Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el Hospital Arzobispo Loayza

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La coledocolitiasis es una complicación frecuente de la litiasis vesicular. La pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica (PCRE) es el “gold standard” para su diagnóstico y tratamiento, sin embargo debido a su significativa morbilidad y mortalidad, otros métodos diagnósticos han si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parra Pérez, V., Vargas Cárdenas, G., Astete Benavides, M., Valdivia Roldán, M., Morán Tisoc, L., Nuñez Calixto, N., Chávez Rossell, M., Mayurí Bravo De Rueda, C.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/553
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coledocolitiasis
colangiopancreatografía
predictores de coledocolitiasis
id REVSGP_1115a18eb922f59c02ec47c92beb64d5
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/553
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el Hospital Arzobispo LoayzaParra Pérez, V.Vargas Cárdenas, G.Astete Benavides, M.Valdivia Roldán, M.Morán Tisoc, L.Nuñez Calixto, N.Chávez Rossell, M.Mayurí Bravo De Rueda, C.Coledocolitiasiscolangiopancreatografíapredictores de coledocolitiasisINTRODUCCIÓN: La coledocolitiasis es una complicación frecuente de la litiasis vesicular. La pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica (PCRE) es el “gold standard” para su diagnóstico y tratamiento, sin embargo debido a su significativa morbilidad y mortalidad, otros métodos diagnósticos han sido planteados, tales como la colangiografía intraoperatoria (CIO) y la colangioresonancia (CRMN) , reservando a la PCRE sólo para fines terapéuticos. OBJETIVOS: Verificar la utilidad de los predictores de coledocolitiasis descritos en la literatura MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional, observacional, transversal prospectivo que se realizó entre agosto del 2004 y enero del 2005 en el Hospital Arzobispo Loayza. Conocidos criterios clínicos, bioquímicos y ecográficos predictores de coledocolitiasis fueron analizados en 151 pacientes sometidos a PCRE. Usando análisis univariado y multivariado, se identificaron los factores de riesgo para coledocolitiasis, en el total de pacientes del estudio, asi como en los pacientes colecistectomizados o no antes de la PCRE. RESULTADOS: El análisis univariado en el total de pacientes encontró que la edad, ictericia, colangitis, bilirrubina directa, amilasa, deshidrogenasa láctica (DHL), dilatación del colédoco (>8mm) y coledocolitiasis por ecografía, estuvieron asociados con coledocolitiasis. Cuando se evaluó por separado, el análisis multivariado en los tres grupos se encontró que sólo la dilatación del colédoco por ecografía fue el único predictor de coledocolitiasis en el grupo de pacientes post-operados. CONCLUSIONES: Ningún indicador único es capaz de predecir, con total exactitud, la presencia de coledocolitiasis. Pero los parámetros descritos en la literatura, son de utilidad en nuestro medio.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/55310.47892/rgp.2007.272.553Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (2); 161-711609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/553/541Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/5532017-09-24T03:38:15Z
dc.title.none.fl_str_mv Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el Hospital Arzobispo Loayza
title Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el Hospital Arzobispo Loayza
spellingShingle Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el Hospital Arzobispo Loayza
Parra Pérez, V.
Coledocolitiasis
colangiopancreatografía
predictores de coledocolitiasis
title_short Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el Hospital Arzobispo Loayza
title_full Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el Hospital Arzobispo Loayza
title_fullStr Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el Hospital Arzobispo Loayza
title_full_unstemmed Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el Hospital Arzobispo Loayza
title_sort Predictores de Coledocolitiasis en Población de Alto Riesgo sometida a Pancreatocolangiografía Retrógrada Endoscópica en el Hospital Arzobispo Loayza
dc.creator.none.fl_str_mv Parra Pérez, V.
Vargas Cárdenas, G.
Astete Benavides, M.
Valdivia Roldán, M.
Morán Tisoc, L.
Nuñez Calixto, N.
Chávez Rossell, M.
Mayurí Bravo De Rueda, C.
author Parra Pérez, V.
author_facet Parra Pérez, V.
Vargas Cárdenas, G.
Astete Benavides, M.
Valdivia Roldán, M.
Morán Tisoc, L.
Nuñez Calixto, N.
Chávez Rossell, M.
Mayurí Bravo De Rueda, C.
author_role author
author2 Vargas Cárdenas, G.
Astete Benavides, M.
Valdivia Roldán, M.
Morán Tisoc, L.
Nuñez Calixto, N.
Chávez Rossell, M.
Mayurí Bravo De Rueda, C.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Coledocolitiasis
colangiopancreatografía
predictores de coledocolitiasis
topic Coledocolitiasis
colangiopancreatografía
predictores de coledocolitiasis
description INTRODUCCIÓN: La coledocolitiasis es una complicación frecuente de la litiasis vesicular. La pancreatocolangiografía retrógrada endoscópica (PCRE) es el “gold standard” para su diagnóstico y tratamiento, sin embargo debido a su significativa morbilidad y mortalidad, otros métodos diagnósticos han sido planteados, tales como la colangiografía intraoperatoria (CIO) y la colangioresonancia (CRMN) , reservando a la PCRE sólo para fines terapéuticos. OBJETIVOS: Verificar la utilidad de los predictores de coledocolitiasis descritos en la literatura MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio correlacional, observacional, transversal prospectivo que se realizó entre agosto del 2004 y enero del 2005 en el Hospital Arzobispo Loayza. Conocidos criterios clínicos, bioquímicos y ecográficos predictores de coledocolitiasis fueron analizados en 151 pacientes sometidos a PCRE. Usando análisis univariado y multivariado, se identificaron los factores de riesgo para coledocolitiasis, en el total de pacientes del estudio, asi como en los pacientes colecistectomizados o no antes de la PCRE. RESULTADOS: El análisis univariado en el total de pacientes encontró que la edad, ictericia, colangitis, bilirrubina directa, amilasa, deshidrogenasa láctica (DHL), dilatación del colédoco (>8mm) y coledocolitiasis por ecografía, estuvieron asociados con coledocolitiasis. Cuando se evaluó por separado, el análisis multivariado en los tres grupos se encontró que sólo la dilatación del colédoco por ecografía fue el único predictor de coledocolitiasis en el grupo de pacientes post-operados. CONCLUSIONES: Ningún indicador único es capaz de predecir, con total exactitud, la presencia de coledocolitiasis. Pero los parámetros descritos en la literatura, son de utilidad en nuestro medio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/553
10.47892/rgp.2007.272.553
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/553
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2007.272.553
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/553/541
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2007 Vol 27 (2); 161-71
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847333907825950720
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).