Absceso lumbar secundario a colelitiasis retenida
Descripción del Articulo
Los cálculos abandonados tras apertura accidental durante una colecistectomía, generalmente laparoscópica, pueden producir complicaciones tardías, siendo el absceso intraabdominal la más frecuente. El diagnóstico se basa en la prueba de imagen (ecografía / tomografía computerizada), siendo el drenaj...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/412 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | colecistectomía cálculos abandonados complicaciones absceso intraabdominal |
id |
REVSGP_0adf72dd78053e10db8ebfb435a18550 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/412 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Absceso lumbar secundario a colelitiasis retenidaGarcía Marín, AndrésMartín Gil, JorgeSánchez Rodríguez, Teresade Tomás Palacios, JorgeFernando, Fernandocolecistectomíacálculos abandonadoscomplicacionesabsceso intraabdominalLos cálculos abandonados tras apertura accidental durante una colecistectomía, generalmente laparoscópica, pueden producir complicaciones tardías, siendo el absceso intraabdominal la más frecuente. El diagnóstico se basa en la prueba de imagen (ecografía / tomografía computerizada), siendo el drenaje y la extracción quirúrgica de los cálculos la mejor opción terapéutica, ya que el drenaje percutáneo presenta una elevada tasa de fracasos. Sin embargo, el absceso en pared abdominal posterior como manifestación inicial de un absceso intraabdominal debido a colelitiasis retenida es poco frecuente, por lo que reportamos este caso.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/41210.47892/rgp.2010.303.412Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (3); 238-401609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/412/403Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4122017-10-01T02:33:07Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Absceso lumbar secundario a colelitiasis retenida |
title |
Absceso lumbar secundario a colelitiasis retenida |
spellingShingle |
Absceso lumbar secundario a colelitiasis retenida García Marín, Andrés colecistectomía cálculos abandonados complicaciones absceso intraabdominal |
title_short |
Absceso lumbar secundario a colelitiasis retenida |
title_full |
Absceso lumbar secundario a colelitiasis retenida |
title_fullStr |
Absceso lumbar secundario a colelitiasis retenida |
title_full_unstemmed |
Absceso lumbar secundario a colelitiasis retenida |
title_sort |
Absceso lumbar secundario a colelitiasis retenida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Marín, Andrés Martín Gil, Jorge Sánchez Rodríguez, Teresa de Tomás Palacios, Jorge Fernando, Fernando |
author |
García Marín, Andrés |
author_facet |
García Marín, Andrés Martín Gil, Jorge Sánchez Rodríguez, Teresa de Tomás Palacios, Jorge Fernando, Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Martín Gil, Jorge Sánchez Rodríguez, Teresa de Tomás Palacios, Jorge Fernando, Fernando |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
colecistectomía cálculos abandonados complicaciones absceso intraabdominal |
topic |
colecistectomía cálculos abandonados complicaciones absceso intraabdominal |
description |
Los cálculos abandonados tras apertura accidental durante una colecistectomía, generalmente laparoscópica, pueden producir complicaciones tardías, siendo el absceso intraabdominal la más frecuente. El diagnóstico se basa en la prueba de imagen (ecografía / tomografía computerizada), siendo el drenaje y la extracción quirúrgica de los cálculos la mejor opción terapéutica, ya que el drenaje percutáneo presenta una elevada tasa de fracasos. Sin embargo, el absceso en pared abdominal posterior como manifestación inicial de un absceso intraabdominal debido a colelitiasis retenida es poco frecuente, por lo que reportamos este caso. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/412 10.47892/rgp.2010.303.412 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/412 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2010.303.412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/412/403 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2010 Vol 30 (3); 238-40 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066567283998720 |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).