1
artículo
INTRODUCCIÓN: El manejo clásico de la infección de la malla consiste en su extracción, pero esto suele provocar una hernia mayor que en el momento de su reparación. Describimos una técnica novedosa para el manejo conservador de la infección de la malla. MATERIAL Y MÉTODOS: La tasa de infección de malla herniaria en nuestra serie fue del 1%. Describimos 3 casos (hernias inguinal, ventral y paraestomal) que presentaron infección de la malla. Todos ellos fueron manejados de forma conservadora, con apertura de la herida, lavado a presión con gentamicina (80mg/8horas) y tratamiento intravenoso con Amoxicilina/ Ácido Clavulánico (875mg+125mg/8horas) durante 7 días, consiguiendo cultivos estériles en todos los casos. A continuación se realice un cierre por tercera intención de la herida. La infección no reapareció en ninguno de los pacientes. CONCLUSIÓN: El manejo conservado...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La hernia diafragmática postraumática puede aparecer tras un traumatismo toracoabdominal contuso o penetrante. A causa de las lesiones coexistentes y la naturaleza silente de la lesión diafragmática, el diagnóstico pasa en ocasiones desapercibido en fase aguda y puede manifestarse después como un cuadro de obstrucción por los órganos incarcerados en el defecto diafragmático. Material y métodos: Realizamos un estudio retrospectivo de todos los pacientes operados de esta patología durante los últimos 20 años. Resultados: Analizamos 23 pacientes, 17 varones y 6 mujeres. 21 pacientes tenían antecedentes de traumatismo contuso y 2 de penetrante. 7 pacientes fueron diagnosticados en fase aguda, manifestándose como abdomen agudo o inestabilidad hemodinámica. 13 pacientes fueron diagnosticados en fase crónica, 4 presentando síntomas respiratorios y 9 con síntomas de obstrucci...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: Las hemorragias en los puntos de entrada de los trócares son en ocasiones difíciles de cohibir y se asocian con una morbilidad que oscila desde el dolor parietal y el hematoma, hasta el hemoperitoneo masivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Realizamos un estudio retrospectivo de nuestra experiencia en el control de las hemorragias en los puntos de entrada de los trócares de laparoscopia mediante compresión con balón de sonda de Foley, en los que la hemostasia mediante electrocoagulación no fue efectiva. RESULTADOS: La técnica fue empleada en 35 pacientes (27 mujeres y 8 varones) con una edad media de 45,37 años (intervalo 24 - 82 años). La mediana de tiempo hasta la retirada de la sonda fue 36 horas (intervalo 24 – 48 horas), sin evidenciarse ningún tipo de complicación hemorrágica, prolongación de la estancia ni reingreso hospitalario. CONCLUSIONES: La compresión con ...