Efectividad de un nuevo régimen simplificado en la erradicación de Helicobacter pylori. Estudio prospectivo realizado en una clínica privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad de dos nuevos esquemas para el tratamiento de Helicobacter pylori frente al esquema triple convencional de amoxilina, claritromicina y un inhibidor de bomba de protones. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, no aleatorio, realizado en una clínica privada de L...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/818 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helicobacter pylori Terapéutica Erradicación de la enfermedad |
| id |
REVSGP_2ad1a0afbc74672967a031aa36638021 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/818 |
| network_acronym_str |
REVSGP |
| network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Efectividad de un nuevo régimen simplificado en la erradicación de Helicobacter pylori. Estudio prospectivo realizado en una clínica privada de Lima MetropolitanaBarreda Costa, Carlos S.Barriga Briceño, José A.Piccini Larco, Julio R.Helicobacter pyloriTerapéuticaErradicación de la enfermedadObjetivo: Determinar la efectividad de dos nuevos esquemas para el tratamiento de Helicobacter pylori frente al esquema triple convencional de amoxilina, claritromicina y un inhibidor de bomba de protones. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, no aleatorio, realizado en una clínica privada de Lima, Perú. Los pacientes con infección por Helicobacter demostrada por endoscopia con biopsia y/o test de la ureasa, recibieron uno de tres tratamientos en estudio y fueron examinados mediante el test del aliento con urea C14, entre 1 y 6 meses después. Resultados: El tratamiento triple convencional solo logró la erradicación en 49/68 casos (71,2%) y el cuádruple con doxiciclina, metronidazol, bismuto y esomeprazol lo hizo en 52/62 casos (83,9%) siendo esta diferencia no significativa (p>0,1). El esquema simplificado de doxiciclina, furazolidona y bismuto logró curar a 79/83 pacientes (95,2%) superando a los dos anteriores con valor significativo (p<0,005 y p<0,05 respectivamente). Conclusiones: El tratamiento triple convencional para Helicobacter no está alcanzando niveles aceptables de efectividad en nuestra institución. Esto enfatiza la necesidad de buscar nuevas alternativas; por lo que sería útil validar con nuevos estudios losbuenos resultados logrados por el régimen Simplificado de doxiciclina, furazolidona y bismuto que aquí presentamos.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-10-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/81810.47892/rgp.2017.373.818Revista de Gastroenterología del Perú; 2017 Vol 37 (3); 225-301609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/818/800Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/8182017-10-22T07:28:57Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efectividad de un nuevo régimen simplificado en la erradicación de Helicobacter pylori. Estudio prospectivo realizado en una clínica privada de Lima Metropolitana |
| title |
Efectividad de un nuevo régimen simplificado en la erradicación de Helicobacter pylori. Estudio prospectivo realizado en una clínica privada de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Efectividad de un nuevo régimen simplificado en la erradicación de Helicobacter pylori. Estudio prospectivo realizado en una clínica privada de Lima Metropolitana Barreda Costa, Carlos S. Helicobacter pylori Terapéutica Erradicación de la enfermedad |
| title_short |
Efectividad de un nuevo régimen simplificado en la erradicación de Helicobacter pylori. Estudio prospectivo realizado en una clínica privada de Lima Metropolitana |
| title_full |
Efectividad de un nuevo régimen simplificado en la erradicación de Helicobacter pylori. Estudio prospectivo realizado en una clínica privada de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Efectividad de un nuevo régimen simplificado en la erradicación de Helicobacter pylori. Estudio prospectivo realizado en una clínica privada de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de un nuevo régimen simplificado en la erradicación de Helicobacter pylori. Estudio prospectivo realizado en una clínica privada de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Efectividad de un nuevo régimen simplificado en la erradicación de Helicobacter pylori. Estudio prospectivo realizado en una clínica privada de Lima Metropolitana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreda Costa, Carlos S. Barriga Briceño, José A. Piccini Larco, Julio R. |
| author |
Barreda Costa, Carlos S. |
| author_facet |
Barreda Costa, Carlos S. Barriga Briceño, José A. Piccini Larco, Julio R. |
| author_role |
author |
| author2 |
Barriga Briceño, José A. Piccini Larco, Julio R. |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Helicobacter pylori Terapéutica Erradicación de la enfermedad |
| topic |
Helicobacter pylori Terapéutica Erradicación de la enfermedad |
| description |
Objetivo: Determinar la efectividad de dos nuevos esquemas para el tratamiento de Helicobacter pylori frente al esquema triple convencional de amoxilina, claritromicina y un inhibidor de bomba de protones. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, no aleatorio, realizado en una clínica privada de Lima, Perú. Los pacientes con infección por Helicobacter demostrada por endoscopia con biopsia y/o test de la ureasa, recibieron uno de tres tratamientos en estudio y fueron examinados mediante el test del aliento con urea C14, entre 1 y 6 meses después. Resultados: El tratamiento triple convencional solo logró la erradicación en 49/68 casos (71,2%) y el cuádruple con doxiciclina, metronidazol, bismuto y esomeprazol lo hizo en 52/62 casos (83,9%) siendo esta diferencia no significativa (p>0,1). El esquema simplificado de doxiciclina, furazolidona y bismuto logró curar a 79/83 pacientes (95,2%) superando a los dos anteriores con valor significativo (p<0,005 y p<0,05 respectivamente). Conclusiones: El tratamiento triple convencional para Helicobacter no está alcanzando niveles aceptables de efectividad en nuestra institución. Esto enfatiza la necesidad de buscar nuevas alternativas; por lo que sería útil validar con nuevos estudios losbuenos resultados logrados por el régimen Simplificado de doxiciclina, furazolidona y bismuto que aquí presentamos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/818 10.47892/rgp.2017.373.818 |
| url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/818 |
| identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2017.373.818 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/818/800 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2017 Vol 37 (3); 225-30 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
| instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
| instacron_str |
SOCIOGASTRO |
| institution |
SOCIOGASTRO |
| reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846699730383405056 |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).