Impacto del COVID-19 en las enfermedades hepáticas y la salud pública en el Perú

Descripción del Articulo

La pandemia declarada por la OMS originada por el COVID-19 (enfermedad infecciosa originada por el virus SARS-CoV2), desde su aparición en Wuhan, China en diciembre 2019; esta diseminándose rápidamente y de manera inesperada por todo el mundo originando millones de casos y miles de muertes, afectand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Padilla Machaca, Pedro Martin, Cárdenas Ramírez, Bertha Eliana, Cabrera Cabrejos, María Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1085
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Receptor angiotensina tipo 2
Cirrosis hepática
Trasplante de hígado
id REVSGP_f4cf6f0d41eb90f94aa208b08999f500
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1085
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Impacto del COVID-19 en las enfermedades hepáticas y la salud pública en el PerúPadilla Machaca, Pedro MartinCárdenas Ramírez, Bertha ElianaCabrera Cabrejos, María CeciliaCOVID-19Receptor angiotensina tipo 2Cirrosis hepáticaTrasplante de hígadoLa pandemia declarada por la OMS originada por el COVID-19 (enfermedad infecciosa originada por el virus SARS-CoV2), desde su aparición en Wuhan, China en diciembre 2019; esta diseminándose rápidamente y de manera inesperada por todo el mundo originando millones de casos y miles de muertes, afectando más de 120 países y desde el 06 marzo 2020 al Perú, distribuyéndose rápidamente por todo el país, originando crisis y colapso del sistema de servicios de salud, especialmente de las atenciones en emergencia, hospitalizaciones y unidades de cuidados intensivos abarrotadas; sin tener aún un tratamiento específico ni la posibilidad de una vacuna a corto plazo. Se sabe actualmente que COVID-19, es una enfermedad sistémica que puede afectar múltiples órganos y tejidos y que puede ser fatal. El objetivo de esta revisión es mostrar lo descrito en los recientes estudios publicados a nivel mundial incluido nuestro país, que han reportado sus manifestaciones clínicas, esbozando posibles mecanismos de disfunción hepática relacionados a COVID-19 y sus repercusiones, en especial sobre el aparato digestivo; analizando y discutiendo el potencial impacto sobre ellas y las enfermedades del hígado, enunciando las recomendaciones de expertos y organizaciones científicas respecto a medidas de prevención, control y manejo, además de esbozar algun a la adecuada atención de estos pacientes en tiempos de crisis generalizada.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/108510.47892/rgp.2020.402.1085Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 2 (2020); 162-721609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1085/992Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/10852020-09-01T19:22:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del COVID-19 en las enfermedades hepáticas y la salud pública en el Perú
title Impacto del COVID-19 en las enfermedades hepáticas y la salud pública en el Perú
spellingShingle Impacto del COVID-19 en las enfermedades hepáticas y la salud pública en el Perú
Padilla Machaca, Pedro Martin
COVID-19
Receptor angiotensina tipo 2
Cirrosis hepática
Trasplante de hígado
title_short Impacto del COVID-19 en las enfermedades hepáticas y la salud pública en el Perú
title_full Impacto del COVID-19 en las enfermedades hepáticas y la salud pública en el Perú
title_fullStr Impacto del COVID-19 en las enfermedades hepáticas y la salud pública en el Perú
title_full_unstemmed Impacto del COVID-19 en las enfermedades hepáticas y la salud pública en el Perú
title_sort Impacto del COVID-19 en las enfermedades hepáticas y la salud pública en el Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Padilla Machaca, Pedro Martin
Cárdenas Ramírez, Bertha Eliana
Cabrera Cabrejos, María Cecilia
author Padilla Machaca, Pedro Martin
author_facet Padilla Machaca, Pedro Martin
Cárdenas Ramírez, Bertha Eliana
Cabrera Cabrejos, María Cecilia
author_role author
author2 Cárdenas Ramírez, Bertha Eliana
Cabrera Cabrejos, María Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Receptor angiotensina tipo 2
Cirrosis hepática
Trasplante de hígado
topic COVID-19
Receptor angiotensina tipo 2
Cirrosis hepática
Trasplante de hígado
description La pandemia declarada por la OMS originada por el COVID-19 (enfermedad infecciosa originada por el virus SARS-CoV2), desde su aparición en Wuhan, China en diciembre 2019; esta diseminándose rápidamente y de manera inesperada por todo el mundo originando millones de casos y miles de muertes, afectando más de 120 países y desde el 06 marzo 2020 al Perú, distribuyéndose rápidamente por todo el país, originando crisis y colapso del sistema de servicios de salud, especialmente de las atenciones en emergencia, hospitalizaciones y unidades de cuidados intensivos abarrotadas; sin tener aún un tratamiento específico ni la posibilidad de una vacuna a corto plazo. Se sabe actualmente que COVID-19, es una enfermedad sistémica que puede afectar múltiples órganos y tejidos y que puede ser fatal. El objetivo de esta revisión es mostrar lo descrito en los recientes estudios publicados a nivel mundial incluido nuestro país, que han reportado sus manifestaciones clínicas, esbozando posibles mecanismos de disfunción hepática relacionados a COVID-19 y sus repercusiones, en especial sobre el aparato digestivo; analizando y discutiendo el potencial impacto sobre ellas y las enfermedades del hígado, enunciando las recomendaciones de expertos y organizaciones científicas respecto a medidas de prevención, control y manejo, además de esbozar algun a la adecuada atención de estos pacientes en tiempos de crisis generalizada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1085
10.47892/rgp.2020.402.1085
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1085
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2020.402.1085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1085/992
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 2 (2020); 162-72
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699731577733120
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).