Riesgo de infección por hepatitis B entre estudiantes de medicina peruanos luego de exposición a sangre y líquidos corporales

Descripción del Articulo

Se realizó una encuesta anónima, voluntaria y autoaplicada a los estudiantes de medicina asistentes al XVII Congreso Científico Internacional de la Federación Latinoamérica de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina, Lima, Octubre de 2002. De 198 estudiantes que respondieron, 150 eran peru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Martínez, Luis Alfonso, Cadena Afanador, Laura del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/769
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes biológicos
bioseguridad
estudiantes de medicina
Perú
Descripción
Sumario:Se realizó una encuesta anónima, voluntaria y autoaplicada a los estudiantes de medicina asistentes al XVII Congreso Científico Internacional de la Federación Latinoamérica de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina, Lima, Octubre de 2002. De 198 estudiantes que respondieron, 150 eran peruanos, entre quienes se encontró que en lo corrido del año el 46.7% han tenido al menos una exposición a sangre o líquidos corporales; el 29.4% de las exposiciones fueron de alto riesgo y ninguno de los accidentes fue estudiado adecuadamente. Tan solo el 35.4% de los encuestados informaron tener esquema de vacunación contra hepatitis B completo. La alta incidencia de accidentes biológicos entre los estudiantes peruanos, sumado a la baja vacunación contra hepatitis B y la falta de atención adecuada postexposición los coloca a los estudiantes de medicina de Perú en alto riesgo de adquirir hepatitis B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).