Prevalencia de la Hepatitis Viral C en donantes de sangre del Perú

Descripción del Articulo

En el Perú hay limitada información sobre la prevalencia de HVC en la población general, por lo que buscamos conocer esta información a través de los donantes de sangre en los diferentes departamentos del país. MATERIALES Y MÉTODOS: Se recogió información del Programa de Bancos de Sangre de los esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán, Gustavo, Cabezas, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/777
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatitis C
Prevalencia
Perú
Descripción
Sumario:En el Perú hay limitada información sobre la prevalencia de HVC en la población general, por lo que buscamos conocer esta información a través de los donantes de sangre en los diferentes departamentos del país. MATERIALES Y MÉTODOS: Se recogió información del Programa de Bancos de Sangre de los establecimientos del Ministerio de Salud entre los años 2000 y 2001, y a partir de esto se obtuvieron las prevalencias y su distribución por departamentos. RESULTADOS: La prevalencia promedio a nivel nacional fue en el año 2000, para HVC 0.25% [0.08-0.48]; para HBsAg 0.95%, Anti-HBc 4.25%. En el 2001 para HVC 0.60% [0.18- 1.33]; para HBsAg 0.9%, anti HBc 4.51%. Para HVC en el 2000 se encontró en la Costa y Selva 0.28%, en la Sierra 0.20% y en el 2001, 0.89% en la selva, 0.6% en la Costa y 0.46% en la Sierra. CONCLUSÍÓN: La prevalencia de HVC en donantes de sangre en el Perú es baja, sin embargo es necesario ampliar estudios en la población en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).