Sindrome de Intestino Irritable: Diagnóstico y Tratamiento Revisión concisa
Descripción del Articulo
El síndrome de intestino irritable (SII), usualmente es considerado un desorden gastrointestinal funcional, caracterizado por dolor, distensión abdominal y/o diarrea y/o estreñimiento, pero un pequeño subgrupo de pacientes, informan un comienzo súbito de los síntomas de SII después de un episodio de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/653 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/653 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | SII SII-posinfeccioso tegaserod agentes antiespasmódicos alosetron |
| id |
REVSGP_cd583aa194fc4a566e31b3f86784d3d3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/653 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Sindrome de Intestino Irritable: Diagnóstico y Tratamiento Revisión concisaOtero Regino, WilliamGómez Zuleta, MartínSIISII-posinfecciosotegaserodagentes antiespasmódicosalosetronEl síndrome de intestino irritable (SII), usualmente es considerado un desorden gastrointestinal funcional, caracterizado por dolor, distensión abdominal y/o diarrea y/o estreñimiento, pero un pequeño subgrupo de pacientes, informan un comienzo súbito de los síntomas de SII después de un episodio de gastroenteritis, el cual se denomina SII postinfecccioso. El SII puede diagnosticarse confiablemente cuando el paciente cumple los criterios de ROMA II para SII y en la historia clínica o al examen físico no se encuentran síntomas o signos de alarma. En el pasado numerosos exámenes se consideraban necesarios de rutina, sin embargo los datos disponibles, no apoyan este acercamiento. La etiología del SII sigue siendo desconocida y por lo tanto, el tratamiento es focalizado a aliviar los síntomas y no a curar la enfermedad. Las quejas predominantes del paciente, tales como diarrea, estreñimiento o dolor-gas-distensión, determinan la elección del tratamiento según la severidad de los mismos.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/65310.47892/rgp.2005.252.653Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (2); 189-971609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/653/631Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/6532017-09-24T03:40:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sindrome de Intestino Irritable: Diagnóstico y Tratamiento Revisión concisa |
| title |
Sindrome de Intestino Irritable: Diagnóstico y Tratamiento Revisión concisa |
| spellingShingle |
Sindrome de Intestino Irritable: Diagnóstico y Tratamiento Revisión concisa Otero Regino, William SII SII-posinfeccioso tegaserod agentes antiespasmódicos alosetron |
| title_short |
Sindrome de Intestino Irritable: Diagnóstico y Tratamiento Revisión concisa |
| title_full |
Sindrome de Intestino Irritable: Diagnóstico y Tratamiento Revisión concisa |
| title_fullStr |
Sindrome de Intestino Irritable: Diagnóstico y Tratamiento Revisión concisa |
| title_full_unstemmed |
Sindrome de Intestino Irritable: Diagnóstico y Tratamiento Revisión concisa |
| title_sort |
Sindrome de Intestino Irritable: Diagnóstico y Tratamiento Revisión concisa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Otero Regino, William Gómez Zuleta, Martín |
| author |
Otero Regino, William |
| author_facet |
Otero Regino, William Gómez Zuleta, Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Gómez Zuleta, Martín |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SII SII-posinfeccioso tegaserod agentes antiespasmódicos alosetron |
| topic |
SII SII-posinfeccioso tegaserod agentes antiespasmódicos alosetron |
| description |
El síndrome de intestino irritable (SII), usualmente es considerado un desorden gastrointestinal funcional, caracterizado por dolor, distensión abdominal y/o diarrea y/o estreñimiento, pero un pequeño subgrupo de pacientes, informan un comienzo súbito de los síntomas de SII después de un episodio de gastroenteritis, el cual se denomina SII postinfecccioso. El SII puede diagnosticarse confiablemente cuando el paciente cumple los criterios de ROMA II para SII y en la historia clínica o al examen físico no se encuentran síntomas o signos de alarma. En el pasado numerosos exámenes se consideraban necesarios de rutina, sin embargo los datos disponibles, no apoyan este acercamiento. La etiología del SII sigue siendo desconocida y por lo tanto, el tratamiento es focalizado a aliviar los síntomas y no a curar la enfermedad. Las quejas predominantes del paciente, tales como diarrea, estreñimiento o dolor-gas-distensión, determinan la elección del tratamiento según la severidad de los mismos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/653 10.47892/rgp.2005.252.653 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/653 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2005.252.653 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/653/631 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2005 Vol 25 (2); 189-97 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699729732239360 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).