Hemorragia digestiva e insuficiencia hepática aguda por leptospirosis: una entidad que no debemos olvidar
Descripción del Articulo
La leptospirosis es una enfermedad causada por la espiroqueta Leptospira. Se trata de una zoonosis de distribución mundial, con predominio en los trópicos. En España no es frecuente pero sí se observan casos en zonas más húmedas o con presencia de ríos, lagos o estanques, como son Cataluña, Andalucí...
Autores: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/88 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/88 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Leptospirosis Enfermedad de Weil Infecciones por espiroqueta Ictericia |
id |
REVSGP_9badd3c2774c3d5cadb5e55c38391fc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/88 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Hemorragia digestiva e insuficiencia hepática aguda por leptospirosis: una entidad que no debemos olvidarAlventosa Mateu, CarlosPlana Campos, LydiaLarrey Ruíz, LauraAcedo Mayordomo, RaquelSanchís Artero, LauraPeño Muñoz, LauraNúñez Martínez, Paola ConcepciónCastillo López, Génesis AuroraLatorre Sánchez, MercedesUrquijo Ponce, Juan JoséDiago Madrid, MoisésGarcía-Argüelles, Javier SempereLeptospirosisEnfermedad de WeilInfecciones por espiroquetaIctericiaLa leptospirosis es una enfermedad causada por la espiroqueta Leptospira. Se trata de una zoonosis de distribución mundial, con predominio en los trópicos. En España no es frecuente pero sí se observan casos en zonas más húmedas o con presencia de ríos, lagos o estanques, como son Cataluña, Andalucía o la Comunidad Valenciana, donde se relaciona con los arrozales. Los transmisores son múltiples animales como vacas o ratas, contagiándose el ser humano mediante contacto directo con estos animales o su orina, o bien de forma indirecta al consumir o estar en contacto con agua contaminada por la orina de éstos. Las manifestaciones clínicas son muy variables, siendo asintomática o poco sintomática en la mayoría de los pacientes. Aunque no ocurre siempre, la leptospirosis cursa con una primera fase con fiebre, mialgias, afectación renal o hemorragia de distintos órganos, seguida de una segunda fase con presencia de ictericia por afectación hepática. La enfermedad de Weil es una forma de leptospirosis grave caracterizada por afectación hepática con ictericia e insuficiencia renal aguda, asociada a una considerable mortalidad. El diagnóstico se basa en técnicas serológicas y detección de DNA mediante PCR. El tratamiento consta de medidas de soporte y antibioticoterapia. Presentamos un paciente con enfermedad de Weil y hemorragia digestiva por leptospirosis, con una evolución clínica fulminante, y hacemos hincapié en la necesidad de tener presente esta entidad, especialmente en ambientes epidemiológicos favorables como el de este paciente, con el fin de lograr un diagnóstico precoz.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/8810.47892/rgp.2017.371.88Revista de Gastroenterología del Perú; 2017 Vol 37 (1); 96-91609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/88/86Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/882017-06-09T21:49:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hemorragia digestiva e insuficiencia hepática aguda por leptospirosis: una entidad que no debemos olvidar |
title |
Hemorragia digestiva e insuficiencia hepática aguda por leptospirosis: una entidad que no debemos olvidar |
spellingShingle |
Hemorragia digestiva e insuficiencia hepática aguda por leptospirosis: una entidad que no debemos olvidar Alventosa Mateu, Carlos Leptospirosis Enfermedad de Weil Infecciones por espiroqueta Ictericia |
title_short |
Hemorragia digestiva e insuficiencia hepática aguda por leptospirosis: una entidad que no debemos olvidar |
title_full |
Hemorragia digestiva e insuficiencia hepática aguda por leptospirosis: una entidad que no debemos olvidar |
title_fullStr |
Hemorragia digestiva e insuficiencia hepática aguda por leptospirosis: una entidad que no debemos olvidar |
title_full_unstemmed |
Hemorragia digestiva e insuficiencia hepática aguda por leptospirosis: una entidad que no debemos olvidar |
title_sort |
Hemorragia digestiva e insuficiencia hepática aguda por leptospirosis: una entidad que no debemos olvidar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alventosa Mateu, Carlos Plana Campos, Lydia Larrey Ruíz, Laura Acedo Mayordomo, Raquel Sanchís Artero, Laura Peño Muñoz, Laura Núñez Martínez, Paola Concepción Castillo López, Génesis Aurora Latorre Sánchez, Mercedes Urquijo Ponce, Juan José Diago Madrid, Moisés García-Argüelles, Javier Sempere |
author |
Alventosa Mateu, Carlos |
author_facet |
Alventosa Mateu, Carlos Plana Campos, Lydia Larrey Ruíz, Laura Acedo Mayordomo, Raquel Sanchís Artero, Laura Peño Muñoz, Laura Núñez Martínez, Paola Concepción Castillo López, Génesis Aurora Latorre Sánchez, Mercedes Urquijo Ponce, Juan José Diago Madrid, Moisés García-Argüelles, Javier Sempere |
author_role |
author |
author2 |
Plana Campos, Lydia Larrey Ruíz, Laura Acedo Mayordomo, Raquel Sanchís Artero, Laura Peño Muñoz, Laura Núñez Martínez, Paola Concepción Castillo López, Génesis Aurora Latorre Sánchez, Mercedes Urquijo Ponce, Juan José Diago Madrid, Moisés García-Argüelles, Javier Sempere |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Leptospirosis Enfermedad de Weil Infecciones por espiroqueta Ictericia |
topic |
Leptospirosis Enfermedad de Weil Infecciones por espiroqueta Ictericia |
description |
La leptospirosis es una enfermedad causada por la espiroqueta Leptospira. Se trata de una zoonosis de distribución mundial, con predominio en los trópicos. En España no es frecuente pero sí se observan casos en zonas más húmedas o con presencia de ríos, lagos o estanques, como son Cataluña, Andalucía o la Comunidad Valenciana, donde se relaciona con los arrozales. Los transmisores son múltiples animales como vacas o ratas, contagiándose el ser humano mediante contacto directo con estos animales o su orina, o bien de forma indirecta al consumir o estar en contacto con agua contaminada por la orina de éstos. Las manifestaciones clínicas son muy variables, siendo asintomática o poco sintomática en la mayoría de los pacientes. Aunque no ocurre siempre, la leptospirosis cursa con una primera fase con fiebre, mialgias, afectación renal o hemorragia de distintos órganos, seguida de una segunda fase con presencia de ictericia por afectación hepática. La enfermedad de Weil es una forma de leptospirosis grave caracterizada por afectación hepática con ictericia e insuficiencia renal aguda, asociada a una considerable mortalidad. El diagnóstico se basa en técnicas serológicas y detección de DNA mediante PCR. El tratamiento consta de medidas de soporte y antibioticoterapia. Presentamos un paciente con enfermedad de Weil y hemorragia digestiva por leptospirosis, con una evolución clínica fulminante, y hacemos hincapié en la necesidad de tener presente esta entidad, especialmente en ambientes epidemiológicos favorables como el de este paciente, con el fin de lograr un diagnóstico precoz. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/88 10.47892/rgp.2017.371.88 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/88 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2017.371.88 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/88/86 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2017 Vol 37 (1); 96-9 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842261823295848448 |
score |
12.660185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).