Esófago de Barrett

Descripción del Articulo

En el presente reporte, se realiza en la primera parte una revisión de la definición, de la historia y de los aspectos clínicos del Esófago de Barrett. A continuación, se presenta los resultados que hemos obtenido en el INEN, Lima - Perú. El primer caso diagnosticado de Esófago de Barrett complicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreda Bolaños, Fernando, Sánchez Lihon, Juvenal, Misad Nuñez, Oscar, Combe Gutiérrez, Juan, Amorín Kajatt, Edgar, Rojas Gonzáles, Víctor, Celis Zapata, Juan, Díaz Del Olmo García, Mauricio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/725
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/725
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVSGP_5f4afa366acc620ac027b8784da9aeee
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/725
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Esófago de BarrettBarreda Bolaños, FernandoSánchez Lihon, JuvenalMisad Nuñez, OscarCombe Gutiérrez, JuanAmorín Kajatt, EdgarRojas Gonzáles, VíctorCelis Zapata, JuanDíaz Del Olmo García, MauricioEn el presente reporte, se realiza en la primera parte una revisión de la definición, de la historia y de los aspectos clínicos del Esófago de Barrett. A continuación, se presenta los resultados que hemos obtenido en el INEN, Lima - Perú. El primer caso diagnosticado de Esófago de Barrett complicado con adenocarcinoma data de 1956. La prevalencia del Esófago de Barrett en 3904 pacientes examinados por endoscopía es de 0.64%. El Esófago de Barrett en 40 pacientes evaluados afecta preponderantemente al sexo masculino con una relación de 3 a 1 respecto al femenino. El promedio de edad de los pacientes con Esófago de Barrett es de 60 años. La frecuencia de presentación del Esófago de Barrett se incrementa con la edad, sobretodo a partir de los 40 años, alcanzando su máxima expresión en el grupo de 55 a 64 años. La displasia está asociada con la metaplasia intestinal. La frecuencia de presentación del carcinoma epidermoide es de 96% y del adenocarcinoma es de 4% en un período evaluado de 15 años (1985-1999). La tendencia del carcinoma epidermoide en relación al adenocarcinoma no presenta variación en cuanto a sus proporciones en el período en referencia. El adenocarcinoma en el Esófago de Barrett afecta sobretodo al sexo masculino en una relación de 6:1, respecto al femenino. La metaplasia intestinal está presente en 13/14 pacientes evaluados por adenocarcinoma de esófago. El esófago largo de Barrett está en 13/14 pacientes complicados con adenocarcinoma. La longitud promedio del esófago largo de Barrett es de 6cms. en los pacientes con adenocarcinoma.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/72510.47892/rgp.2002.221.725Revista de Gastroenterología del Perú; 2002 Vol 22 (1)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/725/702Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7252017-10-22T04:42:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Esófago de Barrett
title Esófago de Barrett
spellingShingle Esófago de Barrett
Barreda Bolaños, Fernando
title_short Esófago de Barrett
title_full Esófago de Barrett
title_fullStr Esófago de Barrett
title_full_unstemmed Esófago de Barrett
title_sort Esófago de Barrett
dc.creator.none.fl_str_mv Barreda Bolaños, Fernando
Sánchez Lihon, Juvenal
Misad Nuñez, Oscar
Combe Gutiérrez, Juan
Amorín Kajatt, Edgar
Rojas Gonzáles, Víctor
Celis Zapata, Juan
Díaz Del Olmo García, Mauricio
author Barreda Bolaños, Fernando
author_facet Barreda Bolaños, Fernando
Sánchez Lihon, Juvenal
Misad Nuñez, Oscar
Combe Gutiérrez, Juan
Amorín Kajatt, Edgar
Rojas Gonzáles, Víctor
Celis Zapata, Juan
Díaz Del Olmo García, Mauricio
author_role author
author2 Sánchez Lihon, Juvenal
Misad Nuñez, Oscar
Combe Gutiérrez, Juan
Amorín Kajatt, Edgar
Rojas Gonzáles, Víctor
Celis Zapata, Juan
Díaz Del Olmo García, Mauricio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
description En el presente reporte, se realiza en la primera parte una revisión de la definición, de la historia y de los aspectos clínicos del Esófago de Barrett. A continuación, se presenta los resultados que hemos obtenido en el INEN, Lima - Perú. El primer caso diagnosticado de Esófago de Barrett complicado con adenocarcinoma data de 1956. La prevalencia del Esófago de Barrett en 3904 pacientes examinados por endoscopía es de 0.64%. El Esófago de Barrett en 40 pacientes evaluados afecta preponderantemente al sexo masculino con una relación de 3 a 1 respecto al femenino. El promedio de edad de los pacientes con Esófago de Barrett es de 60 años. La frecuencia de presentación del Esófago de Barrett se incrementa con la edad, sobretodo a partir de los 40 años, alcanzando su máxima expresión en el grupo de 55 a 64 años. La displasia está asociada con la metaplasia intestinal. La frecuencia de presentación del carcinoma epidermoide es de 96% y del adenocarcinoma es de 4% en un período evaluado de 15 años (1985-1999). La tendencia del carcinoma epidermoide en relación al adenocarcinoma no presenta variación en cuanto a sus proporciones en el período en referencia. El adenocarcinoma en el Esófago de Barrett afecta sobretodo al sexo masculino en una relación de 6:1, respecto al femenino. La metaplasia intestinal está presente en 13/14 pacientes evaluados por adenocarcinoma de esófago. El esófago largo de Barrett está en 13/14 pacientes complicados con adenocarcinoma. La longitud promedio del esófago largo de Barrett es de 6cms. en los pacientes con adenocarcinoma.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/725
10.47892/rgp.2002.221.725
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/725
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2002.221.725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/725/702
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2002 Vol 22 (1)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699730168446976
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).