Tumor del estroma gastrointestinal

Descripción del Articulo

El tumor estromal gastrointestinal (GIST) representa menos del 3% de las neoplasias gastrointestinales; sin embargo, es el tumor mesenquimático más frecuente del tracto digestivo. El GIST se caracteriza por la expresión del receptor de factor de crecimiento de tirosina kinasa, CD117, lo que lo difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Socarrás, Aníval Ernesto, Vallés Gamboa, Moraima Emilia, Rodríguez Núñez, José Rolando, Neyra Rodríguez, Carlos Manuel, Vargas La O, Francisco Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/160
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tumores del estroma gastrointestinal
Neoplasias gastrointestinales
Tracto digestivo
id REVSGP_3b87b8778357e0e25a145a6df6a90819
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/160
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Tumor del estroma gastrointestinalRamos Socarrás, Aníval ErnestoVallés Gamboa, Moraima EmiliaRodríguez Núñez, José RolandoNeyra Rodríguez, Carlos ManuelVargas La O, Francisco AntonioTumores del estroma gastrointestinalNeoplasias gastrointestinalesTracto digestivoEl tumor estromal gastrointestinal (GIST) representa menos del 3% de las neoplasias gastrointestinales; sin embargo, es el tumor mesenquimático más frecuente del tracto digestivo. El GIST se caracteriza por la expresión del receptor de factor de crecimiento de tirosina kinasa, CD117, lo que lo diferencia de los otros tumores mesenquimáticos como leiomiomas, leiomiosarcomas, leiomioblastomas y tumores neurogénicos, que no expresan esta proteína. 70-80% de los GIST son benignos, localizándose la mayoría en estómago e intestino delgado (> 90%). Pueden originarse también de cualquier porción del tracto digestivo, así como del mesenterio, omento y retroperitoneo. Los GIST malignos son generalmente de gran tamaño (> a 5 cm), con índice mitótico alto, y pueden dar metástasis a hígado y peritoneo. El tratamiento es la resección quirúrgica; en casos de tumores irresecables, se realiza radioterapia y quimioterapia neoadyuvante. Se presenta un paciente de 43 años, ingresado por presentar dolor en el epigastrio, antecedentes de melena en una ocasión. El ultrasonido, la TAC de abdomen, y la laparoscopia, mostraron la presencia de una tumoración en la segunda porción del duodeno, aproximadamente 10 cm con crecimiento exofitico. Se intervino quirúrgicamente, realizándose pancreatoduodenectomía cefálica de Whipple con conservación del píloro (Traverso- Longmire), resecando la totalidad del tumor, los resultados definitivos de anatomía patológica informaron: tumor fusocelular del estroma gastrointestinal (GIST de pared duodenal), con alto potencial de malignidad. Tamaño del tumor 9,5 cm. Índice Mitótico de 9 mitosis por 50 HPF con Inmunohistoquímica positiva para CD117, CD34. A dos años de la intervención presenta una evolución favorable.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-06-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/16010.47892/rgp.2014.343.160Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (3); 237-411609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/160/156Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/1602017-06-09T21:44:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Tumor del estroma gastrointestinal
title Tumor del estroma gastrointestinal
spellingShingle Tumor del estroma gastrointestinal
Ramos Socarrás, Aníval Ernesto
Tumores del estroma gastrointestinal
Neoplasias gastrointestinales
Tracto digestivo
title_short Tumor del estroma gastrointestinal
title_full Tumor del estroma gastrointestinal
title_fullStr Tumor del estroma gastrointestinal
title_full_unstemmed Tumor del estroma gastrointestinal
title_sort Tumor del estroma gastrointestinal
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos Socarrás, Aníval Ernesto
Vallés Gamboa, Moraima Emilia
Rodríguez Núñez, José Rolando
Neyra Rodríguez, Carlos Manuel
Vargas La O, Francisco Antonio
author Ramos Socarrás, Aníval Ernesto
author_facet Ramos Socarrás, Aníval Ernesto
Vallés Gamboa, Moraima Emilia
Rodríguez Núñez, José Rolando
Neyra Rodríguez, Carlos Manuel
Vargas La O, Francisco Antonio
author_role author
author2 Vallés Gamboa, Moraima Emilia
Rodríguez Núñez, José Rolando
Neyra Rodríguez, Carlos Manuel
Vargas La O, Francisco Antonio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tumores del estroma gastrointestinal
Neoplasias gastrointestinales
Tracto digestivo
topic Tumores del estroma gastrointestinal
Neoplasias gastrointestinales
Tracto digestivo
description El tumor estromal gastrointestinal (GIST) representa menos del 3% de las neoplasias gastrointestinales; sin embargo, es el tumor mesenquimático más frecuente del tracto digestivo. El GIST se caracteriza por la expresión del receptor de factor de crecimiento de tirosina kinasa, CD117, lo que lo diferencia de los otros tumores mesenquimáticos como leiomiomas, leiomiosarcomas, leiomioblastomas y tumores neurogénicos, que no expresan esta proteína. 70-80% de los GIST son benignos, localizándose la mayoría en estómago e intestino delgado (> 90%). Pueden originarse también de cualquier porción del tracto digestivo, así como del mesenterio, omento y retroperitoneo. Los GIST malignos son generalmente de gran tamaño (> a 5 cm), con índice mitótico alto, y pueden dar metástasis a hígado y peritoneo. El tratamiento es la resección quirúrgica; en casos de tumores irresecables, se realiza radioterapia y quimioterapia neoadyuvante. Se presenta un paciente de 43 años, ingresado por presentar dolor en el epigastrio, antecedentes de melena en una ocasión. El ultrasonido, la TAC de abdomen, y la laparoscopia, mostraron la presencia de una tumoración en la segunda porción del duodeno, aproximadamente 10 cm con crecimiento exofitico. Se intervino quirúrgicamente, realizándose pancreatoduodenectomía cefálica de Whipple con conservación del píloro (Traverso- Longmire), resecando la totalidad del tumor, los resultados definitivos de anatomía patológica informaron: tumor fusocelular del estroma gastrointestinal (GIST de pared duodenal), con alto potencial de malignidad. Tamaño del tumor 9,5 cm. Índice Mitótico de 9 mitosis por 50 HPF con Inmunohistoquímica positiva para CD117, CD34. A dos años de la intervención presenta una evolución favorable.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/160
10.47892/rgp.2014.343.160
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/160
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2014.343.160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/160/156
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2014 Vol 34 (3); 237-41
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847333905687904256
score 12.857079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).