Utilidad de las tiras reactivas para el diagnóstico temprano de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis

Descripción del Articulo

Introducción: La peritonitis bacteriana espontánea requiere un diagnóstico temprano para el inicio de antibioticoterapia. El estudio diagnóstico ideal es el citoquímico del líquido ascítico, el cual puede ser costoso, demorado y de disponibilidad limitada en centros primarios de atención en salud. O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejarano Rengifo, Janeth, Valencia Moreno, Santiago Iván, Garzón Olarte, Martín, Castellanos de la Hoz, Juan Camilo, Beltrán Galvis2, Oscar, Ponce de León Chaux, Enrique, Ceballos Hurtado, Jorge, Hernández Cely, Geovanny, Salinas Gómez, Carolina, Varón Puerta, Adriana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/998
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peritonitis
Cirrosis hepática
Ascitis
Tiras reactivas
Diagnóstico
id REVSGP_77cd33bd8761410fbf79f6af17ada604
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/998
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Utilidad de las tiras reactivas para el diagnóstico temprano de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitisBejarano Rengifo, JanethValencia Moreno, Santiago IvánGarzón Olarte, MartínCastellanos de la Hoz, Juan CamiloBeltrán Galvis2, OscarPonce de León Chaux, EnriqueCeballos Hurtado, JorgeHernández Cely, GeovannySalinas Gómez, CarolinaVarón Puerta, AdrianaPeritonitisCirrosis hepáticaAscitisTiras reactivasDiagnósticoIntroducción: La peritonitis bacteriana espontánea requiere un diagnóstico temprano para el inicio de antibioticoterapia. El estudio diagnóstico ideal es el citoquímico del líquido ascítico, el cual puede ser costoso, demorado y de disponibilidad limitada en centros primarios de atención en salud. Objetivo: Evaluar la utilidad y precisión diagnóstica de las tiras reactivas Multistix 10SG para el diagnóstico de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de prueba diagnóstica en pacientes cirróticos con ascitis. Se determinó el conteo de leucocitos del líquido ascítico por la escala colorimétrica de la tira reactiva Multistix 10SG y se comparó con el gold standardpara el diagnóstico (polimorfonucleares ≥ 250 células/mm³). Resultados: De 174 pacientes con ascitis (51,7% mujeres, promedio de edad 59 años) 30 fueron diagnosticados con peritonitis bacteriana espontánea. Con un punto de corte grado ++, la tira reactiva tuvo sensibilidad 73,3%, especificidad 96,5%, valor predictivo positivo 81,4%, valor predictivo negativo 94,5%, razón de probabilidad positiva 21,2 y razón de probabilidad negativa 0,27. Conclusiones: Las tiras reactivas tienen adecuada especificidad y valor predictivo negativo, siendo una herramienta de bajo costo, uso sencillo, rápida interpretación y fácil acceso, para apoyar la decisión de no iniciar antibiótico en pacientes con ascitis y sospecha de peritonitis bacteriana espontánea. Por su baja sensibilidad no reemplazan al estudio citoquímico como prueba de elección para el diagnóstico definitivo, pero si es útil para optimizar el abordaje inicial de estos pacientes.Sociedad de Gastroenterología del Perú2020-02-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/99810.47892/rgp.2019.394.998Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 4 (2019); 348-541609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/998/959Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/9982020-02-16T17:13:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Utilidad de las tiras reactivas para el diagnóstico temprano de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis
title Utilidad de las tiras reactivas para el diagnóstico temprano de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis
spellingShingle Utilidad de las tiras reactivas para el diagnóstico temprano de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis
Bejarano Rengifo, Janeth
Peritonitis
Cirrosis hepática
Ascitis
Tiras reactivas
Diagnóstico
title_short Utilidad de las tiras reactivas para el diagnóstico temprano de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis
title_full Utilidad de las tiras reactivas para el diagnóstico temprano de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis
title_fullStr Utilidad de las tiras reactivas para el diagnóstico temprano de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis
title_full_unstemmed Utilidad de las tiras reactivas para el diagnóstico temprano de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis
title_sort Utilidad de las tiras reactivas para el diagnóstico temprano de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis
dc.creator.none.fl_str_mv Bejarano Rengifo, Janeth
Valencia Moreno, Santiago Iván
Garzón Olarte, Martín
Castellanos de la Hoz, Juan Camilo
Beltrán Galvis2, Oscar
Ponce de León Chaux, Enrique
Ceballos Hurtado, Jorge
Hernández Cely, Geovanny
Salinas Gómez, Carolina
Varón Puerta, Adriana
author Bejarano Rengifo, Janeth
author_facet Bejarano Rengifo, Janeth
Valencia Moreno, Santiago Iván
Garzón Olarte, Martín
Castellanos de la Hoz, Juan Camilo
Beltrán Galvis2, Oscar
Ponce de León Chaux, Enrique
Ceballos Hurtado, Jorge
Hernández Cely, Geovanny
Salinas Gómez, Carolina
Varón Puerta, Adriana
author_role author
author2 Valencia Moreno, Santiago Iván
Garzón Olarte, Martín
Castellanos de la Hoz, Juan Camilo
Beltrán Galvis2, Oscar
Ponce de León Chaux, Enrique
Ceballos Hurtado, Jorge
Hernández Cely, Geovanny
Salinas Gómez, Carolina
Varón Puerta, Adriana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Peritonitis
Cirrosis hepática
Ascitis
Tiras reactivas
Diagnóstico
topic Peritonitis
Cirrosis hepática
Ascitis
Tiras reactivas
Diagnóstico
description Introducción: La peritonitis bacteriana espontánea requiere un diagnóstico temprano para el inicio de antibioticoterapia. El estudio diagnóstico ideal es el citoquímico del líquido ascítico, el cual puede ser costoso, demorado y de disponibilidad limitada en centros primarios de atención en salud. Objetivo: Evaluar la utilidad y precisión diagnóstica de las tiras reactivas Multistix 10SG para el diagnóstico de peritonitis bacteriana espontánea en pacientes cirróticos con ascitis. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo de prueba diagnóstica en pacientes cirróticos con ascitis. Se determinó el conteo de leucocitos del líquido ascítico por la escala colorimétrica de la tira reactiva Multistix 10SG y se comparó con el gold standardpara el diagnóstico (polimorfonucleares ≥ 250 células/mm³). Resultados: De 174 pacientes con ascitis (51,7% mujeres, promedio de edad 59 años) 30 fueron diagnosticados con peritonitis bacteriana espontánea. Con un punto de corte grado ++, la tira reactiva tuvo sensibilidad 73,3%, especificidad 96,5%, valor predictivo positivo 81,4%, valor predictivo negativo 94,5%, razón de probabilidad positiva 21,2 y razón de probabilidad negativa 0,27. Conclusiones: Las tiras reactivas tienen adecuada especificidad y valor predictivo negativo, siendo una herramienta de bajo costo, uso sencillo, rápida interpretación y fácil acceso, para apoyar la decisión de no iniciar antibiótico en pacientes con ascitis y sospecha de peritonitis bacteriana espontánea. Por su baja sensibilidad no reemplazan al estudio citoquímico como prueba de elección para el diagnóstico definitivo, pero si es útil para optimizar el abordaje inicial de estos pacientes.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/998
10.47892/rgp.2019.394.998
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/998
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2019.394.998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/998/959
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; Vol. 39 Núm. 4 (2019); 348-54
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699731484409856
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).