Absceso hepático: características clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital Loayza en 5 años
Descripción del Articulo
El absceso hepático (AH) sigue siendo causa de alta morbilidad y mortalidad en el mundo. Objetivo : Conocer las características demográficas, presentación clínico - imagenológica y manejo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en 5 años. Métodos: Estudio descriptivo – retrospectivo, basado en la r...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/378 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/378 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Absceso hepático piógeno amebiano |
id |
REVSGP_28f5e72734a98e7d6245031e8e9a8c3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/378 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Absceso hepático: características clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital Loayza en 5 añosCarrillo Ñañez, LeonidasCuadra-Urteaga, José LuisPintado Caballero, SilviaCanelo-Aybar, CarlosGil Fuentes, MagdalenaAbsceso hepáticopiógenoamebianoEl absceso hepático (AH) sigue siendo causa de alta morbilidad y mortalidad en el mundo. Objetivo : Conocer las características demográficas, presentación clínico - imagenológica y manejo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en 5 años. Métodos: Estudio descriptivo – retrospectivo, basado en la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de AH entre Enero 2003 a Diciembre 2007 Resultados : De 106 historias clínicas revisadas, 46 ingresaron al estudio. La edad media fue de 47,8 años (95% IC 41,9-53,8 años), 21 pacientes eran mayores de 50 años (45,6%) y 52,2% fueron varones. Los síntomas principales fueron fiebre (95,6%) y dolor en hipocondrio derecho (73,5%); el tiempo promedio de enfermedad fue 2,5 semanas. Encontramos elevada frecuencia de hipoalbuminemia, incremento de fosfatasa alcalina, leucocitosis y anemia. El diagnóstico principalmente fue ecográfico (97,8%), como absceso único (73%), ubicado en lóbulo derecho (77%), con un diámetro promedio de 70mm (p25-75: 44-90mm) y 69,6% tuvieron más de 5 cm de diámetro. Todos recibieron antibioticoterapia por 18,6 días en promedio (rango: 3-30); siendo la combinación más frecuente metronidazol y ciprofloxacino. Diecisiete pacientes (36,9%) fueron operados, 7 pacientes (15,2%) recibieron drenaje externo con catéter percutáneo y en 10,9% (5 pacientes) se manejó con aspiración directa. Conclusión : El AH es una patología aguda o subaguda, de mediana edad, sin preferencia de género, cuya sintomatología principal es fiebre y dolor en hipocondrio derecho. Es necesario protocolizar el manejo de esta patología.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/37810.47892/rgp.2010.301.378Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (1); 46-511609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/378/369Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3782017-10-01T00:36:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Absceso hepático: características clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital Loayza en 5 años |
title |
Absceso hepático: características clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital Loayza en 5 años |
spellingShingle |
Absceso hepático: características clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital Loayza en 5 años Carrillo Ñañez, Leonidas Absceso hepático piógeno amebiano |
title_short |
Absceso hepático: características clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital Loayza en 5 años |
title_full |
Absceso hepático: características clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital Loayza en 5 años |
title_fullStr |
Absceso hepático: características clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital Loayza en 5 años |
title_full_unstemmed |
Absceso hepático: características clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital Loayza en 5 años |
title_sort |
Absceso hepático: características clínicas, imagenológicas y manejo en el Hospital Loayza en 5 años |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrillo Ñañez, Leonidas Cuadra-Urteaga, José Luis Pintado Caballero, Silvia Canelo-Aybar, Carlos Gil Fuentes, Magdalena |
author |
Carrillo Ñañez, Leonidas |
author_facet |
Carrillo Ñañez, Leonidas Cuadra-Urteaga, José Luis Pintado Caballero, Silvia Canelo-Aybar, Carlos Gil Fuentes, Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Cuadra-Urteaga, José Luis Pintado Caballero, Silvia Canelo-Aybar, Carlos Gil Fuentes, Magdalena |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Absceso hepático piógeno amebiano |
topic |
Absceso hepático piógeno amebiano |
description |
El absceso hepático (AH) sigue siendo causa de alta morbilidad y mortalidad en el mundo. Objetivo : Conocer las características demográficas, presentación clínico - imagenológica y manejo en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en 5 años. Métodos: Estudio descriptivo – retrospectivo, basado en la revisión de historias clínicas de pacientes con diagnóstico de AH entre Enero 2003 a Diciembre 2007 Resultados : De 106 historias clínicas revisadas, 46 ingresaron al estudio. La edad media fue de 47,8 años (95% IC 41,9-53,8 años), 21 pacientes eran mayores de 50 años (45,6%) y 52,2% fueron varones. Los síntomas principales fueron fiebre (95,6%) y dolor en hipocondrio derecho (73,5%); el tiempo promedio de enfermedad fue 2,5 semanas. Encontramos elevada frecuencia de hipoalbuminemia, incremento de fosfatasa alcalina, leucocitosis y anemia. El diagnóstico principalmente fue ecográfico (97,8%), como absceso único (73%), ubicado en lóbulo derecho (77%), con un diámetro promedio de 70mm (p25-75: 44-90mm) y 69,6% tuvieron más de 5 cm de diámetro. Todos recibieron antibioticoterapia por 18,6 días en promedio (rango: 3-30); siendo la combinación más frecuente metronidazol y ciprofloxacino. Diecisiete pacientes (36,9%) fueron operados, 7 pacientes (15,2%) recibieron drenaje externo con catéter percutáneo y en 10,9% (5 pacientes) se manejó con aspiración directa. Conclusión : El AH es una patología aguda o subaguda, de mediana edad, sin preferencia de género, cuya sintomatología principal es fiebre y dolor en hipocondrio derecho. Es necesario protocolizar el manejo de esta patología. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/378 10.47892/rgp.2010.301.378 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/378 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2010.301.378 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/378/369 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (1); 46-51 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844797270906634240 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).