Percepción del Dolor Durante la Sigmoidoscopia Flexible como Método Diagnóstico Adicional de Síndrome de Intestino Irritable

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: ante la ausencia de medidas objetivas para realizar el diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable (SII) se plantea el uso de la hipersensibilidad visceral como marcador biológico de la enfermedad. OBJETIVO: evaluar la percepción de dolor durante la sigmoidoscopia flexible mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacaltana Mendoza, Alfonso, Díaz Ríos, Ramiro, Alva Alva, Edgar, Vásquez Valverde, Nelly, Celestino Morales, Carla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/278
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:síndrome de intestino irritable
hipersensibilidad visceral
percepción de dolor
id REVSGP_8485ee5993371ea22bac5d8b3bb569cb
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/278
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Percepción del Dolor Durante la Sigmoidoscopia Flexible como Método Diagnóstico Adicional de Síndrome de Intestino IrritableChacaltana Mendoza, AlfonsoDíaz Ríos, RamiroAlva Alva, EdgarVásquez Valverde, NellyCelestino Morales, Carlasíndrome de intestino irritablehipersensibilidad visceralpercepción de dolorINTRODUCCIÓN: ante la ausencia de medidas objetivas para realizar el diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable (SII) se plantea el uso de la hipersensibilidad visceral como marcador biológico de la enfermedad. OBJETIVO: evaluar la percepción de dolor durante la sigmoidoscopia flexible mediante el uso de una escala analógica visual del dolor en pacientes con SII, además de valorar la percepción del dolor como criterio diagnóstico de ayuda al SII mediante la sensibilidad, especificidad y eficiencia diagnóstica de un valor de corte. METODOLOGÍA: se realizó un estudio prospectivo, tipo casos y controles, en pacientes con indicación para estudio sigmoidoscópico con y sin SII, para valorar la percepción del dolor después del examen mediante el empleo de una escala analógica visual. Se evaluaron las diferencias y se confeccionó una curva ROC, además de establecer la sensibilidad, especificidad y eficiencia diagnóstica. RESULTADOS: Se analizaron 20 pacientes con SII y 20 controles. El score de percepción del dolor fue mayor en los pacientes SII comparados con los pacientes no SII (mediana, 52.5 vs 27.5, p=0.006). El área bajo la curva fue de 0.84, determinándose un punto de corte en ≥ 40mm con una sensibilidad, especificidad y eficiencia diagnóstica de 85%, 75% y 80% respectivamente. CONCLUSIONES: Los pacientes con SII experimentan mayor percepción del dolor durante la sigmoidoscopia. Un valor de percepción del dolor en ≥ 40mm puede predecir el diagnóstico del SII con una buena sensibilidad (85%) y especificidad (75%).Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/27810.47892/rgp.2012.322.278Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (2); 178-831609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/278/272Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/2782017-08-08T06:59:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Percepción del Dolor Durante la Sigmoidoscopia Flexible como Método Diagnóstico Adicional de Síndrome de Intestino Irritable
title Percepción del Dolor Durante la Sigmoidoscopia Flexible como Método Diagnóstico Adicional de Síndrome de Intestino Irritable
spellingShingle Percepción del Dolor Durante la Sigmoidoscopia Flexible como Método Diagnóstico Adicional de Síndrome de Intestino Irritable
Chacaltana Mendoza, Alfonso
síndrome de intestino irritable
hipersensibilidad visceral
percepción de dolor
title_short Percepción del Dolor Durante la Sigmoidoscopia Flexible como Método Diagnóstico Adicional de Síndrome de Intestino Irritable
title_full Percepción del Dolor Durante la Sigmoidoscopia Flexible como Método Diagnóstico Adicional de Síndrome de Intestino Irritable
title_fullStr Percepción del Dolor Durante la Sigmoidoscopia Flexible como Método Diagnóstico Adicional de Síndrome de Intestino Irritable
title_full_unstemmed Percepción del Dolor Durante la Sigmoidoscopia Flexible como Método Diagnóstico Adicional de Síndrome de Intestino Irritable
title_sort Percepción del Dolor Durante la Sigmoidoscopia Flexible como Método Diagnóstico Adicional de Síndrome de Intestino Irritable
dc.creator.none.fl_str_mv Chacaltana Mendoza, Alfonso
Díaz Ríos, Ramiro
Alva Alva, Edgar
Vásquez Valverde, Nelly
Celestino Morales, Carla
author Chacaltana Mendoza, Alfonso
author_facet Chacaltana Mendoza, Alfonso
Díaz Ríos, Ramiro
Alva Alva, Edgar
Vásquez Valverde, Nelly
Celestino Morales, Carla
author_role author
author2 Díaz Ríos, Ramiro
Alva Alva, Edgar
Vásquez Valverde, Nelly
Celestino Morales, Carla
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv síndrome de intestino irritable
hipersensibilidad visceral
percepción de dolor
topic síndrome de intestino irritable
hipersensibilidad visceral
percepción de dolor
description INTRODUCCIÓN: ante la ausencia de medidas objetivas para realizar el diagnóstico de Síndrome de Intestino Irritable (SII) se plantea el uso de la hipersensibilidad visceral como marcador biológico de la enfermedad. OBJETIVO: evaluar la percepción de dolor durante la sigmoidoscopia flexible mediante el uso de una escala analógica visual del dolor en pacientes con SII, además de valorar la percepción del dolor como criterio diagnóstico de ayuda al SII mediante la sensibilidad, especificidad y eficiencia diagnóstica de un valor de corte. METODOLOGÍA: se realizó un estudio prospectivo, tipo casos y controles, en pacientes con indicación para estudio sigmoidoscópico con y sin SII, para valorar la percepción del dolor después del examen mediante el empleo de una escala analógica visual. Se evaluaron las diferencias y se confeccionó una curva ROC, además de establecer la sensibilidad, especificidad y eficiencia diagnóstica. RESULTADOS: Se analizaron 20 pacientes con SII y 20 controles. El score de percepción del dolor fue mayor en los pacientes SII comparados con los pacientes no SII (mediana, 52.5 vs 27.5, p=0.006). El área bajo la curva fue de 0.84, determinándose un punto de corte en ≥ 40mm con una sensibilidad, especificidad y eficiencia diagnóstica de 85%, 75% y 80% respectivamente. CONCLUSIONES: Los pacientes con SII experimentan mayor percepción del dolor durante la sigmoidoscopia. Un valor de percepción del dolor en ≥ 40mm puede predecir el diagnóstico del SII con una buena sensibilidad (85%) y especificidad (75%).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/278
10.47892/rgp.2012.322.278
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/278
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2012.322.278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/278/272
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2012 Vol 32 (2); 178-83
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727403352064
score 12.793697
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).