hepatitis C es el curso variable de su historia natural. Las personas que contraen este agente desarrollan infección crónica en aproximadamente el 80% de casos con grado variable de daño hepático incluyendo cirrosis y más aún carcinoma hepatocelular. Sin embargo sólo una minoría progresa a las formas severas. Diversos factores relacionados al huésped parecen influir en la progresión de la hepatitis C a cirrosis. Los más importantes incluyen abuso de alcohol, edad en la que se adquiere la infección, duración de la infección, sobrepeso, sexo masculino y coinfección con el virus de la hepatitis A, B o VIH. Es menos clara la evidencia acerca del rol de los niveles de fierro en el hígado ,el tabaco o la fuente de infección. Los factores relacionados al agente no parecen jugar un rol en la progresión de la enfermedad. Se requieren estudios adicionales con grupos de control apropiados para confirmar la participación de los factores de huésped antes mencionados e identificar otros que podrían influenciar la historia natural de la infección por hepatitis C. La reducción de la ingestión de alcohol, del sobrepeso, del consumo del tabaco y la vacunación contra la hepatitis A y B podrían contribuir al tratamiento de la infección crónica por HVC.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/77210.47892/rgp.2003.232.772Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (2)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/772/748Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7722017-10-22T04:43:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores de riesgo para la progresión de la infección crónica de la Hepatitis viral C
title Factores de riesgo para la progresión de la infección crónica de la Hepatitis viral C
spellingShingle Factores de riesgo para la progresión de la infección crónica de la Hepatitis viral C
Valladares Álvarez, Guillermo
Hepatitis Viral C
factores de riesgo
hepatitis viral B
cronicidad
title_short Factores de riesgo para la progresión de la infección crónica de la Hepatitis viral C
title_full Factores de riesgo para la progresión de la infección crónica de la Hepatitis viral C
title_fullStr Factores de riesgo para la progresión de la infección crónica de la Hepatitis viral C
title_full_unstemmed Factores de riesgo para la progresión de la infección crónica de la Hepatitis viral C
title_sort Factores de riesgo para la progresión de la infección crónica de la Hepatitis viral C
dc.creator.none.fl_str_mv Valladares Álvarez, Guillermo
author Valladares Álvarez, Guillermo
author_facet Valladares Álvarez, Guillermo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hepatitis Viral C
factores de riesgo
hepatitis viral B
cronicidad
topic Hepatitis Viral C
factores de riesgo
hepatitis viral B
cronicidad
description El virus de la hepatitis C ha surgido como la causa de la segunda mayor epidemia de infección viral después del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en las pasadas dos décadas. Una característica importante de la infección del virus de la Hepatitis C es el curso variable de su historia natural. Las personas que contraen este agente desarrollan infección crónica en aproximadamente el 80% de casos con grado variable de daño hepático incluyendo cirrosis y más aún carcinoma hepatocelular. Sin embargo sólo una minoría progresa a las formas severas. Diversos factores relacionados al huésped parecen influir en la progresión de la hepatitis C a cirrosis. Los más importantes incluyen abuso de alcohol, edad en la que se adquiere la infección, duración de la infección, sobrepeso, sexo masculino y coinfección con el virus de la hepatitis A, B o VIH. Es menos clara la evidencia acerca del rol de los niveles de fierro en el hígado ,el tabaco o la fuente de infección. Los factores relacionados al agente no parecen jugar un rol en la progresión de la enfermedad. Se requieren estudios adicionales con grupos de control apropiados para confirmar la participación de los factores de huésped antes mencionados e identificar otros que podrían influenciar la historia natural de la infección por hepatitis C. La reducción de la ingestión de alcohol, del sobrepeso, del consumo del tabaco y la vacunación contra la hepatitis A y B podrían contribuir al tratamiento de la infección crónica por HVC.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/772
10.47892/rgp.2003.232.772
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/772
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2003.232.772
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/772/748
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (2)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842261829900828672
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).