Agenesia de vesícula biliar: presentación de caso y revisión de la literatura

Descripción del Articulo

La agenesia de vesícula biliar es una enfermedad rara cuya sintomatología emula patología biliar. Está presente entre el 0,007 al 0,027% de aquellos en quienes se practica una colecistectomía. Luego de la misma, su evolución es asintomática. Se presenta el caso de una paciente femenina de 19 años co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ordóñez-Samaniego, Robert, Puga-Tejada, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/62
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/62
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colelitiasis
Laparotomía
Vesícula biliar
id REVSGP_0d2649399b261ce1fc055c44eed03296
oai_identifier_str oai:ojs.revistagastroperu.com:article/62
network_acronym_str REVSGP
network_name_str Revista de Gastroenterología del Perú
repository_id_str .
spelling Agenesia de vesícula biliar: presentación de caso y revisión de la literaturaOrdóñez-Samaniego, RobertPuga-Tejada, MiguelColelitiasisLaparotomíaVesícula biliarLa agenesia de vesícula biliar es una enfermedad rara cuya sintomatología emula patología biliar. Está presente entre el 0,007 al 0,027% de aquellos en quienes se practica una colecistectomía. Luego de la misma, su evolución es asintomática. Se presenta el caso de una paciente femenina de 19 años con cuadro clínico compatible con colelitiasis. La ecografía revela vesícula escleroatrófica. Se realizó colecistectomía electiva, sin hallarse vesícula biliar. Tanto en el posoperatorio, como en el seguimiento anual, el curso fue asintomático. Además, se realizó una revisión de casos a partir de publicaciones de casos clínicos obtenidos de Medline. Catorce pacientes fueron incluidos en la revisión de casos, comparándose con otros cinco estudiados en una serie de casos. No existió diferencia significativa entre ambos grupos. La agenesia de vesícula biliar se presenta comúnmente entre los 40 y 64 años, con dolor en cuadrante superior derecho y diagnóstico ecográfico de colelitiasis. Es poco probable llegar a un diagnóstico preoperatorio. De intervenirse, es preferible limitarse a la exploración laparoscópica. La evolución ulterior será asintomática, sin estar claro aún el por qué.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-01-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/6210.47892/rgp.2016.364.62Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (4); 357-621609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/62/60Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/622017-01-09T19:20:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Agenesia de vesícula biliar: presentación de caso y revisión de la literatura
title Agenesia de vesícula biliar: presentación de caso y revisión de la literatura
spellingShingle Agenesia de vesícula biliar: presentación de caso y revisión de la literatura
Ordóñez-Samaniego, Robert
Colelitiasis
Laparotomía
Vesícula biliar
title_short Agenesia de vesícula biliar: presentación de caso y revisión de la literatura
title_full Agenesia de vesícula biliar: presentación de caso y revisión de la literatura
title_fullStr Agenesia de vesícula biliar: presentación de caso y revisión de la literatura
title_full_unstemmed Agenesia de vesícula biliar: presentación de caso y revisión de la literatura
title_sort Agenesia de vesícula biliar: presentación de caso y revisión de la literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Ordóñez-Samaniego, Robert
Puga-Tejada, Miguel
author Ordóñez-Samaniego, Robert
author_facet Ordóñez-Samaniego, Robert
Puga-Tejada, Miguel
author_role author
author2 Puga-Tejada, Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Colelitiasis
Laparotomía
Vesícula biliar
topic Colelitiasis
Laparotomía
Vesícula biliar
description La agenesia de vesícula biliar es una enfermedad rara cuya sintomatología emula patología biliar. Está presente entre el 0,007 al 0,027% de aquellos en quienes se practica una colecistectomía. Luego de la misma, su evolución es asintomática. Se presenta el caso de una paciente femenina de 19 años con cuadro clínico compatible con colelitiasis. La ecografía revela vesícula escleroatrófica. Se realizó colecistectomía electiva, sin hallarse vesícula biliar. Tanto en el posoperatorio, como en el seguimiento anual, el curso fue asintomático. Además, se realizó una revisión de casos a partir de publicaciones de casos clínicos obtenidos de Medline. Catorce pacientes fueron incluidos en la revisión de casos, comparándose con otros cinco estudiados en una serie de casos. No existió diferencia significativa entre ambos grupos. La agenesia de vesícula biliar se presenta comúnmente entre los 40 y 64 años, con dolor en cuadrante superior derecho y diagnóstico ecográfico de colelitiasis. Es poco probable llegar a un diagnóstico preoperatorio. De intervenirse, es preferible limitarse a la exploración laparoscópica. La evolución ulterior será asintomática, sin estar claro aún el por qué.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/62
10.47892/rgp.2016.364.62
url http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/62
identifier_str_mv 10.47892/rgp.2016.364.62
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/62/60
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Gastroenterología del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Gastroenterología del Perú; 2016 Vol 36 (4); 357-62
1609-722X
1022-5129
reponame:Revista de Gastroenterología del Perú
instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron:SOCIOGASTRO
instname_str Sociedad de Gastroenterología del Perú
instacron_str SOCIOGASTRO
institution SOCIOGASTRO
reponame_str Revista de Gastroenterología del Perú
collection Revista de Gastroenterología del Perú
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846699726350581761
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).