Asociación entre la obstrucción apendicular y el tipo morfológico de apendicitis aguda

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si el tipo morfológico de apendicitis está asociado con el tipo de obstrucción apendicular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en el Hospital Belén de Trujillo, durante el año 2013. Resultados: Formaron parte del estudio 398 caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilela Desposorio, Carlos David, Cusma Quintana, Teresa Noemi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/131
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Apéndice
Apendicectomía
id REVSGP_f21648bf2aed1dd7fcfa6e281c4273b6
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/131
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Asociación entre la obstrucción apendicular y el tipo morfológico de apendicitis agudaVilela Desposorio, Carlos DavidCusma Quintana, Teresa NoemiApendicitisApéndiceApendicectomíaObjetivo: Determinar si el tipo morfológico de apendicitis está asociado con el tipo de obstrucción apendicular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en el Hospital Belén de Trujillo, durante el año 2013. Resultados: Formaron parte del estudio 398 casos. El 54% de los pacientes tuvo entre 10 y 29 años. El 55,5% fueron de sexo masculino y el 44,5% de sexo femenino. La longitud promedio del apéndice fue 7,19 ± 1,6 y el diámetro 1,14 ± 0,5 cm. Los apéndices cecales con diámetro menor a 0,8 cm, no presentaron inflamación aguda. El 16,2% de los apéndices estuvieron perforados. En el 43% se evidencio una obstrucción en la luz apendicular, que en el 56,3% correspondió a la presencia de un bolo fecal, en un 29,9% a acodamiento del apéndice cecal y 4,8% a fecalito. En el 5,4% de los casos, el parásito encontrado fue E. vermicularis. El 81,4% de los apéndices que tenían un bolo fecal o un fecalito, presentaron apendicitis supurativa severa, gangrena y/o perforación mientras que sólo el 55,4% de los apéndices que tenían hiperplasia o acodamiento presentaron los tipos morfológicos más severos (p < 0,05). Conclusiones: Los apéndices que tuvieron un bolo fecal o un fecalito tuvieron un tipo morfológico de apendicitis más severo que los que tuvieron otro tipo de obstrucción. Por tanto, SÍ hubo una asociación estadísticamente significativa entre el tipo morfológico de apendicitis y el tipo de obstrucciónSociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/13110.47892/rgp.2015.351.131Revista de Gastroenterología del Perú; 2015 Vol 35 (1); 32-71609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/131/128Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1312017-06-09T21:42:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre la obstrucción apendicular y el tipo morfológico de apendicitis aguda
title Asociación entre la obstrucción apendicular y el tipo morfológico de apendicitis aguda
spellingShingle Asociación entre la obstrucción apendicular y el tipo morfológico de apendicitis aguda
Vilela Desposorio, Carlos David
Apendicitis
Apéndice
Apendicectomía
title_short Asociación entre la obstrucción apendicular y el tipo morfológico de apendicitis aguda
title_full Asociación entre la obstrucción apendicular y el tipo morfológico de apendicitis aguda
title_fullStr Asociación entre la obstrucción apendicular y el tipo morfológico de apendicitis aguda
title_full_unstemmed Asociación entre la obstrucción apendicular y el tipo morfológico de apendicitis aguda
title_sort Asociación entre la obstrucción apendicular y el tipo morfológico de apendicitis aguda
dc.creator.none.fl_str_mv Vilela Desposorio, Carlos David
Cusma Quintana, Teresa Noemi
author Vilela Desposorio, Carlos David
author_facet Vilela Desposorio, Carlos David
Cusma Quintana, Teresa Noemi
author_role author
author2 Cusma Quintana, Teresa Noemi
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Apendicitis
Apéndice
Apendicectomía
topic Apendicitis
Apéndice
Apendicectomía
description Objetivo: Determinar si el tipo morfológico de apendicitis está asociado con el tipo de obstrucción apendicular. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en el Hospital Belén de Trujillo, durante el año 2013. Resultados: Formaron parte del estudio 398 casos. El 54% de los pacientes tuvo entre 10 y 29 años. El 55,5% fueron de sexo masculino y el 44,5% de sexo femenino. La longitud promedio del apéndice fue 7,19 ± 1,6 y el diámetro 1,14 ± 0,5 cm. Los apéndices cecales con diámetro menor a 0,8 cm, no presentaron inflamación aguda. El 16,2% de los apéndices estuvieron perforados. En el 43% se evidencio una obstrucción en la luz apendicular, que en el 56,3% correspondió a la presencia de un bolo fecal, en un 29,9% a acodamiento del apéndice cecal y 4,8% a fecalito. En el 5,4% de los casos, el parásito encontrado fue E. vermicularis. El 81,4% de los apéndices que tenían un bolo fecal o un fecalito, presentaron apendicitis supurativa severa, gangrena y/o perforación mientras que sólo el 55,4% de los apéndices que tenían hiperplasia o acodamiento presentaron los tipos morfológicos más severos (p < 0,05). Conclusiones: Los apéndices que tuvieron un bolo fecal o un fecalito tuvieron un tipo morfológico de apendicitis más severo que los que tuvieron otro tipo de obstrucción. Por tanto, SÍ hubo una asociación estadísticamente significativa entre el tipo morfológico de apendicitis y el tipo de obstrucción
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/131
10.47892/rgp.2015.351.131
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/131
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2015.351.131
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/131/128
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2015 Vol 35 (1); 32-7
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847333905614503936
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).