Enfermedad diverticular yeyuno-ileal complicada tratada quirúrgicamente: serie de 12 casos y revisión de literatura
Descripción del Articulo
Objetivo: Realizar un análisis retrospectivo de una serie de casos de diverticulitis yeyuno-ileal complicadas tratadas quirúrgicamente en nuestro servicio durante el periodo comprendido entre los años 2002 al 2015. Materiales y métodos: Se trató quirúrgicamente 12 casos de diverticulosis yeyuno-ilea...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/821 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/821 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intestino delgado Diverticulo Diverticulitis Hemorragia Perforación intestinal |
Sumario: | Objetivo: Realizar un análisis retrospectivo de una serie de casos de diverticulitis yeyuno-ileal complicadas tratadas quirúrgicamente en nuestro servicio durante el periodo comprendido entre los años 2002 al 2015. Materiales y métodos: Se trató quirúrgicamente 12 casos de diverticulosis yeyuno-ileal complicadas, 7 mujeres y 5 varones. La edad media fue 76 años. La presentación clínica en todos los casos fue dolor abdominal agudo, uno de ellos con hemorragia digestiva. Todos presentaron leucocitosis, neutrofilia y aumento de reactantes de fase aguda. A todos los pacientes se les realizó TAC abdominal urgente. Resultados: En 11 casos hubo congruencia entre estudio de imagen y hallazgos quirúrgicos. La localización de los divertículos fue yeyuno (9) e íleon (3). Siempre se realizó laparotomía exploradora urgente encontrándose perforación diverticular con peritonitis (7 casos), perforación diverticular con absceso (4 casos) y en un caso un área isquémica con perforación diverticular tras embolización. Se realizó siempre resección intestinal y anastomosis. En ningún caso se conocía previamente el diagnóstico de diverticulosis yeyuno-ileal. Nuestras complicaciones fueron: Clavien I (2), Clavien IIIa (1), Clavien IVb (1), Clavien V (1). Conclusiones: La diverticulitis yetuno-ileal es una entidad infrecuente, suele ser la forma de debut de una enfermedad diverticular no conocida previamente. El TAC abdominal es de gran utilidad diagnóstica. La resección del segmento afecto es el tratamiento de elección. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).