Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC)
Descripción del Articulo
El seguimiento postoperatorio tiene un rol importante para la sobrevida del paciente después de la resección curativa del cáncer colorrectal. OBJETIVOS: Describir las características del seguimiento con tomografía por emisión de positrones (PET) integrado a tomografía axial computarizada (CT) (PET/C...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/420 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | PET/CT seguimiento postoperatorio sobrevida neoplasias del colon |
| id |
REVSGP_36adef4927d6ba6d8200728ecf380b60 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/420 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC)Kishimoto, GustavoMurakami, KojiCon, Sergio A.Yamasaki, ErenaDomeki, YasushiTsubaki, MasahiroSakamoto, SetsuPET/CTseguimiento postoperatoriosobrevida neoplasias del colonEl seguimiento postoperatorio tiene un rol importante para la sobrevida del paciente después de la resección curativa del cáncer colorrectal. OBJETIVOS: Describir las características del seguimiento con tomografía por emisión de positrones (PET) integrado a tomografía axial computarizada (CT) (PET/CT) y su impacto en los sobrevivientes de cáncer colorrectal (CCR) posterior a la resección con intención curativa en un hospital universitario en la prefectura de Tochigi, Japón. MATERIAL Y MÉTODOS: Revisión consecutiva de las historias clínicas de 209 pacientes sometidos a estadificación prequirúrgica con PET/CT para la resección curativa de cáncer colorrectal entre abril de 2005 y marzo de 2008. La información de la evaluación postoperatoria se revisó hasta setiembre de 2008. RESULTADOS: De 209 pacientes que fueron estadificados preoperatoriamente por CCR, 207 (varones/mujeres = 125/82; edad promedio = 65,2 ± 11,4 años) fueron operados con intención curativa e incluidos en el presente estudio. La tasa de cumplimiento con los lineamientos de seguimiento de la Sociedad Japonesa para el Cáncer de Colon y Recto (JSCCR) fue del 53%. La sobrevida acumulada total al final del intervalo de estudio fue de 96.4%. La prueba más utilizada en el seguimiento postoperatorio del CCR fue el antígeno carcinoembrionario (CEA). La PET/CT fue la prueba que detectó más pacientes con lesiones recurrentes (n = 11; valor predictivo positivo = 23.4), entre ellos un paciente con lesión asintomática curable (metástasis a nódulo linfático inguinal), siendo la prueba con mayor efectividad (2.1%). No obstante, su elevado costo convierte a la PET/ CT en el procedimiento menos costo-efectivo. CONCLUSIONES: La utilización de PET/CT en el seguimiento posoperatorio tras resección curativa en CCR ha demostrado ser una alternativa individualizada y efectiva en el hallazgo de enfermedad asintomática curable. El estudio sistemático con CEA y CT como primera línea de despistaje y PET/ CT como segunda línea puede ser una alternativa para el seguimiento después de la resección curativa del CCR.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/42010.47892/rgp.2010.304.420Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (4); 328-331609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/420/411Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4202017-10-01T02:39:04Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC) |
| title |
Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC) |
| spellingShingle |
Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC) Kishimoto, Gustavo PET/CT seguimiento postoperatorio sobrevida neoplasias del colon |
| title_short |
Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC) |
| title_full |
Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC) |
| title_fullStr |
Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC) |
| title_full_unstemmed |
Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC) |
| title_sort |
Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kishimoto, Gustavo Murakami, Koji Con, Sergio A. Yamasaki, Erena Domeki, Yasushi Tsubaki, Masahiro Sakamoto, Setsu |
| author |
Kishimoto, Gustavo |
| author_facet |
Kishimoto, Gustavo Murakami, Koji Con, Sergio A. Yamasaki, Erena Domeki, Yasushi Tsubaki, Masahiro Sakamoto, Setsu |
| author_role |
author |
| author2 |
Murakami, Koji Con, Sergio A. Yamasaki, Erena Domeki, Yasushi Tsubaki, Masahiro Sakamoto, Setsu |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
PET/CT seguimiento postoperatorio sobrevida neoplasias del colon |
| topic |
PET/CT seguimiento postoperatorio sobrevida neoplasias del colon |
| description |
El seguimiento postoperatorio tiene un rol importante para la sobrevida del paciente después de la resección curativa del cáncer colorrectal. OBJETIVOS: Describir las características del seguimiento con tomografía por emisión de positrones (PET) integrado a tomografía axial computarizada (CT) (PET/CT) y su impacto en los sobrevivientes de cáncer colorrectal (CCR) posterior a la resección con intención curativa en un hospital universitario en la prefectura de Tochigi, Japón. MATERIAL Y MÉTODOS: Revisión consecutiva de las historias clínicas de 209 pacientes sometidos a estadificación prequirúrgica con PET/CT para la resección curativa de cáncer colorrectal entre abril de 2005 y marzo de 2008. La información de la evaluación postoperatoria se revisó hasta setiembre de 2008. RESULTADOS: De 209 pacientes que fueron estadificados preoperatoriamente por CCR, 207 (varones/mujeres = 125/82; edad promedio = 65,2 ± 11,4 años) fueron operados con intención curativa e incluidos en el presente estudio. La tasa de cumplimiento con los lineamientos de seguimiento de la Sociedad Japonesa para el Cáncer de Colon y Recto (JSCCR) fue del 53%. La sobrevida acumulada total al final del intervalo de estudio fue de 96.4%. La prueba más utilizada en el seguimiento postoperatorio del CCR fue el antígeno carcinoembrionario (CEA). La PET/CT fue la prueba que detectó más pacientes con lesiones recurrentes (n = 11; valor predictivo positivo = 23.4), entre ellos un paciente con lesión asintomática curable (metástasis a nódulo linfático inguinal), siendo la prueba con mayor efectividad (2.1%). No obstante, su elevado costo convierte a la PET/ CT en el procedimiento menos costo-efectivo. CONCLUSIONES: La utilización de PET/CT en el seguimiento posoperatorio tras resección curativa en CCR ha demostrado ser una alternativa individualizada y efectiva en el hallazgo de enfermedad asintomática curable. El estudio sistemático con CEA y CT como primera línea de despistaje y PET/ CT como segunda línea puede ser una alternativa para el seguimiento después de la resección curativa del CCR. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/420 10.47892/rgp.2010.304.420 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/420 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2010.304.420 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/420/411 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (4); 328-33 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699728274718720 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).