Litiasis Vesícular Post- Gastrectomía Radical por Adenocarcinoma Gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Enero 1990 a Diciembre del 2000

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la frecuencia de litiasis vesicular en pacientes post-operados con gastrectomía por adenocarcinoma gástrico, determinar el tiempo de aparición de litiasis vesicular en pacientes gastrectomizados por Adenocarcinoma Gástrico. MÉTODOS: Se realizo un estudio observacional, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Solis, José, Celis, J., Ruiz, E., Payet, E., Chavez, I., Berrospi, F., Young, F., Luque, C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/334
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adenocarcinoma Gástrico
Gastrectomía total y subtotal distal
Litiasis Vesicular
id REVSGP_9d460f0731472b2a6858562494c0687e
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/334
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Litiasis Vesícular Post- Gastrectomía Radical por Adenocarcinoma Gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Enero 1990 a Diciembre del 2000Torres Solis, JoséCelis, J.Ruiz, E.Payet, E.Chavez, I.Berrospi, F.Young, F.Luque, C.Adenocarcinoma GástricoGastrectomía total y subtotal distalLitiasis VesicularOBJETIVO: Determinar la frecuencia de litiasis vesicular en pacientes post-operados con gastrectomía por adenocarcinoma gástrico, determinar el tiempo de aparición de litiasis vesicular en pacientes gastrectomizados por Adenocarcinoma Gástrico. MÉTODOS: Se realizo un estudio observacional, descriptivo retrospectivo. Se revisó un total de 148 historias clínicas de pacientes sometidos a gastrectomía por adenocarcinoma gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo de 1990 al 2000. RESULTADOS: De los 148 casos de pacientes post gastrectomizados por adenocarcinoma gástrico que fueron enrolados, 29(19.6%) presentaron litiasis vesicular versus 119(80.9%) que no presentaron litiasis vesicular como complicación post gastrectomía. La media de edad de 29 pacientes con litiasis vesicular post gastrectomía por adenocarcinoma gástrico fue de 59.9años (min. 39años máx.74años). La distribución de la litiasis vesicular en relación al sexo fue, femenino 18(62.1%) casos y masculino 11(37.9%) casos. La media del tiempo de aparición de la litiasis vesicular post gastrectomía fue de 3.1 años, para el sexo masculino 2.7años y para el sexo femenino de 3.3 años .Según el tipo de cirugía se presento litiasis vesicular en 14 pacientes que fueron sometidos a Gastrectomía Subtotal Distal y a 15 pacientes a los que se les practicó Gastrectomía Total. CONCLUSIONES: la Frecuencia de litiasis vesicular post gastrectomía fue de 19.6% . El periodo de aparición de colelitiasis fue de 3.1 años. La colecistectomía podría ser una toma de decisión importante en pacientes con alto riesgo de litiasis y cáncer vesicular post gastrectomía. El presente trabajo de investigación invita a realizar otros estudios de tipo cohorte en el cual se determine el factor de riesgo principal para la aparición de esta complicación.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/33410.47892/rgp.2011.312.334Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (2); 133-81609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/334/327Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3342017-08-08T07:00:14Z
dc.title.none.fl_str_mv Litiasis Vesícular Post- Gastrectomía Radical por Adenocarcinoma Gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Enero 1990 a Diciembre del 2000
title Litiasis Vesícular Post- Gastrectomía Radical por Adenocarcinoma Gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Enero 1990 a Diciembre del 2000
spellingShingle Litiasis Vesícular Post- Gastrectomía Radical por Adenocarcinoma Gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Enero 1990 a Diciembre del 2000
Torres Solis, José
Adenocarcinoma Gástrico
Gastrectomía total y subtotal distal
Litiasis Vesicular
title_short Litiasis Vesícular Post- Gastrectomía Radical por Adenocarcinoma Gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Enero 1990 a Diciembre del 2000
title_full Litiasis Vesícular Post- Gastrectomía Radical por Adenocarcinoma Gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Enero 1990 a Diciembre del 2000
title_fullStr Litiasis Vesícular Post- Gastrectomía Radical por Adenocarcinoma Gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Enero 1990 a Diciembre del 2000
title_full_unstemmed Litiasis Vesícular Post- Gastrectomía Radical por Adenocarcinoma Gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Enero 1990 a Diciembre del 2000
title_sort Litiasis Vesícular Post- Gastrectomía Radical por Adenocarcinoma Gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Enero 1990 a Diciembre del 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Solis, José
Celis, J.
Ruiz, E.
Payet, E.
Chavez, I.
Berrospi, F.
Young, F.
Luque, C.
author Torres Solis, José
author_facet Torres Solis, José
Celis, J.
Ruiz, E.
Payet, E.
Chavez, I.
Berrospi, F.
Young, F.
Luque, C.
author_role author
author2 Celis, J.
Ruiz, E.
Payet, E.
Chavez, I.
Berrospi, F.
Young, F.
Luque, C.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adenocarcinoma Gástrico
Gastrectomía total y subtotal distal
Litiasis Vesicular
topic Adenocarcinoma Gástrico
Gastrectomía total y subtotal distal
Litiasis Vesicular
description OBJETIVO: Determinar la frecuencia de litiasis vesicular en pacientes post-operados con gastrectomía por adenocarcinoma gástrico, determinar el tiempo de aparición de litiasis vesicular en pacientes gastrectomizados por Adenocarcinoma Gástrico. MÉTODOS: Se realizo un estudio observacional, descriptivo retrospectivo. Se revisó un total de 148 historias clínicas de pacientes sometidos a gastrectomía por adenocarcinoma gástrico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el periodo de 1990 al 2000. RESULTADOS: De los 148 casos de pacientes post gastrectomizados por adenocarcinoma gástrico que fueron enrolados, 29(19.6%) presentaron litiasis vesicular versus 119(80.9%) que no presentaron litiasis vesicular como complicación post gastrectomía. La media de edad de 29 pacientes con litiasis vesicular post gastrectomía por adenocarcinoma gástrico fue de 59.9años (min. 39años máx.74años). La distribución de la litiasis vesicular en relación al sexo fue, femenino 18(62.1%) casos y masculino 11(37.9%) casos. La media del tiempo de aparición de la litiasis vesicular post gastrectomía fue de 3.1 años, para el sexo masculino 2.7años y para el sexo femenino de 3.3 años .Según el tipo de cirugía se presento litiasis vesicular en 14 pacientes que fueron sometidos a Gastrectomía Subtotal Distal y a 15 pacientes a los que se les practicó Gastrectomía Total. CONCLUSIONES: la Frecuencia de litiasis vesicular post gastrectomía fue de 19.6% . El periodo de aparición de colelitiasis fue de 3.1 años. La colecistectomía podría ser una toma de decisión importante en pacientes con alto riesgo de litiasis y cáncer vesicular post gastrectomía. El presente trabajo de investigación invita a realizar otros estudios de tipo cohorte en el cual se determine el factor de riesgo principal para la aparición de esta complicación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/334
10.47892/rgp.2011.312.334
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/334
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2011.312.334
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/334/327
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (2); 133-8
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727800762368
score 12.794207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).