Características manométricas en niños con estreñimiento crónico y patología anorrectal adquirida
Descripción del Articulo
Objetivos: Describir los resultados de las manometrías anorrectales (MAR) en pacientes pediátricos con estreñimiento crónico ypatología anorrectal adquirida. Materiales y métodos: Se revisaron los expedientes de pacientes pediátricos referidos entre 2004 y2016 al Laboratorio de Motilidad Gastrointes...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/961 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivos: Describir los resultados de las manometrías anorrectales (MAR) en pacientes pediátricos con estreñimiento crónico ypatología anorrectal adquirida. Materiales y métodos: Se revisaron los expedientes de pacientes pediátricos referidos entre 2004 y2016 al Laboratorio de Motilidad Gastrointestinal del Hospital San José Tec de Monterrey para evaluación por manometría anorrectaly que presentaron patología anorrectal adquirida. Resultados: Se revisaron 170 expedientes. Edad 7,18 ± 4,51 años. La prevalenciade patología anorrectal (PA) fue de 73%. Síntomas con mayor incidencia: dificultad para evacuar (78%), dolor al evacuar (67%), hecesduras (50%) e incontinencia fecal asociado (49%). El 44% de los pacientes con esfínter anal externo (EAE) hipotónico presentaronincontinencia y 74% estos últimos, presentaron menor volumen máximo tolerable (VMT). Los valores manométricos con mayorsignificancia: presión en reposo del EAE (promedio ± DE) 14,16 ± 10,19 en PA y de 26,08 ± 13,65 en SPA; presión en contraccióndel EAE 48,4 ± 34,1 en PA y 68,3 ± 37,7 en SPA; VMT 120,8 ± 60,4 en PA y de 173,2 ± 78,0 en SPA. El 97,97% de los pacientes enlos que se evaluó la coordinación abdomino-pélvica tuvieron disinergia del piso pélvico. Conclusiones: A diferencia de la poblaciónadulta, los valores manométricos de niños con patología anorrectal se encontraron dentro de rangos normales excepto por el EAE yel VMT los cuales estuvieron disminuidos. Esto puede sugerir un mecanismo diferente en la población pediátrica. La disinergia delpiso pélvico podría explicar el estreñimiento crónico en estos pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).