Esomeprazol en la terapia triple para la erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes dispépticos no ulcerosos
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El presente trabajo tiene como objetivo principal, evaluar la eficacia de la terapia triple con esomeprazol en la erradicación del Helicobacter pylori (Hp). METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en el Servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredi...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/459 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori tratamiento esomeprazol omeprazol |
id |
REVSGP_f7bc1ab5e6476d861587ff465a3e9e89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/459 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Esomeprazol en la terapia triple para la erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes dispépticos no ulcerososDe los Ríos, R.Pinto J, L.Zegarra, A.García, C.Refulio, E.Piscoya, A.Huerta-Mercado, J.Bussalleu, A.Helicobacter pyloritratamientoesomeprazolomeprazolOBJETIVO: El presente trabajo tiene como objetivo principal, evaluar la eficacia de la terapia triple con esomeprazol en la erradicación del Helicobacter pylori (Hp). METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en el Servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), donde se seleccionaron pacientes dispépticos no ulcerosos con infección por Hp (determinada mediante biopsia) entre los meses de junio a agosto del 2008, a los cuales se les dividió en dos grupos: el ¨grupo control¨ se trató con amoxicilina 1g VO c/12h, claritromicina 500 mg VO c/12h y omeprazol 20 mg VO c/12h, y el ¨grupo en estudio¨ recibió amoxicilina 1g VO c/12h, claritromicina 500 mg VO c/12h y esomeprazol 20 mg VO c/12h, ambos esquemas se dieron por 10 días. A las 4 semanas de completado el tratamiento, a cada grupo se le hizo un control endoscópico con toma de biopsias y test de aliento para determinar la erradicación del Hp. RESULTADOS: Se incluyó un total de 83 pacientes, de los cuales 42 recibieron terapia triple con omeprazol (grupo control) y 41 recibieron terapia triple con esomeprazol (grupo en estudio). Se perdieron en el seguimiento 5 pacientes del grupo control y 7 pacientes en el grupo en estudio. Por no contar con Test de aliento se excluyeron 3 pacientes en el grupo control y 2 pacientes en el grupo en estudio. De los 34 pacientes del grupo control se erradicó el Hp en 25 (73,5%), mientras que los 32 pacientes del grupo en estudio se erradicó el Hp en 26 (81,2%). Los efectos adversos más importantes incluyeron: diarrea, cefalea, dolor abdominal y estreñimiento. CONCLUSIONES: El tratamiento con esomeprazol presentó una tasa de erradicación 8% mayor que el esquema con omeprazol y el porcentaje de reacciones adversas fue similar en ambos grupos.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/45910.47892/rgp.2009.293.459Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (3); 234-81609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/459/449Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4592017-09-24T03:35:45Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esomeprazol en la terapia triple para la erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes dispépticos no ulcerosos |
title |
Esomeprazol en la terapia triple para la erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes dispépticos no ulcerosos |
spellingShingle |
Esomeprazol en la terapia triple para la erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes dispépticos no ulcerosos De los Ríos, R. Helicobacter pylori tratamiento esomeprazol omeprazol |
title_short |
Esomeprazol en la terapia triple para la erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes dispépticos no ulcerosos |
title_full |
Esomeprazol en la terapia triple para la erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes dispépticos no ulcerosos |
title_fullStr |
Esomeprazol en la terapia triple para la erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes dispépticos no ulcerosos |
title_full_unstemmed |
Esomeprazol en la terapia triple para la erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes dispépticos no ulcerosos |
title_sort |
Esomeprazol en la terapia triple para la erradicación de Helicobacter Pylori en pacientes dispépticos no ulcerosos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De los Ríos, R. Pinto J, L. Zegarra, A. García, C. Refulio, E. Piscoya, A. Huerta-Mercado, J. Bussalleu, A. |
author |
De los Ríos, R. |
author_facet |
De los Ríos, R. Pinto J, L. Zegarra, A. García, C. Refulio, E. Piscoya, A. Huerta-Mercado, J. Bussalleu, A. |
author_role |
author |
author2 |
Pinto J, L. Zegarra, A. García, C. Refulio, E. Piscoya, A. Huerta-Mercado, J. Bussalleu, A. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Helicobacter pylori tratamiento esomeprazol omeprazol |
topic |
Helicobacter pylori tratamiento esomeprazol omeprazol |
description |
OBJETIVO: El presente trabajo tiene como objetivo principal, evaluar la eficacia de la terapia triple con esomeprazol en la erradicación del Helicobacter pylori (Hp). METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en el Servicio de gastroenterología del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), donde se seleccionaron pacientes dispépticos no ulcerosos con infección por Hp (determinada mediante biopsia) entre los meses de junio a agosto del 2008, a los cuales se les dividió en dos grupos: el ¨grupo control¨ se trató con amoxicilina 1g VO c/12h, claritromicina 500 mg VO c/12h y omeprazol 20 mg VO c/12h, y el ¨grupo en estudio¨ recibió amoxicilina 1g VO c/12h, claritromicina 500 mg VO c/12h y esomeprazol 20 mg VO c/12h, ambos esquemas se dieron por 10 días. A las 4 semanas de completado el tratamiento, a cada grupo se le hizo un control endoscópico con toma de biopsias y test de aliento para determinar la erradicación del Hp. RESULTADOS: Se incluyó un total de 83 pacientes, de los cuales 42 recibieron terapia triple con omeprazol (grupo control) y 41 recibieron terapia triple con esomeprazol (grupo en estudio). Se perdieron en el seguimiento 5 pacientes del grupo control y 7 pacientes en el grupo en estudio. Por no contar con Test de aliento se excluyeron 3 pacientes en el grupo control y 2 pacientes en el grupo en estudio. De los 34 pacientes del grupo control se erradicó el Hp en 25 (73,5%), mientras que los 32 pacientes del grupo en estudio se erradicó el Hp en 26 (81,2%). Los efectos adversos más importantes incluyeron: diarrea, cefalea, dolor abdominal y estreñimiento. CONCLUSIONES: El tratamiento con esomeprazol presentó una tasa de erradicación 8% mayor que el esquema con omeprazol y el porcentaje de reacciones adversas fue similar en ambos grupos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/459 10.47892/rgp.2009.293.459 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/459 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2009.293.459 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/459/449 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2009 Vol 29 (3); 234-8 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842261827007807488 |
score |
12.660082 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).