Divertículo de Meckel como causa de sangrado gastrointestinal masivo en adulto. Hallazgos en imágenes y correlación anatomopatológica

Descripción del Articulo

El divertículo de Meckel es la malformación congénita más frecuente del tracto gastrointestinal, generada por un defecto en el cierre del conducto onfalomesentérico. Si bien en la mayoría de los casos son asintomáticos, la presentación clínica más habitual es la de un sangrado digestivo asociado a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez, Andrés, Block, Solange
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1088
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Divertículo de Meckel
Sangrado
Adultos
id REVSGP_80f6ef8532785831e3838e5c0f10f359
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1088
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Divertículo de Meckel como causa de sangrado gastrointestinal masivo en adulto. Hallazgos en imágenes y correlación anatomopatológicaDomínguez, AndrésBlock, SolangeDivertículo de MeckelSangradoAdultosEl divertículo de Meckel es la malformación congénita más frecuente del tracto gastrointestinal, generada por un defecto en el cierre del conducto onfalomesentérico. Si bien en la mayoría de los casos son asintomáticos, la presentación clínica más habitual es la de un sangrado digestivo asociado a la pre pica, principalmente durante la niñez, siendo esta presentación clínica infrecuente en adultos.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/108810.47892/rgp.2020.402.1088Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 2 (2020); 182-41609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1088/995Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/10882020-09-01T19:22:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Divertículo de Meckel como causa de sangrado gastrointestinal masivo en adulto. Hallazgos en imágenes y correlación anatomopatológica
title Divertículo de Meckel como causa de sangrado gastrointestinal masivo en adulto. Hallazgos en imágenes y correlación anatomopatológica
spellingShingle Divertículo de Meckel como causa de sangrado gastrointestinal masivo en adulto. Hallazgos en imágenes y correlación anatomopatológica
Domínguez, Andrés
Divertículo de Meckel
Sangrado
Adultos
title_short Divertículo de Meckel como causa de sangrado gastrointestinal masivo en adulto. Hallazgos en imágenes y correlación anatomopatológica
title_full Divertículo de Meckel como causa de sangrado gastrointestinal masivo en adulto. Hallazgos en imágenes y correlación anatomopatológica
title_fullStr Divertículo de Meckel como causa de sangrado gastrointestinal masivo en adulto. Hallazgos en imágenes y correlación anatomopatológica
title_full_unstemmed Divertículo de Meckel como causa de sangrado gastrointestinal masivo en adulto. Hallazgos en imágenes y correlación anatomopatológica
title_sort Divertículo de Meckel como causa de sangrado gastrointestinal masivo en adulto. Hallazgos en imágenes y correlación anatomopatológica
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez, Andrés
Block, Solange
author Domínguez, Andrés
author_facet Domínguez, Andrés
Block, Solange
author_role author
author2 Block, Solange
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Divertículo de Meckel
Sangrado
Adultos
topic Divertículo de Meckel
Sangrado
Adultos
description El divertículo de Meckel es la malformación congénita más frecuente del tracto gastrointestinal, generada por un defecto en el cierre del conducto onfalomesentérico. Si bien en la mayoría de los casos son asintomáticos, la presentación clínica más habitual es la de un sangrado digestivo asociado a la pre pica, principalmente durante la niñez, siendo esta presentación clínica infrecuente en adultos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1088
10.47892/rgp.2020.402.1088
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1088
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2020.402.1088
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1088/995
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 40 Núm. 2 (2020); 182-4
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844797275457454080
score 13.349817
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).