Disección submucosa y mucosectomía en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales y del cáncer gástrico temprano

Descripción del Articulo

Introducción: La resección endoscópica llamada mucosectomía y la disección submucosa del cáncer gástrico temprano, han permitido en el Japón, el tratamiento de variedades de cáncer con preservación del órgano y con intención curativa, específicamente para aquellos pacientes que tienen posibilidad nu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda B., Fernando, Sánchez L., Juvenal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/525
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mucosectomía
Cáncer Gástrico Temprano
Disección Submucosa
Neoplasias Intraepiteliales
id REVSGP_66f963c7bbf1e1048fdbe2101425b247
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/525
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Disección submucosa y mucosectomía en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales y del cáncer gástrico temprano
title Disección submucosa y mucosectomía en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales y del cáncer gástrico temprano
spellingShingle Disección submucosa y mucosectomía en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales y del cáncer gástrico temprano
Barreda B., Fernando
Mucosectomía
Cáncer Gástrico Temprano
Disección Submucosa
Neoplasias Intraepiteliales
title_short Disección submucosa y mucosectomía en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales y del cáncer gástrico temprano
title_full Disección submucosa y mucosectomía en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales y del cáncer gástrico temprano
title_fullStr Disección submucosa y mucosectomía en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales y del cáncer gástrico temprano
title_full_unstemmed Disección submucosa y mucosectomía en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales y del cáncer gástrico temprano
title_sort Disección submucosa y mucosectomía en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales y del cáncer gástrico temprano
dc.creator.none.fl_str_mv Barreda B., Fernando
Sánchez L., Juvenal
author Barreda B., Fernando
author_facet Barreda B., Fernando
Sánchez L., Juvenal
author_role author
author2 Sánchez L., Juvenal
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mucosectomía
Cáncer Gástrico Temprano
Disección Submucosa
Neoplasias Intraepiteliales
topic Mucosectomía
Cáncer Gástrico Temprano
Disección Submucosa
Neoplasias Intraepiteliales
description Introducción: La resección endoscópica llamada mucosectomía y la disección submucosa del cáncer gástrico temprano, han permitido en el Japón, el tratamiento de variedades de cáncer con preservación del órgano y con intención curativa, específicamente para aquellos pacientes que tienen posibilidad nula o remota de compromiso con metástasis ganglionar. Objetivos: Determinar en nuestro medio la efectividad de la mucosectomía para el tratamiento del cáncer gástrico temprano y evaluar la extensión de la indicación para las neoplasias intraepiteliales de alto y bajo grado (adenomas/displasias de alto y bajo grado), así como la pertinencia de su indicación para las lesiones tipo 0, sin neoplasia epitelial. Valorar la utilidad y factibilidad de la disección submucosa con el needle knife. Material y Métodos: El presente estudio es de tipo prospectivo, observacional (no experimental), analítico y de corte longitudinal. Se realizó en 96 pacientes incidentes con diagnóstico de lesiones gástricas tipo 0 elevadas, planas y deprimidas que fueron atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), desde enero de 1996 hasta octubre de 2008. Se utilizó la clasificación modificada de Viena para las neoplasias epiteliales gastrointestinales dentro de la evaluación y manejo de las lesiones tipo 0. Se utilizó la clasificación proveída por el Comité de Endoscopía Quirúrgica de la Sociedad Japonesa para la investigación del Cáncer Gástrico para definir la indicación de la resección endoscópica de la mucosa como tratamiento radical del Cáncer Gástrico Temprano. Las lesiones fueron resecadas con el asa simple de polipectomía, la utilización del cap de Olympus y el needle knife para la disección submucosa. La combinación empleada para lograr el habón en la submucosa fue de solución salina y adrenalina o de solución salina y agua destilada. En el análisis estadístico se utilizó el programa SPPS-12 para la obtención de los cuadros y gráficos presentados. Resultados: Fueron 96 pacientes sometidos a mucosectomía y disección submucosa en el periodo 1996-2008, la mayor frecuencia de presentación se encuentra en el grupo etareo mayor de 50 años, con los índices mayores entre los 60 y 70 años. Hay predominancia del sexo femenino. De los 96 pacientes, un total de 55 pertenecen a la categoría 1 modificada de Viena, 9 pacientes para la categoría 3, un total de 31 pacientes para la categoría 4 (20 con adenoma/displasia de alto grado y 11 con carcinoma intramucoso) y sólo 01 para la categoría 5. Si bien son 96 pacientes los sometidos a la mucosectomía, en total se han resecado 305 lesiones tipo 0, de las cuales 85 son neoplasias intraepiteliales de bajo (43) y alto grado (31 con adenoma/displasia de alto grado en 20 pacientes y 11 con carcinomas intramucosos que coinciden en 11 pacientes), un carcinoma submucoso y 219 lesiones negativas para neoplasia intraepitelial. Alrededor de 200 lesiones fueron resecadas con la técnica de mucosectomía. La disección submucosa fue realizada en 03 pacientes con técnica mixta complementaria de mucosectomía. Las complicaciones en general fueron de sangrado, que se resolvieron durante el tratamiento endoscópico, no hubo perforaciones en la presente serie. La recurrencia local de 02 adenomas (uno con displasia de alto grado y el otro con displasia de bajo grado), tuvo resolución efectiva con el Argón Plasma. No tenemos evidencia de recurrencia local ni a distancia de los pacientes con carcinoma intramucoso a seguimiento de 5 y 10 años. El único paciente con mucosectomía y compromiso de submucosa fue tratado con cirugía radical y linfadenectomía, con una sobrevida actual de 6 años y 7 meses. Conclusiones: La mucosectomía es efectiva para formas precisas de cáncer gástrico temprano con tasas de sobrevida a 5 y 10 años en nuestros primeros pacientes y ofrece además una adecuada calidad de vida con preservación del órgano. La mucosectomía es también apropiada para el manejo de neoplasias intraepiteliales tipo adenomas o displasias de alto o bajo grado, pudiéndose manejar la eventualidad de una recurrencia local, con el uso endoscópico del Argón Plasma. Dicha técnica también puede extenderse para las lesiones no neoplásicas que así lo requiriesen. La disección submucosa sólo debe realizarse en centros referenciales capacitados para ello.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/525
10.47892/rgp.2008.284.525
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/525
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2008.284.525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/525/514
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (4); 332-55
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699729029693440
spelling Disección submucosa y mucosectomía en el tratamiento de las neoplasias intraepiteliales y del cáncer gástrico tempranoBarreda B., FernandoSánchez L., JuvenalMucosectomíaCáncer Gástrico TempranoDisección SubmucosaNeoplasias IntraepitelialesIntroducción: La resección endoscópica llamada mucosectomía y la disección submucosa del cáncer gástrico temprano, han permitido en el Japón, el tratamiento de variedades de cáncer con preservación del órgano y con intención curativa, específicamente para aquellos pacientes que tienen posibilidad nula o remota de compromiso con metástasis ganglionar. Objetivos: Determinar en nuestro medio la efectividad de la mucosectomía para el tratamiento del cáncer gástrico temprano y evaluar la extensión de la indicación para las neoplasias intraepiteliales de alto y bajo grado (adenomas/displasias de alto y bajo grado), así como la pertinencia de su indicación para las lesiones tipo 0, sin neoplasia epitelial. Valorar la utilidad y factibilidad de la disección submucosa con el needle knife. Material y Métodos: El presente estudio es de tipo prospectivo, observacional (no experimental), analítico y de corte longitudinal. Se realizó en 96 pacientes incidentes con diagnóstico de lesiones gástricas tipo 0 elevadas, planas y deprimidas que fueron atendidos en el Servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), desde enero de 1996 hasta octubre de 2008. Se utilizó la clasificación modificada de Viena para las neoplasias epiteliales gastrointestinales dentro de la evaluación y manejo de las lesiones tipo 0. Se utilizó la clasificación proveída por el Comité de Endoscopía Quirúrgica de la Sociedad Japonesa para la investigación del Cáncer Gástrico para definir la indicación de la resección endoscópica de la mucosa como tratamiento radical del Cáncer Gástrico Temprano. Las lesiones fueron resecadas con el asa simple de polipectomía, la utilización del cap de Olympus y el needle knife para la disección submucosa. La combinación empleada para lograr el habón en la submucosa fue de solución salina y adrenalina o de solución salina y agua destilada. En el análisis estadístico se utilizó el programa SPPS-12 para la obtención de los cuadros y gráficos presentados. Resultados: Fueron 96 pacientes sometidos a mucosectomía y disección submucosa en el periodo 1996-2008, la mayor frecuencia de presentación se encuentra en el grupo etareo mayor de 50 años, con los índices mayores entre los 60 y 70 años. Hay predominancia del sexo femenino. De los 96 pacientes, un total de 55 pertenecen a la categoría 1 modificada de Viena, 9 pacientes para la categoría 3, un total de 31 pacientes para la categoría 4 (20 con adenoma/displasia de alto grado y 11 con carcinoma intramucoso) y sólo 01 para la categoría 5. Si bien son 96 pacientes los sometidos a la mucosectomía, en total se han resecado 305 lesiones tipo 0, de las cuales 85 son neoplasias intraepiteliales de bajo (43) y alto grado (31 con adenoma/displasia de alto grado en 20 pacientes y 11 con carcinomas intramucosos que coinciden en 11 pacientes), un carcinoma submucoso y 219 lesiones negativas para neoplasia intraepitelial. Alrededor de 200 lesiones fueron resecadas con la técnica de mucosectomía. La disección submucosa fue realizada en 03 pacientes con técnica mixta complementaria de mucosectomía. Las complicaciones en general fueron de sangrado, que se resolvieron durante el tratamiento endoscópico, no hubo perforaciones en la presente serie. La recurrencia local de 02 adenomas (uno con displasia de alto grado y el otro con displasia de bajo grado), tuvo resolución efectiva con el Argón Plasma. No tenemos evidencia de recurrencia local ni a distancia de los pacientes con carcinoma intramucoso a seguimiento de 5 y 10 años. El único paciente con mucosectomía y compromiso de submucosa fue tratado con cirugía radical y linfadenectomía, con una sobrevida actual de 6 años y 7 meses. Conclusiones: La mucosectomía es efectiva para formas precisas de cáncer gástrico temprano con tasas de sobrevida a 5 y 10 años en nuestros primeros pacientes y ofrece además una adecuada calidad de vida con preservación del órgano. La mucosectomía es también apropiada para el manejo de neoplasias intraepiteliales tipo adenomas o displasias de alto o bajo grado, pudiéndose manejar la eventualidad de una recurrencia local, con el uso endoscópico del Argón Plasma. Dicha técnica también puede extenderse para las lesiones no neoplásicas que así lo requiriesen. La disección submucosa sólo debe realizarse en centros referenciales capacitados para ello.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/52510.47892/rgp.2008.284.525Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (4); 332-551609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/525/514Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5252017-09-28T15:59:21Z
score 13.045521
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).