La validez de la concentración de proteínas en el líquido ascítico y suero para el diagnóstico diferencial de las ascitis

Descripción del Articulo

Se realiza un trabajo prospectivo, en 60 pacientes hospitalizados, portadores de ascitis de diferentes etiologías, analizando la validez de los parámetros dependientes del dosaje de proteínas y albúmina tanto en suero como líquido ascítico, en la discriminación de las posibles causas etiológicas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdivia R., Mario, Llanos C., Alejandro, Zapata S., Carlos, Muñoz O., Norvinda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/750
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ascitis
Hipertensión Portal
Trasudado
Exudado
Descripción
Sumario:Se realiza un trabajo prospectivo, en 60 pacientes hospitalizados, portadores de ascitis de diferentes etiologías, analizando la validez de los parámetros dependientes del dosaje de proteínas y albúmina tanto en suero como líquido ascítico, en la discriminación de las posibles causas etiológicas de las ascitis, incluyendo dentro de estos parámetros la concentración de proteínas en el líquido ascítico; la gradiente de albúmina suero- ascitis; el Índice proteico ascitis / suero y la concentración de albúmina en el líquido ascítico. Resultados: La edad promedio fue de 46.9 ± 19.6 años, todos del sexo femenino, relacionadas 21 casos con Enfermedad Hepática Crónica, 14 con Tuberculosis, 11 con Neoplasia Maligna, 7 con causa Nefrótica, 4 con Insuficiencia Cardiaca Congestiva, 2 con Enfermedad del Colágeno y 1 con un cuadro de Desnutrición Severa. Los parámetros evaluados, correlacionan con las presiones oncóticas e hidrostáticas de la Ley de Starling, en base a lo que pudieron ser comparados, demostrando que sus niveles de sensibilidad, especificidad, como valores predictivos positivos y negativos se pueden utilizar en las evaluaciones discriminativas de las ascitis en relación a sus causas etiológicas probables. Si bien la gradiente de albúmina suero-ascitis, puede ser útil en la separación de cuadros de ascitis con hipertensión portal, también es útil en catalogar exudados y trasudados, pero no deben ser excluídos los otros parámetros para la evaluación de dichos cuadros, orientando a establecer si existe o no compromiso peritoneal y por ende, seguir aplicando los términos trasudado y exudado, en base al alto valor de sensibilidad y especificad de estas pruebas que no las diferencian estadísticamente de la gradiente de albúmina suero- ascitis. Utilizando los puntos de corte clásicos para cada parámetro, la de albúmina en 1.5 g/dl y de las proteínas en 2.5 g/dl, podrían ser más adecuados para nuestra población teniendo además el beneficio de un costo menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).