Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Monsalve Laguna, Eduardo', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
INTRODUCCIÓN. La colecistitis aguda (CA) en el anciano es una entidad clínica frecuente, caracterizada por la elevada tasa de complicaciones y mortalidad. La elección entre cirugía urgente o tratamiento conservador más cirugía diferida es un motivo de controversia. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio de una cohorte retrospectiva sobre pacientes con edad igual o superior a 70 años tratados de colecistitis aguda entre 2003 y 2009. Se analizaron parámetros epidemiológicos, clínicos, diagnósticos, quirúrgicos y de coste-efectividad. Método estadístico: utilizamos los test Chi-2, “t” de Student y ANOVA. El nivel de significación se estableció para valores p < 0.05. RESULTADOS. Durante los 6 años estudiados fueron tratados 173 episodios de CA en 147 pacientes (52% mujeres), con una edad media de 80.6 años (máximo 101). En 103 episodios (77 pacientes) se adoptó tratamiento m...
2
artículo
INTRODUCCIÓN: El síndrome de Mirizzi es una variante poco frecuente de colelitiasis en la que un cálculo impactado en la bolsa de Hartmann comprime la vía biliar desencadenando una ictericia obstructiva, frecuentemente seguida de fenómenos inflamatorios y diversas complicaciones. OBJETIVO: Establecer la frecuencia del síndrome de Mirizzi en la colelitiasis complicada del anciano y analizar las opciones diagnósticas y terapéuticas más adecuadas. PACIENTES Y MÉTODOS: Se seleccionaron los síndromes de Mirizzi entre las litiasis bilares sintomáticas en mayores de 70 años intervenidos de urgencia durante un periodo de 5 años. Se analizaron epidemiología, clínica, diagnóstico, variables operatorias, morbilidad y hospitalización. RESULTADOS: Se detectaron 12 pacientes con Mirizzi, con una edad media 77.2 años en 197 colelitiasis complicadas. Se realizó un abordaje laparoscó...
3
artículo
La peritonitis por vernix caseosa (PVC) es una complicación ocasionada por la respuesta inflamatoria al líquido amniótico que se vierte en el abdomen materno durante la cesárea. Los mecanismos fisiopatológicos no están del todo claros, aunque la queratina procedente de las células fetales contenidas en la vernix puede inducir una reacción granulomatosa del peritoneo. Pese a su rareza, debe ser considerada como un posible diagnóstico diferencial ante un dolor abdominal o abdomen agudo puerperal tras realizar una cesárea. En el presente artículo, presentamos un caso de PVC, y discutimos las características clínicas e histopatológicas que la diferencian, permitiendo identificarla y orientar correctamente la conducta quirúrgica y terapéutica.