La Infección por Fasciola Hepática en el Perú: una Enfermedad Emergente

Descripción del Articulo

OBJETIVOS. El objetivo del presente estudio es reportar el número de casos humanos con la infección por Fasciola hepática en el Perú desde 1963 al 2005. Métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos bibliográficos de MEDLINE, LILACS, en bibliotecas de las Facultades de Medicina,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marcos, LA, Terashima, A, Leguia, G, Canales, M, Espinoza, JR, Gotuzzo, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/583
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fasciolosis
epidemiologia
id REVSGP_1a36915d4a6e2e0e40ccab765d939133
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/583
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling La Infección por Fasciola Hepática en el Perú: una Enfermedad EmergenteMarcos, LATerashima, ALeguia, GCanales, MEspinoza, JRGotuzzo, EduardofasciolosisepidemiologiaOBJETIVOS. El objetivo del presente estudio es reportar el número de casos humanos con la infección por Fasciola hepática en el Perú desde 1963 al 2005. Métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos bibliográficos de MEDLINE, LILACS, en bibliotecas de las Facultades de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Filosofía y Ciencias de las principales universidades e institutos del Perú. Se incluyeron referencias en revistas nacionales e internacionales que reporten casos peruanos. RESULTADOS. Un total de 1701 personas (1-71 años) infectadas fueron reportadas en el Perú entre 1963 y 2005. El género femenino fue significativamente más frecuente que el masculino. Del total de casos, 191 eran casos agudos (11%); 1313 en fase crónica (77.1%); y 167, crónicos asintomáticos (9.8%). Los casos infectados procedían de 17 departamentos del Perú lo cual representa 71% (n=24) del territorio nacional. El número de sujetos infectados se presentan por décadas apreciándose un paulatino aumento alcanzando a 54.1 casos por año en la última década analizada. CONCLUSIONES. Debido al significativo incremento de casos reportados en las últimas 4 décadas, la fasciolosis humana es una enfermedad infecciosa parasitaria emergente en el Perú y urgen programas de prevención y control para esta zoonosis.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/58310.47892/rgp.2007.274.583Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (4)1609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/583/569Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5832017-10-22T22:36:12Z
dc.title.none.fl_str_mv La Infección por Fasciola Hepática en el Perú: una Enfermedad Emergente
title La Infección por Fasciola Hepática en el Perú: una Enfermedad Emergente
spellingShingle La Infección por Fasciola Hepática en el Perú: una Enfermedad Emergente
Marcos, LA
fasciolosis
epidemiologia
title_short La Infección por Fasciola Hepática en el Perú: una Enfermedad Emergente
title_full La Infección por Fasciola Hepática en el Perú: una Enfermedad Emergente
title_fullStr La Infección por Fasciola Hepática en el Perú: una Enfermedad Emergente
title_full_unstemmed La Infección por Fasciola Hepática en el Perú: una Enfermedad Emergente
title_sort La Infección por Fasciola Hepática en el Perú: una Enfermedad Emergente
dc.creator.none.fl_str_mv Marcos, LA
Terashima, A
Leguia, G
Canales, M
Espinoza, JR
Gotuzzo, Eduardo
author Marcos, LA
author_facet Marcos, LA
Terashima, A
Leguia, G
Canales, M
Espinoza, JR
Gotuzzo, Eduardo
author_role author
author2 Terashima, A
Leguia, G
Canales, M
Espinoza, JR
Gotuzzo, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv fasciolosis
epidemiologia
topic fasciolosis
epidemiologia
description OBJETIVOS. El objetivo del presente estudio es reportar el número de casos humanos con la infección por Fasciola hepática en el Perú desde 1963 al 2005. Métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos bibliográficos de MEDLINE, LILACS, en bibliotecas de las Facultades de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Filosofía y Ciencias de las principales universidades e institutos del Perú. Se incluyeron referencias en revistas nacionales e internacionales que reporten casos peruanos. RESULTADOS. Un total de 1701 personas (1-71 años) infectadas fueron reportadas en el Perú entre 1963 y 2005. El género femenino fue significativamente más frecuente que el masculino. Del total de casos, 191 eran casos agudos (11%); 1313 en fase crónica (77.1%); y 167, crónicos asintomáticos (9.8%). Los casos infectados procedían de 17 departamentos del Perú lo cual representa 71% (n=24) del territorio nacional. El número de sujetos infectados se presentan por décadas apreciándose un paulatino aumento alcanzando a 54.1 casos por año en la última década analizada. CONCLUSIONES. Debido al significativo incremento de casos reportados en las últimas 4 décadas, la fasciolosis humana es una enfermedad infecciosa parasitaria emergente en el Perú y urgen programas de prevención y control para esta zoonosis.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/583
10.47892/rgp.2007.274.583
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/583
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2007.274.583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/583/569
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (4)
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699729159716864
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).