Utilidad de los Criterios Predictivos de Coledocolitiasis en Pacientes Sometidos a Colangiopancreatografia Retrograda Endoscópica en el Hospital Regional Lambayeque durante 2015-2018

Descripción del Articulo

La población occidental tiene cálculos en el conducto biliar entre el 5% al 22% de los cuales un 8% al 20% están ubicados en el conducto biliar común constituyendo al coledocolitiasis como la causa más común de obstrucción biliar. Su diagnóstico puede ser confirmado con pruebas de laboratorio y de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Valladolid, Luis Armando
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/4789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coledocolitiasis
colangiopancreatografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La población occidental tiene cálculos en el conducto biliar entre el 5% al 22% de los cuales un 8% al 20% están ubicados en el conducto biliar común constituyendo al coledocolitiasis como la causa más común de obstrucción biliar. Su diagnóstico puede ser confirmado con pruebas de laboratorio y de imagen. Siendo la ecografía abdominal el primer estudio de imagen realizado. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es el método estándar para la terapia de los cálculos del conducto biliar, sin embargo, es un procedimiento invasivo no exento de complicaciones. La coledocolitiasis es una enfermedad de difícil diagnóstico puede causar que muchos pacientes sean sometidos a pruebas invasivas como la CPRE innecesariamente, Por lo cual se requiere una estrategia de estratificación precisa y reproducible para evitar complicaciones y seleccionar con la mayor exactitud a los pacientes que serán tributarios a CPRE. La sociedad americana de endoscopia digestiva en su guía clínica del 2010 propone la escala de predictores para coledocolitiasis, con la finalidad contribuir con el diagnóstico y manejo oportuno de los pacientes con coledocolitiasis disminuyendo así las complicaciones asociadas a la intervención invasiva sin necesidad de la misma. El siguiente trabajo tiene como objetivo general Determinar la utilidad de los predictores de coledocolitiasis en pacientes sometidos a CPRE para que sume evidencia científica para utilizar cotidianamente los criterios predictivos de coledocolitiasis. Para desarrollar el siguiente trabajo se revisara las historias clínicos, aplicando los criterios de inclusión y exclusión se llenare ficha de recolección de datos los cuales posteriormente serán registrados en una base de datos. Su análisis estadístico será descrito como desviación estándar (DE), porcentajes, se establecerá asociación entre cada predictor y la presencia de coledocolitiasis. Se evaluara la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo negativo (VPN) y el valor predictivo positivo (VPP) y la precisión de las categorías de riesgo y predictores de coledocolitiais. 5
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).