Filtración de anastomosis colorrectal tratada con E-VAC con espuma de polivinilo podría reducir el tiempo de tratamiento

Descripción del Articulo

Las filtraciones de anastomosis colorrectales tienen una incidencia de 5 a 15% y su manejo depende de las manifestaciones clínicas, la distancia desde el margen anal y su ubicación intra o extra peritoneal. En algunos casos seleccionados el manejo endoscópico ha demostrado ser un tratamiento efectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Restrepo, Juliana, Benito, Erika, Aramendiz, María-Conchita, Pinilla, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/1175
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/1175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía colorrectal
Anastomosis quirúrgica
Fuga anastomótica
Endoscopía gastrointestinal
Terapia de presión negativa para heridas
Descripción
Sumario:Las filtraciones de anastomosis colorrectales tienen una incidencia de 5 a 15% y su manejo depende de las manifestaciones clínicas, la distancia desde el margen anal y su ubicación intra o extra peritoneal. En algunos casos seleccionados el manejo endoscópico ha demostrado ser un tratamiento efectivo. En el presente reporte de caso se utilizó el sistema de drenaje rectal transanal asistido por vacío descrito por Weidenhagen et al., para el tratamiento de una fuga anastomótica pero se utilizó una espuma de polivinilo en vez la espuma tra con el fin de disminuir el número de cambios de la espuma y el tiempo de tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).