Colítis Microscópica: Patogénesis

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Colitis microscópica (CM) es el proceso inflamatorio crónico observado en biopsias del colon de pacientes con diarrea crónica acuosa. Se denomina microscópica porque el diagnóstico es histológico ya que las características microscópica de la endoscopia del colon son normales. Incluye 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Recavarren, Sixto, Recavarren, Rosemary, Recavarren, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/552
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/552
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Colitis microscópica (CM) es el proceso inflamatorio crónico observado en biopsias del colon de pacientes con diarrea crónica acuosa. Se denomina microscópica porque el diagnóstico es histológico ya que las características microscópica de la endoscopia del colon son normales. Incluye 2 patrones: Colitis microscópica Linfocítica y la Colitis microscópica Colagenosa. La causa es desconocida y los mecanismos patógenos propuestos señalan un fenómeno inmunológico; de acuerdo a este concepto los autores del presente estudio suponemos que la infiltración linfocítica en la lámina propia podrían corresponder a linfocitos citotóxicos CD8 como ejecutoresdel daño tisular colónico. OBJETIVOS: Probar la hipótesis de la patogénesis inmunológica de la CM. MATERIAL Y MÉTODOS: 38 pacientes con diagnóstico de CM reclutados durante los 4 últimos años en el laboratorio de paltología de la Clínica Ricardo Palma. Se seleccionaron 22 biopsias de colon con lesiones histológicas más severas, correspondientes a 17 pacientes, 5 de ellos tuvieron 2 biopsias en 2 sesiones colonoscópicas, las biopsias fueron fijadas en formol neutro. Y procesadas por el método de inclusión en parafina, tenidas con hematoxilina y eosina y tricrómica de Masson para tejido colágeno. La inmunohistoquímica se hizo en secciones histológicas de 4 y 5 micras de espesor precesadas por el método de la Inmunopereoxidasa. RESULTADOS:19 biopsias correspondieron a CM Linfocítica y 3 a CM Colagenosa. El CM Linfocítica mostró linfocitosis intraepitelial, daño epitelial distrófico en las áreas de infiltración linfocítica, inflamación de la lámina propia con linfocitos y célula plasmática, membrana basal normal. La CM Colagenosa mostró membrana basal engrosada por la presencia de una banda colágena, linfocitos Intra epitelial leve a moderado vacuolización y frecuente desprendimiento del epitelio cobertor. Los estudios de Inmunohistoquímica fueron positivos en las 22 biopsias estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).