Rendimiento Diagnóstico de la Cápsula Endoscópica y su Impacto en la Evolución Clínica. Experiencia en el Hospital Rebagliati de Lima

Descripción del Articulo

La cápsula endoscópica (CE) es un método diagnóstico relativamente nuevo que evalúa el tracto gastrointestinal en toda su extensión Es seguro, no invasivo, muy bien tolerado si se utiliza correctamente. La CE es un elemento importante en el diagnóstico de enfermedades del intestino delgado, especial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Montoya, Mónica, Frisancho Velarde, Oscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/577
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cápsula endoscópica
endoscopia de intestino delgado
Descripción
Sumario:La cápsula endoscópica (CE) es un método diagnóstico relativamente nuevo que evalúa el tracto gastrointestinal en toda su extensión Es seguro, no invasivo, muy bien tolerado si se utiliza correctamente. La CE es un elemento importante en el diagnóstico de enfermedades del intestino delgado, especialmente en el diagnóstico de sangrado gastrointestinal oscuro. OBJETIVO: Evaluar el rendimiento diagnóstico de la CE y la evolución clínica después de ser realizada en los pacientes del HNERM (Lima-Perú). MATERIALES Y MÉTODOS: Se trata de un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, se recolectó información requerida a través de una ficha de datos de todos los pacientes que se sometieron a CE en el período comprendido entre Enero del 2004 y Enero del 2007. El procesamiento de datos se realizó a través del programa EPI-INFO versión 6.04B. Se empleó la prueba de chi cuadrado. RESULTADOS: Se obtuvieron 45 casos, fueron excluidos 4 de ellos. El género predominante fue el masculino con 56% (23/41), la edad media fue 58.8 años. El sangrado de origen gastrointestinal de origen oscuro representa la primera indicación para el uso de CE con un 85.4%(35/41), seguida de diarrea crónica asociada a anemia con 7.3% (3/41), diarrea crónica con 4.9% (2/41) y dolor abdominal con 2.4% (1/41). La duración media de síntomas y signos antes de realizar la CE fue de 20.8 meses Dentro de los hallazgos de cápsula los más frecuentes fueron flebectasias, sangrado activo, erosiones, parásitos, úlceras, y angiodisplasias. El 29% (12/41) fue diagnóstico confirmado, así como diagnóstico sospechado, siendo el rendimiento diagnóstico global de 58.5% (24/41). El rendimiento diagnóstico de la CE de acuerdo a cada indicación fue para sangrado gastrointestinal evidente 65% (13/20), sangrado gastrointestinal oculto 60% (9/15), dolor abdominal 0% (0/1) y diarrea 50% (1/2). CE positiva obtuvo evolución favorable de 75% y CE negativa de 33% (p=0.03). CONCLUSIONES: El rendimiento diagnóstico global de la CE para nuestros pacientes fue de 59% y la evolución fue mejor cuando obtuvimos algún resultado en la CE. El seguimiento prospectivo es necesario para evaluar a largo plazo la evolución de los pacientes luego del resultado obtenido y del tratamiento establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).