Manejo Conservador de la Infección de Malla Herniaria Protésica
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El manejo clásico de la infección de la malla consiste en su extracción, pero esto suele provocar una hernia mayor que en el momento de su reparación. Describimos una técnica novedosa para el manejo conservador de la infección de la malla. MATERIAL Y MÉTODOS: La tasa de infección de ma...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/369 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección de malla hernia manejo conservador lavado con gentamicina cierre por tercera intención |
id |
REVSGP_0ad6c87614fa2d750e53192759d1c28a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/369 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Manejo Conservador de la Infección de Malla Herniaria ProtésicaRuiz-Tovar, JaimeRey Ibarra, AntonioDevesa Múgica, José ManuelInfección de mallaherniamanejo conservadorlavado con gentamicinacierre por tercera intenciónINTRODUCCIÓN: El manejo clásico de la infección de la malla consiste en su extracción, pero esto suele provocar una hernia mayor que en el momento de su reparación. Describimos una técnica novedosa para el manejo conservador de la infección de la malla. MATERIAL Y MÉTODOS: La tasa de infección de malla herniaria en nuestra serie fue del 1%. Describimos 3 casos (hernias inguinal, ventral y paraestomal) que presentaron infección de la malla. Todos ellos fueron manejados de forma conservadora, con apertura de la herida, lavado a presión con gentamicina (80mg/8horas) y tratamiento intravenoso con Amoxicilina/ Ácido Clavulánico (875mg+125mg/8horas) durante 7 días, consiguiendo cultivos estériles en todos los casos. A continuación se realice un cierre por tercera intención de la herida. La infección no reapareció en ninguno de los pacientes. CONCLUSIÓN: El manejo conservador de la infección de la malla, incluyendo drenaje, lavado con antibiótico y cierre de la herida por tercera intención, puede ser una alternativa a la extracción de la malla infectada.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/36910.47892/rgp.2011.314.369Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (4); 386-81609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/369/362Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/3692017-08-08T06:59:49Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo Conservador de la Infección de Malla Herniaria Protésica |
title |
Manejo Conservador de la Infección de Malla Herniaria Protésica |
spellingShingle |
Manejo Conservador de la Infección de Malla Herniaria Protésica Ruiz-Tovar, Jaime Infección de malla hernia manejo conservador lavado con gentamicina cierre por tercera intención |
title_short |
Manejo Conservador de la Infección de Malla Herniaria Protésica |
title_full |
Manejo Conservador de la Infección de Malla Herniaria Protésica |
title_fullStr |
Manejo Conservador de la Infección de Malla Herniaria Protésica |
title_full_unstemmed |
Manejo Conservador de la Infección de Malla Herniaria Protésica |
title_sort |
Manejo Conservador de la Infección de Malla Herniaria Protésica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz-Tovar, Jaime Rey Ibarra, Antonio Devesa Múgica, José Manuel |
author |
Ruiz-Tovar, Jaime |
author_facet |
Ruiz-Tovar, Jaime Rey Ibarra, Antonio Devesa Múgica, José Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Rey Ibarra, Antonio Devesa Múgica, José Manuel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infección de malla hernia manejo conservador lavado con gentamicina cierre por tercera intención |
topic |
Infección de malla hernia manejo conservador lavado con gentamicina cierre por tercera intención |
description |
INTRODUCCIÓN: El manejo clásico de la infección de la malla consiste en su extracción, pero esto suele provocar una hernia mayor que en el momento de su reparación. Describimos una técnica novedosa para el manejo conservador de la infección de la malla. MATERIAL Y MÉTODOS: La tasa de infección de malla herniaria en nuestra serie fue del 1%. Describimos 3 casos (hernias inguinal, ventral y paraestomal) que presentaron infección de la malla. Todos ellos fueron manejados de forma conservadora, con apertura de la herida, lavado a presión con gentamicina (80mg/8horas) y tratamiento intravenoso con Amoxicilina/ Ácido Clavulánico (875mg+125mg/8horas) durante 7 días, consiguiendo cultivos estériles en todos los casos. A continuación se realice un cierre por tercera intención de la herida. La infección no reapareció en ninguno de los pacientes. CONCLUSIÓN: El manejo conservador de la infección de la malla, incluyendo drenaje, lavado con antibiótico y cierre de la herida por tercera intención, puede ser una alternativa a la extracción de la malla infectada. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/369 10.47892/rgp.2011.314.369 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/369 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2011.314.369 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/369/362 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2011 Vol 31 (4); 386-8 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844797270895099904 |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).