Factores predictivos del cáncer primario de vesícula biliar. Hospital III EsSalud Puno. 2018-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores predictivos relacionados con el cáncer primario de vesícula biliar en el Hospital III EsSalud Puno. 2018-2021. Materiales y métodos: El estudio fue con enfoque cuantitativo, analítico, transversal, retrospectivo, correlacio-nal, no experimental. La muestra incluyó 5...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19709 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cáncer Primario de Vesícula Biliar Factores predictivos Colelitiasis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores predictivos relacionados con el cáncer primario de vesícula biliar en el Hospital III EsSalud Puno. 2018-2021. Materiales y métodos: El estudio fue con enfoque cuantitativo, analítico, transversal, retrospectivo, correlacio-nal, no experimental. La muestra incluyó 50 pacientes con el diagnóstico de cáncer pri-mario de vesícula biliar confirmado por un estudio anatomopatológico, Tomografía Axial Computarizada o Resonancia Magnética y que cumplan los criterios de selección. Se utilizó la técnica de análisis documentario y el instrumento empleado fue una Ficha de recolección de datos. Resultados: De la totalidad de casos un 66% fueron mujeres y un 60% tuvieron una edad mayor de 60 años. El consumo de alcohol fue el hábito tóxico más común y el 68% de los pacientes provenían de las zonas urbanas del departamento de Puno. La colelitiasis se presentó en el 100% de los pacientes, seguido de la obesidad con un 56%. Los factores reproductivos en las mujeres fueron la paridad (2 o + partos) con un 76%, la menarquia de 9 a 16 años y la menopausia de 45 a 55 años ambos con un 88%. El tipo tumoral más frecuente fue el Adenocarcinoma en un 58% y en el grado de diferenciación tumoral fueron los tumores bien diferenciados con un 46%. Bajo la prue-ba estadística de Chi-cuadrado se obtuvo un valor de p = 0.0010, aceptando la hipótesis alterna como verdadera. Conclusión: Los factores predictivos que se asociaron signifi-cativamente con el cáncer primario de vesícula biliar fueron: el sexo femenino, la edad mayor a los 60 años, la colelitiasis, la obesidad y la paridad mayor o igual a 2 partos, concluyendo así que la colelitiasis junto con el sexo femenino, una edad avanzada mayor a 60 años y la multiparidad son los principales factores predictivos indicadores del cán-cer primario de vesícula biliar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).