Histoplasmosis Gástrica simulando una úlcera gástrica maligna

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de un paciente joven que acude por dolor abdominal crónico, procedente de una zona endémica de Histoplasmosis, en quien se evidencia a la endoscopía digestiva alta la presencia de compromiso gástrico caracterizado por presencia de lesión úlcero infiltrante simulando un carcinoma....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Tarazona, Alonso Ricardo, Meza Flores, José Luis, Garrido Rivadeneyra, Doris, Cok Garcia, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/785
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histoplasmosis
Estómago
Úlcera
id REVSGP_4a3de2b3136f5cff535b843e8154ce41
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/785
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Histoplasmosis Gástrica simulando una úlcera gástrica malignaSoto Tarazona, Alonso RicardoMeza Flores, José LuisGarrido Rivadeneyra, DorisCok Garcia, JaimeHistoplasmosisEstómagoÚlceraSe presenta el caso de un paciente joven que acude por dolor abdominal crónico, procedente de una zona endémica de Histoplasmosis, en quien se evidencia a la endoscopía digestiva alta la presencia de compromiso gástrico caracterizado por presencia de lesión úlcero infiltrante simulando un carcinoma. El diagnóstico final fue histoplasmosis diseminada crónica con compromiso gástrico . El paciente presentaba como condición subyacente hepatopatía alcohólica crónica . Se debe incluir a la histoplasmosis en el diagnóstico diferencial de lesiones ulceradas y/o infiltrantes del tracto gastrointestinal en pacientes provenientes de zonas endémicas o con condiciones de inmunosupresión predisponentes.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/78510.47892/rgp.2003.233.785Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (3)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/785/760Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/7852017-10-22T04:43:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Histoplasmosis Gástrica simulando una úlcera gástrica maligna
title Histoplasmosis Gástrica simulando una úlcera gástrica maligna
spellingShingle Histoplasmosis Gástrica simulando una úlcera gástrica maligna
Soto Tarazona, Alonso Ricardo
Histoplasmosis
Estómago
Úlcera
title_short Histoplasmosis Gástrica simulando una úlcera gástrica maligna
title_full Histoplasmosis Gástrica simulando una úlcera gástrica maligna
title_fullStr Histoplasmosis Gástrica simulando una úlcera gástrica maligna
title_full_unstemmed Histoplasmosis Gástrica simulando una úlcera gástrica maligna
title_sort Histoplasmosis Gástrica simulando una úlcera gástrica maligna
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Tarazona, Alonso Ricardo
Meza Flores, José Luis
Garrido Rivadeneyra, Doris
Cok Garcia, Jaime
author Soto Tarazona, Alonso Ricardo
author_facet Soto Tarazona, Alonso Ricardo
Meza Flores, José Luis
Garrido Rivadeneyra, Doris
Cok Garcia, Jaime
author_role author
author2 Meza Flores, José Luis
Garrido Rivadeneyra, Doris
Cok Garcia, Jaime
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Histoplasmosis
Estómago
Úlcera
topic Histoplasmosis
Estómago
Úlcera
description Se presenta el caso de un paciente joven que acude por dolor abdominal crónico, procedente de una zona endémica de Histoplasmosis, en quien se evidencia a la endoscopía digestiva alta la presencia de compromiso gástrico caracterizado por presencia de lesión úlcero infiltrante simulando un carcinoma. El diagnóstico final fue histoplasmosis diseminada crónica con compromiso gástrico . El paciente presentaba como condición subyacente hepatopatía alcohólica crónica . Se debe incluir a la histoplasmosis en el diagnóstico diferencial de lesiones ulceradas y/o infiltrantes del tracto gastrointestinal en pacientes provenientes de zonas endémicas o con condiciones de inmunosupresión predisponentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/785
10.47892/rgp.2003.233.785
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/785
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2003.233.785
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/785/760
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2003 Vol 23 (3)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699730305810432
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).