Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica

Descripción del Articulo

Los pólipos gástricos suelen ser hiperplásicos y benignos en su gran mayoría. Se asocian entre otras a factores idiosincráticos, genéticos o al uso prolongado de bloqueadores de bomba. Si bien su grado de malignización es bajo se recomienda su remoción. La mayoría se encuentran incidentalmente en pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yriberry Ureña, Simón, Vila Guitérrez, Sandro, Salazar Muente, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/398
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipo Gástrico
Endoloop
Polipectomía
Hiperplásico
Argón Plasma
id REVSGP_15b8a33dc6bd2151de79c91cc8cd1238
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/398
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante GástricaYriberry Ureña, SimónVila Guitérrez, SandroSalazar Muente, FernandoPólipo GástricoEndoloopPolipectomíaHiperplásicoArgón PlasmaLos pólipos gástricos suelen ser hiperplásicos y benignos en su gran mayoría. Se asocian entre otras a factores idiosincráticos, genéticos o al uso prolongado de bloqueadores de bomba. Si bien su grado de malignización es bajo se recomienda su remoción. La mayoría se encuentran incidentalmente en procedimientos de rutina. Cuando superan los 10 mm (pueden incluso llegan a medir varios centímetros) suelen causas dispepsia, pueden sangrar u obstruir el píloro si son ubicados en antro. Reportamos la remoción de un pólipo gástrico gigante con método combinado de inyección, elevación, uso de asa desprendible o endoloop, complementado con aplicación de argón plasma (APC).Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/39810.47892/rgp.2010.302.398Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (2); 167-711609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/398/389Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3982017-09-24T03:34:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica
title Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica
spellingShingle Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica
Yriberry Ureña, Simón
Pólipo Gástrico
Endoloop
Polipectomía
Hiperplásico
Argón Plasma
title_short Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica
title_full Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica
title_fullStr Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica
title_full_unstemmed Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica
title_sort Polipectomía y Manejo Endoscópico de Lesión Gigante Gástrica
dc.creator.none.fl_str_mv Yriberry Ureña, Simón
Vila Guitérrez, Sandro
Salazar Muente, Fernando
author Yriberry Ureña, Simón
author_facet Yriberry Ureña, Simón
Vila Guitérrez, Sandro
Salazar Muente, Fernando
author_role author
author2 Vila Guitérrez, Sandro
Salazar Muente, Fernando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pólipo Gástrico
Endoloop
Polipectomía
Hiperplásico
Argón Plasma
topic Pólipo Gástrico
Endoloop
Polipectomía
Hiperplásico
Argón Plasma
description Los pólipos gástricos suelen ser hiperplásicos y benignos en su gran mayoría. Se asocian entre otras a factores idiosincráticos, genéticos o al uso prolongado de bloqueadores de bomba. Si bien su grado de malignización es bajo se recomienda su remoción. La mayoría se encuentran incidentalmente en procedimientos de rutina. Cuando superan los 10 mm (pueden incluso llegan a medir varios centímetros) suelen causas dispepsia, pueden sangrar u obstruir el píloro si son ubicados en antro. Reportamos la remoción de un pólipo gástrico gigante con método combinado de inyección, elevación, uso de asa desprendible o endoloop, complementado con aplicación de argón plasma (APC).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/398
10.47892/rgp.2010.302.398
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/398
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2010.302.398
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/398/389
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (2); 167-71
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699727910862848
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).