Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: Los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) son lesiones que se originan a partir de las células intersticiales de Cajal, y pueden tomar cursos asintomáticos o producir complicaciones, como hemorragia digestiva y degeneración maligna. OBJETIVO: Determinar el perfil clínico, endosc...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/405 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tumores estromales tumores mesenquimales tumores estromales gastrointestinales |
| id |
REVSGP_a786923f44ed1c28f49ca5174f51d8d8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/405 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital RebagliatiIchiyanagui, CarlosFrisancho, OscarYábar, AlejandroTumores estromalestumores mesenquimalestumores estromales gastrointestinalesINTRODUCCIÓN: Los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) son lesiones que se originan a partir de las células intersticiales de Cajal, y pueden tomar cursos asintomáticos o producir complicaciones, como hemorragia digestiva y degeneración maligna. OBJETIVO: Determinar el perfil clínico, endoscópico e histológico de los pacientes con GIST diagnosticados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima-Perú), en enero del 2002 y diciembre del 2004. MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo en el cual se revisaron lashistorias clínicas e informes anatomopatológicos de 34 pacientes con diagnóstico de GIST, vertiéndose los datos en una ficha de recolección.RESULTADOS: . Predominó el sexo masculino (58.82%) sobre el femenino. El grupo etáreo más afectado fue el de 71-80 años, con 26.47%, la edad promedio fue 64.7 años, con un rango de 30 a 86 años. La forma de presentación más frecuente fue dolor abdominal(47.06%) seguido de melena (44.12%). El diagnóstico se hizo por método endoscópico en 58.82%. El tipo histológico predominante fue el fusiforme (47.06%). Hubo riesgo de malignidad alto en 50% de casos, y la localización más frecuente fue estómago (61.77%).Endoscópicamente se manifiesta por la presencia de tumoración submucosa con ulceración y tamaño promedio de 6.44 cm. Se halló relación estadísticamente significativa entre método endoscópico y melena como forma de presentación ( p<0.05). CONCLUSIÓN: Los pacientes con GIST en el HNERM son en su mayoría varones, mayoresde 60 años, que se presentan con dolor abdominal y melena, y es la endoscopía el mejor método para diagnosticarlos si acuden por melena (p < 0.05). Predomina la histología fusiforme.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/40510.47892/rgp.2010.303.405Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (3); 201-101609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/405/396Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4052017-10-01T01:24:08Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati |
| title |
Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati |
| spellingShingle |
Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati Ichiyanagui, Carlos Tumores estromales tumores mesenquimales tumores estromales gastrointestinales |
| title_short |
Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati |
| title_full |
Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati |
| title_fullStr |
Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati |
| title_full_unstemmed |
Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati |
| title_sort |
Perfil clínico, endoscópico e histológico de los humores estromales gastrointestinales en el Hospital Rebagliati |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ichiyanagui, Carlos Frisancho, Oscar Yábar, Alejandro |
| author |
Ichiyanagui, Carlos |
| author_facet |
Ichiyanagui, Carlos Frisancho, Oscar Yábar, Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Frisancho, Oscar Yábar, Alejandro |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tumores estromales tumores mesenquimales tumores estromales gastrointestinales |
| topic |
Tumores estromales tumores mesenquimales tumores estromales gastrointestinales |
| description |
INTRODUCCIÓN: Los Tumores Estromales Gastrointestinales (GIST) son lesiones que se originan a partir de las células intersticiales de Cajal, y pueden tomar cursos asintomáticos o producir complicaciones, como hemorragia digestiva y degeneración maligna. OBJETIVO: Determinar el perfil clínico, endoscópico e histológico de los pacientes con GIST diagnosticados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima-Perú), en enero del 2002 y diciembre del 2004. MÉTODO: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo en el cual se revisaron lashistorias clínicas e informes anatomopatológicos de 34 pacientes con diagnóstico de GIST, vertiéndose los datos en una ficha de recolección.RESULTADOS: . Predominó el sexo masculino (58.82%) sobre el femenino. El grupo etáreo más afectado fue el de 71-80 años, con 26.47%, la edad promedio fue 64.7 años, con un rango de 30 a 86 años. La forma de presentación más frecuente fue dolor abdominal(47.06%) seguido de melena (44.12%). El diagnóstico se hizo por método endoscópico en 58.82%. El tipo histológico predominante fue el fusiforme (47.06%). Hubo riesgo de malignidad alto en 50% de casos, y la localización más frecuente fue estómago (61.77%).Endoscópicamente se manifiesta por la presencia de tumoración submucosa con ulceración y tamaño promedio de 6.44 cm. Se halló relación estadísticamente significativa entre método endoscópico y melena como forma de presentación ( p<0.05). CONCLUSIÓN: Los pacientes con GIST en el HNERM son en su mayoría varones, mayoresde 60 años, que se presentan con dolor abdominal y melena, y es la endoscopía el mejor método para diagnosticarlos si acuden por melena (p < 0.05). Predomina la histología fusiforme. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/405 10.47892/rgp.2010.303.405 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/405 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2010.303.405 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/405/396 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (3); 201-10 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699727918202880 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).