Síndrome de Mirizzi asociado a la Colelitiasis complicada del anciano: diagnóstico y tratamiento laparoscópico
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El síndrome de Mirizzi es una variante poco frecuente de colelitiasis en la que un cálculo impactado en la bolsa de Hartmann comprime la vía biliar desencadenando una ictericia obstructiva, frecuentemente seguida de fenómenos inflamatorios y diversas complicaciones. OBJETIVO: Establece...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/481 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colelitiasis. Ictericia obstructiva. Obstrucción de la vía biliar. Síndrome de Mirizzi. Fístula biliar. Cirugía Laparoscópica |
id |
REVSGP_037f073ec08f8b48ffb10cc6d7e42fc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistagastroperu.com:article/481 |
network_acronym_str |
REVSGP |
network_name_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository_id_str |
. |
spelling |
Síndrome de Mirizzi asociado a la Colelitiasis complicada del anciano: diagnóstico y tratamiento laparoscópicoSánchez Beorlegui, JesúsMonsalve Laguna, EduardoSoriano Gil-Albarellos, PabloCabezali Sánchez, RogerMoreno de Marcos, NuriaAspíroz Sancho, AntonioColelitiasis. Ictericia obstructiva. Obstrucción de la vía biliar. Síndrome de Mirizzi. Fístula biliar. Cirugía LaparoscópicaINTRODUCCIÓN: El síndrome de Mirizzi es una variante poco frecuente de colelitiasis en la que un cálculo impactado en la bolsa de Hartmann comprime la vía biliar desencadenando una ictericia obstructiva, frecuentemente seguida de fenómenos inflamatorios y diversas complicaciones. OBJETIVO: Establecer la frecuencia del síndrome de Mirizzi en la colelitiasis complicada del anciano y analizar las opciones diagnósticas y terapéuticas más adecuadas. PACIENTES Y MÉTODOS: Se seleccionaron los síndromes de Mirizzi entre las litiasis bilares sintomáticas en mayores de 70 años intervenidos de urgencia durante un periodo de 5 años. Se analizaron epidemiología, clínica, diagnóstico, variables operatorias, morbilidad y hospitalización. RESULTADOS: Se detectaron 12 pacientes con Mirizzi, con una edad media 77.2 años en 197 colelitiasis complicadas. Se realizó un abordaje laparoscópico en el 67% de los casos, con una tasa de conversión del 50%. El hallazgo más frecuente fue la compresión extrínseca de la vía biliar sin fístula tipo Csendes I (58%). La morbilidad postquirúrgica fue un 58%, incluyendo 2 decesos (17%) y la estancia postoperatoria media 9.5 días. CONCLUSIONES: El presente estudio destaca la importancia del SM dentro de la colelitiasis sintomática en la edad geriátrica. El síndrome, suele comportarse como una urgencia quirúrgica biliar y el diagnóstico precoz del anciano con ictericia es la clave que permite la descompresión inmediata de la vía biliar mediante una colecistectomía. La elección de la vía de abordaje es un tema de debate, aunque por sus ventajas en el anciano proponemos iniciar los procedimientos por vía laparoscópica, salvo contraindicación absoluta.Sociedad de Gastroenterología del Perú2017-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/48110.47892/rgp.2008.281.481Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (1); 15-211609-722X1022-5129reponame:Revista de Gastroenterología del Perúinstname:Sociedad de Gastroenterología del Perúinstacron:SOCIOGASTROspahttp://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/481/471Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistagastroperu.com:article/4812017-09-28T15:31:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de Mirizzi asociado a la Colelitiasis complicada del anciano: diagnóstico y tratamiento laparoscópico |
title |
Síndrome de Mirizzi asociado a la Colelitiasis complicada del anciano: diagnóstico y tratamiento laparoscópico |
spellingShingle |
Síndrome de Mirizzi asociado a la Colelitiasis complicada del anciano: diagnóstico y tratamiento laparoscópico Sánchez Beorlegui, Jesús Colelitiasis. Ictericia obstructiva. Obstrucción de la vía biliar. Síndrome de Mirizzi. Fístula biliar. Cirugía Laparoscópica |
title_short |
Síndrome de Mirizzi asociado a la Colelitiasis complicada del anciano: diagnóstico y tratamiento laparoscópico |
title_full |
Síndrome de Mirizzi asociado a la Colelitiasis complicada del anciano: diagnóstico y tratamiento laparoscópico |
title_fullStr |
Síndrome de Mirizzi asociado a la Colelitiasis complicada del anciano: diagnóstico y tratamiento laparoscópico |
title_full_unstemmed |
Síndrome de Mirizzi asociado a la Colelitiasis complicada del anciano: diagnóstico y tratamiento laparoscópico |
title_sort |
Síndrome de Mirizzi asociado a la Colelitiasis complicada del anciano: diagnóstico y tratamiento laparoscópico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Beorlegui, Jesús Monsalve Laguna, Eduardo Soriano Gil-Albarellos, Pablo Cabezali Sánchez, Roger Moreno de Marcos, Nuria Aspíroz Sancho, Antonio |
author |
Sánchez Beorlegui, Jesús |
author_facet |
Sánchez Beorlegui, Jesús Monsalve Laguna, Eduardo Soriano Gil-Albarellos, Pablo Cabezali Sánchez, Roger Moreno de Marcos, Nuria Aspíroz Sancho, Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Monsalve Laguna, Eduardo Soriano Gil-Albarellos, Pablo Cabezali Sánchez, Roger Moreno de Marcos, Nuria Aspíroz Sancho, Antonio |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colelitiasis. Ictericia obstructiva. Obstrucción de la vía biliar. Síndrome de Mirizzi. Fístula biliar. Cirugía Laparoscópica |
topic |
Colelitiasis. Ictericia obstructiva. Obstrucción de la vía biliar. Síndrome de Mirizzi. Fístula biliar. Cirugía Laparoscópica |
description |
INTRODUCCIÓN: El síndrome de Mirizzi es una variante poco frecuente de colelitiasis en la que un cálculo impactado en la bolsa de Hartmann comprime la vía biliar desencadenando una ictericia obstructiva, frecuentemente seguida de fenómenos inflamatorios y diversas complicaciones. OBJETIVO: Establecer la frecuencia del síndrome de Mirizzi en la colelitiasis complicada del anciano y analizar las opciones diagnósticas y terapéuticas más adecuadas. PACIENTES Y MÉTODOS: Se seleccionaron los síndromes de Mirizzi entre las litiasis bilares sintomáticas en mayores de 70 años intervenidos de urgencia durante un periodo de 5 años. Se analizaron epidemiología, clínica, diagnóstico, variables operatorias, morbilidad y hospitalización. RESULTADOS: Se detectaron 12 pacientes con Mirizzi, con una edad media 77.2 años en 197 colelitiasis complicadas. Se realizó un abordaje laparoscópico en el 67% de los casos, con una tasa de conversión del 50%. El hallazgo más frecuente fue la compresión extrínseca de la vía biliar sin fístula tipo Csendes I (58%). La morbilidad postquirúrgica fue un 58%, incluyendo 2 decesos (17%) y la estancia postoperatoria media 9.5 días. CONCLUSIONES: El presente estudio destaca la importancia del SM dentro de la colelitiasis sintomática en la edad geriátrica. El síndrome, suele comportarse como una urgencia quirúrgica biliar y el diagnóstico precoz del anciano con ictericia es la clave que permite la descompresión inmediata de la vía biliar mediante una colecistectomía. La elección de la vía de abordaje es un tema de debate, aunque por sus ventajas en el anciano proponemos iniciar los procedimientos por vía laparoscópica, salvo contraindicación absoluta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/481 10.47892/rgp.2008.281.481 |
url |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/481 |
identifier_str_mv |
10.47892/rgp.2008.281.481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/481/471 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Gastroenterología del Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Gastroenterología del Perú; 2008 Vol 28 (1); 15-21 1609-722X 1022-5129 reponame:Revista de Gastroenterología del Perú instname:Sociedad de Gastroenterología del Perú instacron:SOCIOGASTRO |
instname_str |
Sociedad de Gastroenterología del Perú |
instacron_str |
SOCIOGASTRO |
institution |
SOCIOGASTRO |
reponame_str |
Revista de Gastroenterología del Perú |
collection |
Revista de Gastroenterología del Perú |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846066567420313600 |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).