Tamizaje de cáncer colorectal: una perspectiva Sudamericana

Descripción del Articulo

El cáncer colorrectal (CCR) ocupa los primeros puestos globales en incidencia y mortalidad. Existen guías para la detección precoz que deben ser adaptadas a los recursos disponibles. Sudamérica (SA) es una región con características especiales que influyen en el comportamiento de las enfermedades. M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanguinetti, José María, Lotero Polesel, Julio César, Piscoya, Alejandro, Fuenzalida, Roque Sáenz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1123
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colorectal cancer
Screening
Prevention
Health care disparities
id REVSGP_8f843d3035fb62615f2abb2cd05e2733
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1123
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Tamizaje de cáncer colorectal: una perspectiva Sudamericana
Colorectal cancer screening: a South American perspective
title Tamizaje de cáncer colorectal: una perspectiva Sudamericana
spellingShingle Tamizaje de cáncer colorectal: una perspectiva Sudamericana
Sanguinetti, José María
Colorectal cancer
Screening
Prevention
Health care disparities
title_short Tamizaje de cáncer colorectal: una perspectiva Sudamericana
title_full Tamizaje de cáncer colorectal: una perspectiva Sudamericana
title_fullStr Tamizaje de cáncer colorectal: una perspectiva Sudamericana
title_full_unstemmed Tamizaje de cáncer colorectal: una perspectiva Sudamericana
title_sort Tamizaje de cáncer colorectal: una perspectiva Sudamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Sanguinetti, José María
Lotero Polesel, Julio César
Lotero Polesel, Julio César
Piscoya, Alejandro
Piscoya, Alejandro
Fuenzalida, Roque Sáenz
Fuenzalida, Roque Sáenz
author Sanguinetti, José María
author_facet Sanguinetti, José María
Lotero Polesel, Julio César
Piscoya, Alejandro
Fuenzalida, Roque Sáenz
author_role author
author2 Lotero Polesel, Julio César
Piscoya, Alejandro
Fuenzalida, Roque Sáenz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Colorectal cancer
Screening
Prevention
Health care disparities
topic Colorectal cancer
Screening
Prevention
Health care disparities
description El cáncer colorrectal (CCR) ocupa los primeros puestos globales en incidencia y mortalidad. Existen guías para la detección precoz que deben ser adaptadas a los recursos disponibles. Sudamérica (SA) es una región con características especiales que influyen en el comportamiento de las enfermedades. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de publicaciones originadas en SA utilizando las plataformas MEDLINE, EMBASE y LILACS. Dos investigadores en formaindependiente revisaron y seleccionaron la bibliografía. Resultados: Se incluyen para el análisis cuarenta y siete publicaciones. Existe un incremento de la incidencia, mortalidad y años de vida perdidos por CCR. Se observa mayor mortalidad en pueblos originarios, adultos mayores y personas de nivel socioeconómico bajo. Existen diversas barreras en el acceso al screening (falta de conocimientos en la población y el equipo de salud, recursos técnicos insuficientes). La prevención del CCR es un desafío donde el mejoramiento de las condiciones de vida es central. En SA la prevención del CCR está dando sus primeros pasos y ese camino debe contemplar elementos propios. Un punto central es la investigación y producción científica relacionada. Consideramos útil que cada país evalúe sus acciones preventivas ten iendo en cuenta la incidencia (alta, media o baja) para determinar si es conveniente realizar un screening oportunista o estructurado siempre partiendo de la premisa de que laconcientización y participación de la población es esencial. Conclusiones: El gran desafío para lograr una prevención efectiva del CCR puede resumirse en el concepto de equidad. El screening del CCR en SA requiere de liderazgo, creatividad y de la capacidad de diseñar respuestas adaptadas a cada realidad local.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1123
10.47892/rgp.2020.403.1123
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1123
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2020.403.1123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1123/1008
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 3 (2020); 238-45
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797275976499200
spelling Tamizaje de cáncer colorectal: una perspectiva SudamericanaColorectal cancer screening: a South American perspectiveSanguinetti, José MaríaLotero Polesel, Julio CésarLotero Polesel, Julio CésarPiscoya, AlejandroPiscoya, AlejandroFuenzalida, Roque SáenzFuenzalida, Roque SáenzColorectal cancerScreeningPreventionHealth care disparitiesEl cáncer colorrectal (CCR) ocupa los primeros puestos globales en incidencia y mortalidad. Existen guías para la detección precoz que deben ser adaptadas a los recursos disponibles. Sudamérica (SA) es una región con características especiales que influyen en el comportamiento de las enfermedades. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de publicaciones originadas en SA utilizando las plataformas MEDLINE, EMBASE y LILACS. Dos investigadores en formaindependiente revisaron y seleccionaron la bibliografía. Resultados: Se incluyen para el análisis cuarenta y siete publicaciones. Existe un incremento de la incidencia, mortalidad y años de vida perdidos por CCR. Se observa mayor mortalidad en pueblos originarios, adultos mayores y personas de nivel socioeconómico bajo. Existen diversas barreras en el acceso al screening (falta de conocimientos en la población y el equipo de salud, recursos técnicos insuficientes). La prevención del CCR es un desafío donde el mejoramiento de las condiciones de vida es central. En SA la prevención del CCR está dando sus primeros pasos y ese camino debe contemplar elementos propios. Un punto central es la investigación y producción científica relacionada. Consideramos útil que cada país evalúe sus acciones preventivas ten iendo en cuenta la incidencia (alta, media o baja) para determinar si es conveniente realizar un screening oportunista o estructurado siempre partiendo de la premisa de que laconcientización y participación de la población es esencial. Conclusiones: El gran desafío para lograr una prevención efectiva del CCR puede resumirse en el concepto de equidad. El screening del CCR en SA requiere de liderazgo, creatividad y de la capacidad de diseñar respuestas adaptadas a cada realidad local.Colorectal cancer (CRC) occupies the first places of cancer incidence and mortality worldwide. There are screening guidelines that must be adapted to the available resources. South America (SA) is a region with characteristics that influences in the behavior of diseases. Materials and methods: A bibliographic review focused on publications originating in SA in the last 10 years was performed by two independents reviewers using Medline, EMBASE and LILACS platforms. Results: Forty-sevenpublications were included. There is an increase in the incidence of CRC, mortality and years of life lost. Higher mortality is observed in indigenous populations, older adults, and low socioeconomic strata. Many barriers in the access to screening were observed (lack of knowledge about screening in the population and health professionals, insufficient technical resources). Prevention of CRC is a health challenge where improvement in living conditions is a central part. SA is taking its first steps in the prevention of CRC and the path must contemplate elements inherent of the region. A central point in the development ofeffective screening strategies is to increase research and scientific production. We consider useful for each country, to evaluateits screening actions taking into account the incidence (high, average or low) to determine if it is convenient to develop structured or opportunistic programs but always starting from the premise that the awareness of the population is essential. Conclusions: The great challenge to achieve effective CRC prevention can be summed up in the concept of equity. CRCscreening in SA requires leadership, creativity, and the ability to craft responses tailored to each local setting.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-11-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/112310.47892/rgp.2020.403.1123Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 3 (2020); 238-451609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1123/1008Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/11232020-11-21T22:29:54Z
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).