Caracterización clínica y epidemiológica de la infección por fasciola hepática entre los años 2003-2010 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la distribución demográfica y clínica de la fasciolosis hepática, así como las complicaciones y asociaciones entre diversos factores y la enfermedad en un hospital de referencia. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de tipo serie de casos, se incluyeron todos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Wong, Millie Rocío, Pinto Elera, Jesús Omar Andrés, Guzman Rojas, Patricia, Terashima Iwashita, Angélica, Samalvides Cuba, Frine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/19
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/19
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciola hepatica
Fascioliasis
Parásitos
Infección
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la distribución demográfica y clínica de la fasciolosis hepática, así como las complicaciones y asociaciones entre diversos factores y la enfermedad en un hospital de referencia. Material y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo de tipo serie de casos, se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de fasciolosis hepática por primera vez entre 2003 a 2010 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, se analizaron variables demográficas y clínicas incluyendo las complicaciones y el tratamiento. Resultado: Se encontraron 68 historias clínicas aptas para el estudio, el promedio de edad fue 36 años, Ancash fue el departamento de nacimiento y procedencia más frecuente. La mayoría se diagnosticó en fase crónica, el síntoma más frecuente fue dolor abdominal y se presentó complicaciones en 6 pacientes: 3 abscesos hepáticos, 1 hematoma subcapsular, 1 colangitis y 1 colangitis más colecistitis. Se encontraron las siguientes asociaciones: edad menor de 15 años con la fase crónica e hiporexia, ser estudiante con un coprológico positivo; y entre el nacimiento de una zona endémica con la ausencia de desarrollar complicaciones. Conclusiones: La fasciolosis hepática tiene una presentación clínica poco específica, por lo que los antecedentes epidemiológicos o alimentarios, y especialmente la eosinofilia deben orientar el diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).