Presencia de Citomegalovirus en Colitis Ulcerativa en el Hospital Nacional 2 de Mayo

Descripción del Articulo

La asociación entre citomegalovirus y colitis ulcerativa ha sido reportada por muchos autores , pero la explicación fisiopatológica de esta relación aún es incierta. Revisamos los casos diagnosticados como Colitis ulcerativa por el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Dos de Mayo, durante lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Suarez, F., Cerrillo Sánchez, G., Sandoval Campos, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/551
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colitis ulcerativa
citomegalovirus
inmunosupresores
actividad histológica
Descripción
Sumario:La asociación entre citomegalovirus y colitis ulcerativa ha sido reportada por muchos autores , pero la explicación fisiopatológica de esta relación aún es incierta. Revisamos los casos diagnosticados como Colitis ulcerativa por el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Dos de Mayo, durante los años 2000 a 2005; en ellos se determinó la presencia de Citomegalovirus mediante técnicas de inmunohistoquímica, y se describió las características histológicas de nuestros casos. CMV fue identificado en 22,2% de los casos, ninguno de los cuales había recibido tratamiento inmunosupresor previo, la actividad histológica de la enfermedad se reportó en todos los casos positivos para CMV y en 42,8% de los casos negativos para CMV. La distorsión arquitectural críptica fue la característica histológica más frecuente de CU y se midió una frecuencia de colitis ulcerativa de 1,5 por año. Nuestros hallazgos son similares a los reportados por otros autores extranjeros, y se corresponden con la teoría que sostiene que los cambios inflamatorios propios de CU, facilitarían la activación de CMV sin la necesidad de uso inmunosupresores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).